El control de constitucionalidad en el sistema jurídico colombiano
La promulgación de una nueva Constitución Política en 1991 trajo consigo la creación, conformación y puesta en funcionamiento de una Corte Constitucional, la cual, según el artículo 241superior, es la encargada de salvaguardar la integridad y supremacía de la Constitución. En ejercicio de tales func...
- Autores:
-
Jaramillo Arias, Hilary Fabiana
Jiménez Sánchez, Rosemberg
Mayorga Villanueva, Jaime Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33196
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33196
- Palabra clave:
- Control de constitucionalidad
Corte constitucional
Constitución
Sistema jurídico
TG 2020 DER
Control of constitutionality
Constitutional Court
Constitution
Legal system
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La promulgación de una nueva Constitución Política en 1991 trajo consigo la creación, conformación y puesta en funcionamiento de una Corte Constitucional, la cual, según el artículo 241superior, es la encargada de salvaguardar la integridad y supremacía de la Constitución. En ejercicio de tales funciones, la Corte Constitucional decide sobre la constitucionalidad de los proyectos de leyes estatutarias que desarrollan el texto constitucional o de los actos reformativos de la constitución. Esta investigación recopila y analiza literatura jurídica para comprender el alcance del control de constitucionalidad, identificar sus clases y conocer los lineamientos que lo caracterizan en el marco del sistema jurídico colombiano. Para el efecto, se ha realizado una investigación teórica documental que recurre al análisis sistemático de literatura jurídica, para abordar y resolver el problema propuesto, con enfoque cualitativo. Así, se ha logrado identificar los lineamientos jurisprudenciales sentados por la Corte Constitucional para la realización valida del control de constitucionalidad, concentrado y difuso, en consideración del imperativo que establece que para definir su exequibilidad o inexequibilidad, no es una labor discrecional del juez constitucional, sino la puesta en marcha de una metodología desarrollada jurisprudencialmente y que comprende etapas, lineamientos, parámetros y estándares para asegurar su validez. |
---|