Identificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005

Este documento es parte del “Estado del Arte de la producción investigativa generada sobre el tema: “Jóvenes, subjetividad y lazo social” en los últimos seis años 2000-2005, en Bogotá D.C; como la recopilación de la experiencia de un subgrupo de investigación en cinco instituciones de la ciudad de B...

Full description

Autores:
Araque Ortiz, Karen
Suárez Marín, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8355
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8355
Palabra clave:
Joven
Cultura Juvenil
Familia
Educación
Violencia
SPA
Tribus urbanas
Vida
Muerte
Organización
Representaciones sociales
El juego
TG 2008 PSI 8355
Young
Youth Culture
Family
Education
Violence
SPA
Urban tribes
Lifetime
Death
Organization
Social representations
The game
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_f89425534a9985869c02ae28d98ab892
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8355
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005
title Identificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005
spellingShingle Identificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005
Joven
Cultura Juvenil
Familia
Educación
Violencia
SPA
Tribus urbanas
Vida
Muerte
Organización
Representaciones sociales
El juego
TG 2008 PSI 8355
Young
Youth Culture
Family
Education
Violence
SPA
Urban tribes
Lifetime
Death
Organization
Social representations
The game
title_short Identificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005
title_full Identificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005
title_fullStr Identificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005
title_full_unstemmed Identificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005
title_sort Identificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005
dc.creator.fl_str_mv Araque Ortiz, Karen
Suárez Marín, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Casas, Esperanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Araque Ortiz, Karen
Suárez Marín, Luisa Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Joven
Cultura Juvenil
Familia
Educación
Violencia
SPA
Tribus urbanas
Vida
Muerte
Organización
Representaciones sociales
El juego
topic Joven
Cultura Juvenil
Familia
Educación
Violencia
SPA
Tribus urbanas
Vida
Muerte
Organización
Representaciones sociales
El juego
TG 2008 PSI 8355
Young
Youth Culture
Family
Education
Violence
SPA
Urban tribes
Lifetime
Death
Organization
Social representations
The game
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2008 PSI 8355
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Young
Youth Culture
Family
Education
Violence
SPA
Urban tribes
Lifetime
Death
Organization
Social representations
The game
description Este documento es parte del “Estado del Arte de la producción investigativa generada sobre el tema: “Jóvenes, subjetividad y lazo social” en los últimos seis años 2000-2005, en Bogotá D.C; como la recopilación de la experiencia de un subgrupo de investigación en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá: Biblioteca Luís Ángel Arango (BLAA), Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas (COLCIENCIAS), Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Departamento Administrativo de Bienestar social (DABS) ésta ultima conocida actualmente como Secretaria de Integración Social y Secretaria Distrital de Salud. La metodología utilizada corresponde a un modelo de investigación documental denominado Estado de Arte, el cual se entiende como propuesta investigativa de dominio cualitativo, que recurre a la interpretación hermenéutica como principal estrategia investigativa. Se hace un análisis parcial, es decir, correspondiente a un capítulo del Estado del Arte. Al aplicar el instrumento en cinco instituciones (RAID), se halló información cuanti-cualitativa, que posteriormente fue sistematizada e interpretada a través de tres Matrices, de preguntas, metodológica y núcleos temáticos, y por último se hace el aporte de dicha investigación a través de una discusión personal. Se hace necesario destacar que las tendencias temáticas con mayor profundización, halladas en las 23 investigaciones abordadas, son: culturas juveniles y educación, seguido por consumo de sustancias psicoactivas, violencia, familia y sexualidad cuerpo y género.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:22:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:22:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/8355
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Araque Ortiz, K. y Suarez Marin, L. F. (2008). Identificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8355
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/8355
identifier_str_mv Araque Ortiz, K. y Suarez Marin, L. F. (2008). Identificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8355
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adamson, G.(s,f) Concepción de Subjetividad en E.P. Riviere. Disponible en Onlie. http://www.geocities.com/Athens/Forum/5396/subjetividad.htm
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2005). Políticas Públicas de juventud. Programa Jóvenes sin Indiferencia. Secretaria General
Alvarez, C Alvira, B. Soler,H.(2004) Procuraduría General de la Nación Marcas del silencio niños, jóvenes y satanismo-Derechos, perfiles y atención psicosocial Instituto de Estudios del Ministerio Publico
Alvarez, C. Bunaventura, J. (2002) Guerreros sin sombra Niños, niñas y jóvenes vinculados al conflicto armado. Procuraduría General de la Nación
Ardila, K. Castañeda,H.Rodríguez,A.(2002) El teatro como forma expresiva y comunicativa entre los jóvenes del proyecto Alianza Social Educativa. Corporación Universitaria Minuto de Dios .Licenciatura en Educación Básica
Aportes a la educación y pedagogía Vigotsky. Disponible en [ Online ]. http://www.enplenitud.com (octubre 2008)
Ballesteros, B. (2004) Análisis de las prácticas de juegos de suerte y azar, de destreza y de suerte y habilidad en niños y jóvenes de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Cuestas, M. Escobar, M. Mendoza, N. Muriel, G. (2003). ¿De jóvenes? Una mirada a las organizaciones juveniles y a las vivencias de género en la escuela. Universidad Pedagógica Nacional.
