Sistema de responsabilidad penal en adolescentes en Colombia

La siguiente monografía muestra la efectividad de los procedimientos del sistema responsabilidad penal para adolescentes (SRPA) en Colombia, Chile y Perú. Teniendo en cuenta que los adolescentes que hayan cometido una infracción a la ley tienen derecho a la rehabilitación y resocialización, mediante...

Full description

Autores:
Ortiz León, Cristian Andres
Quila Mendoza, Erika Juliana
Cuellar Castillo, Leidy Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33688
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33688
Palabra clave:
Instituto Colombiano de bienestar Familiar (ICBF
Sistema de responsabilidad penal en adolescentes (SRPA);
Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes – (CRPA)
Adolescentes
Infractores
Protección Integral
Derechos
Actores
Colombia
Chile
Perú
TG 2021 DER 33688
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La siguiente monografía muestra la efectividad de los procedimientos del sistema responsabilidad penal para adolescentes (SRPA) en Colombia, Chile y Perú. Teniendo en cuenta que los adolescentes que hayan cometido una infracción a la ley tienen derecho a la rehabilitación y resocialización, mediante planes y programas garantizados por el Estado e implementados por las instituciones y organizaciones que este determine. El SRPA tiene como función garantizar que se respeten los derechos de los adolescentes y permite que ellos se hagan responsables de las acciones que realizaron; corrigiendo sus errores con las personas a quienes hicieron daño. Además de esto tiene su marco normativo en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores, las Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil, las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de libertad y las Reglas de las Naciones Unidas para la protección de menores privados de libertad. La monografía está integrada por cuatro capítulos cuatro capítulos, en el primer capítulo se establecieron las generalidades de la investigación, en el segundo se identificaron los procesos que se llevaron acabo con los adolescentes una vez ingresados al sistema de responsabilidad penal para adolescentes; en el tercer capítulo se trabajaron las diferentes sanciones o penas aplicables a los adolescentes que incurran en cada uno de los países anteriormente mencionados; el cuarto capítulo se analizó la efectividad del sistema de responsabilidad penal de Colombia, Chile y Perú.