La comunicación es la infraestructura central de la nueva sociedad
Dado el carácter acumulativo y progresivo de la ciencia y de la tecnología, es necesario admitir que allí están los soportes de todos los cambios sociales y de todas las expresiones de independencia y autonomía. Sobre estas consideraciones entra a jugar papel la educación mediante giros y concepcion...
- Autores:
-
Jaramillo Alzate , José
- Tipo de recurso:
- Contribution to the magazine
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51804
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/51804
- Palabra clave:
- America Latina
Politica
Economia
Cultura
Sociedad
Policy
Economy
Culture
Society
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | Dado el carácter acumulativo y progresivo de la ciencia y de la tecnología, es necesario admitir que allí están los soportes de todos los cambios sociales y de todas las expresiones de independencia y autonomía. Sobre estas consideraciones entra a jugar papel la educación mediante giros y concepciones que la pongan en relación con las fuentes frescas del conocimiento científico. Es la manera de inducir los cambios sociales, que deben ser entendidos, planeados y dirigidos con idoneidad por las vías del progreso y bienestar de los pueblos. La independencia política que nuestros países han alcanzado no tiene mayor significación frente a la dependencia científico-tecnológica porque esta circunstancia condiciona hoy su independencia económica y cultural. Sólo una educación avanzada, donde la enseñanza de las ciencias básicas pueda constituir un generador de apetencias para la investigación, la organización y todas las actividades de la ciencia, puede consolidar todo principio de independencia. Sin el ejercicio científico, sin tecnologías, sin invención, sin creatividad, siempre habrá sometimiento. En los países llamados del tercer mundo las disciplinas científicas son casi inexistentes y en algunos casos, como en el nuestro, es una actividad embrionaria. Por eso es necesario una mayor y mejor educación, con más amplia recepción de los avances científicos y técnicos, para buscarles aplicaciones a nuestras propias circunstancias y condiciones. La difusión y fomento del pensamiento científico es indispensable para la vida y la convivencia de una sociedad que parece cada vez más compleja. |
---|