Dianne,P.(1992).Desarrollo Humano .Edit Wend Kosold. Colombia
Duran, E. Estrada, J. Luna, J. Romero, F. Torrado, M. (2002) Creciendo en el asfalto: niños, niñas y jóvenes vendedores. UNICEF
Espejo, D. Polania, D.(2001). Investigación sobre el consumo de sustancias psicoactivas como base en la aplicación en talleres preventivos y de tratamiento para alumnos de los grados 6 a 9 del colegio psicopedagógico la Acacia. Bogotá
ESTADISTICA S.A., (2005)Factores Asociados al uso de drogas en la población Universitaria de Bogotá – 2003. Departamento Administrativo de Bienestar Social. (DABS)
Estrada, T.(2005) Programa presidencial Colombia joven. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
Gallo, J. (s.f).Subjetividad y Vínculo Social. Bogotá
Gallo, J. (s.f).Teoría de la investigación en psicoanálisis. El psicoanálisis como un método de investigación de la Subjetividad. Argentina
Herrera, M. (2003). Informe técnico final en extenso del proyecto de investigación, construcción de Memoria mediática en jóvenes de una Escuela Pública de Bogotá. Cód.: 1108-10-14449
Información general Universidad Central. Disponible en [Online]. http// www.ucentral.edu.co. [Octubre de 2008)
Investigadores y auxiliares de investigación. (2006). Agrupaciones, culturas juveniles y escuela en Bogotá: Hacia la construcción de alternativas pedagógicas. Monografía. Universidad central
Leal, G. Lel, M.(2001) Identidad de los jóvenes de la localidad de Ciudad Bolívar
Lemus, S.(2003). Los jóvenes y el Medio Ambiente en Soacha (Cundinamarca) construcción de un currículo para fortalecer la identidad y las practicas ambientalistas
Lombana, X. Pavas, M. (2001) Trabajo doméstico infantil y juvenil en hogares ajenos de la formulación de los derechos a su aplicación (Niños, niñas y jóvenes escolarizados trabajadores en hogares de terceros).UNICEF
Lopez, F. (2003) El despertar de la sensibilidad artística con jóvenes de la Fundación Servicio Juvenil Bosconia Iris.
Manosalva, C. (2004) Influencia de la música en los jóvenes de grado décimo y once del colegio psicopedagógico la acacia
Mateús, F. Mahecha, V. (2002) Hacia una interpretación etnográfica de una barra de fútbol. . Universidad Pedagógica Nacional
Presidencia de la República de Colombia. Encuesta nacional sobre el consumo de SPA en jóvenes de 10 a24 años, Colombia 2001 Programa presidencial RUMBOS. Universidad Militar Nueva Granada
Presidencia de la República de Colombia (1999). Sondeo Nacional sobre el consumo de drogas en jóvenes 1999-2000. Programa presidencial RUMBOS. Universidad Militar Nueva Granada
Rodríguez, E. Rodríguez, Y. (2003). Consumo de Sustancias Psicoactivas en Bogotá Distrito Capital 2003. Departamento Administrativo de Bienestar Social. (DABS)
Sánchez, B. Serrano, J.(2003) Informe Final; Proyecto Concepciones de Vida y Muerte en Jóvenes Urbanos de Santa fe de Bogotá
Serrano, F. (2002). Menos querer más de la vida” Concepciones de vida y muerte en jóvenes urbanos. . Revista Nómadas N° 13 Bogotá
Serrano, F. (2003). Juventud, Estado del arte 1990-2000 Saber joven: Miradas a la juventud Bogotana. Universidad Central Bogotá
Ruiz, M. (2002) Esta ciudad que no me quiere “Relatos de jóvenes de Bogotá”
Valencia,J.Bonila,N.(2003). Evaluación de un programa de prevención primaria en VIH/SIDA para jóvenes entre 15 y 24 años, estudiantes de la Universidad Distrital y colegios distritales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Centro de Investigaciones Facultad de Ciencias y Educación
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7771570e-38d7-4410-be94-450d0f591c8b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bec9134d-67c2-43a6-90bf-84ab01ee2a0d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4f5d6b8-acff-4339-9159-2623f9b904ff/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4cf4a0a-3c13-476b-884d-f686cd902cf0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv edfe75c945b9851ec0a154c99968d4b6
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
d910b637c4b9f471b88abda74b392e2f
c10469763b0338f8ff58bd7c6912b358
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246689284816896
spelling Rojas Casas, EsperanzaAraque Ortiz, KarenSuárez Marín, Luisa Fernanda2019-04-11T13:22:49Z2019-04-11T13:22:49Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12494/8355Araque Ortiz, K. y Suarez Marin, L. F. (2008). Identificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8355Este documento es parte del “Estado del Arte de la producción investigativa generada sobre el tema: “Jóvenes, subjetividad y lazo social” en los últimos seis años 2000-2005, en Bogotá D.C; como la recopilación de la experiencia de un subgrupo de investigación en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá: Biblioteca Luís Ángel Arango (BLAA), Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas (COLCIENCIAS), Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Departamento Administrativo de Bienestar social (DABS) ésta ultima conocida actualmente como Secretaria de Integración Social y Secretaria Distrital de Salud. La metodología utilizada corresponde a un modelo de investigación documental denominado Estado de Arte, el cual se entiende como propuesta investigativa de dominio cualitativo, que recurre a la interpretación hermenéutica como principal estrategia investigativa. Se hace un análisis parcial, es decir, correspondiente a un capítulo del Estado del Arte. Al aplicar el instrumento en cinco instituciones (RAID), se halló información cuanti-cualitativa, que posteriormente fue sistematizada e interpretada a través de tres Matrices, de preguntas, metodológica y núcleos temáticos, y por último se hace el aporte de dicha investigación a través de una discusión personal. Se hace necesario destacar que las tendencias temáticas con mayor profundización, halladas en las 23 investigaciones abordadas, son: culturas juveniles y educación, seguido por consumo de sustancias psicoactivas, violencia, familia y sexualidad cuerpo y género.This document is a partial analysis of the investigation titled "State-of-the-art of the generated investigative production on the subject: "Young, subjectivity and social bow" in the last six years 2000-2005, in Bogotá D.C.; as the summary of the experience of a subgroup investigativein five institutions of the city of Bogota: Library Luís Ángel Arango (BLAA), Colombian Institute for the Development of the Science and the Technology Francisco Jose of Caldas (COLCIENCIAS), Colombian Institute of Anthropology and History (ICANH), Administrative Department of social Well-being (DABS) this one finalizes known nowadays as Secretariat of Social Integration and Secretariat Distrital of Health The methodology that is used in this investigation corresponds to a model of documentary investigation, denominated State-of-the-art, which is understood like a investigative proposal of qualitative dominion that resorts to the hermeneutic interpretation like main investigative strategy A partial analysis is done, that is to say, corresponding to a chapter of the State of the Art. On having applied the instrument in five institutions (RAID), there was situated cuanti-qualitative information, which later was systematized and interpreted across three Counterfoils, of questions, methodological and thematic cores(nucleuses), and finally there is done the contribution of the above mentioned investigation(research) across a personal discussion It becomes necessary to emphasize that the thematic trends with major deepening, found in 23 approached investigations(researches), are: juvenile cultures and education, followed(continued) by consumption of psychoactive substances, violence, family and sexuality body and kind(genre)Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáJovenCultura JuvenilFamiliaEducaciónViolenciaSPATribus urbanasVidaMuerteOrganizaciónRepresentaciones socialesEl juegoTG 2008 PSI 8355YoungYouth CultureFamilyEducationViolenceSPAUrban tribesLifetimeDeathOrganizationSocial representationsThe gameIdentificación e interpretación de la producción investigativa en cinco instituciones de la ciudad de Bogotá, sobre el tema jóvenes, subjetividad y lazo social, en los últimos seis años 2000-2005Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adamson, G.(s,f) Concepción de Subjetividad en E.P. Riviere. Disponible en Onlie. http://www.geocities.com/Athens/Forum/5396/subjetividad.htmAlcaldía Mayor de Bogotá. (2005). Políticas Públicas de juventud. Programa Jóvenes sin Indiferencia. Secretaria GeneralAlvarez, C Alvira, B. Soler,H.(2004) Procuraduría General de la Nación Marcas del silencio niños, jóvenes y satanismo-Derechos, perfiles y atención psicosocial Instituto de Estudios del Ministerio PublicoAlvarez, C. Bunaventura, J. (2002) Guerreros sin sombra Niños, niñas y jóvenes vinculados al conflicto armado. Procuraduría General de la NaciónArdila, K. Castañeda,H.Rodríguez,A.(2002) El teatro como forma expresiva y comunicativa entre los jóvenes del proyecto Alianza Social Educativa. Corporación Universitaria Minuto de Dios .Licenciatura en Educación BásicaAportes a la educación y pedagogía Vigotsky. Disponible en [ Online ]. http://www.enplenitud.com (octubre 2008)Ballesteros, B. (2004) Análisis de las prácticas de juegos de suerte y azar, de destreza y de suerte y habilidad en niños y jóvenes de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana de BogotáCuestas, M. Escobar, M. Mendoza, N. Muriel, G. (2003). ¿De jóvenes? Una mirada a las organizaciones juveniles y a las vivencias de género en la escuela. Universidad Pedagógica Nacional.Dianne,P.(1992).Desarrollo Humano .Edit Wend Kosold. ColombiaDuran, E. Estrada, J. Luna, J. Romero, F. Torrado, M. (2002) Creciendo en el asfalto: niños, niñas y jóvenes vendedores. UNICEFEspejo, D. Polania, D.(2001). Investigación sobre el consumo de sustancias psicoactivas como base en la aplicación en talleres preventivos y de tratamiento para alumnos de los grados 6 a 9 del colegio psicopedagógico la Acacia. BogotáESTADISTICA S.A., (2005)Factores Asociados al uso de drogas en la población Universitaria de Bogotá – 2003. Departamento Administrativo de Bienestar Social. (DABS)Estrada, T.(2005) Programa presidencial Colombia joven. Universidad Nacional de Colombia. BogotáGallo, J. (s.f).Subjetividad y Vínculo Social. BogotáGallo, J. (s.f).Teoría de la investigación en psicoanálisis. El psicoanálisis como un método de investigación de la Subjetividad. ArgentinaHerrera, M. (2003). Informe técnico final en extenso del proyecto de investigación, construcción de Memoria mediática en jóvenes de una Escuela Pública de Bogotá. Cód.: 1108-10-14449Información general Universidad Central. Disponible en [Online]. http// www.ucentral.edu.co. [Octubre de 2008)Investigadores y auxiliares de investigación. (2006). Agrupaciones, culturas juveniles y escuela en Bogotá: Hacia la construcción de alternativas pedagógicas. Monografía. Universidad centralLeal, G. Lel, M.(2001) Identidad de los jóvenes de la localidad de Ciudad BolívarLemus, S.(2003). Los jóvenes y el Medio Ambiente en Soacha (Cundinamarca) construcción de un currículo para fortalecer la identidad y las practicas ambientalistasLombana, X. Pavas, M. (2001) Trabajo doméstico infantil y juvenil en hogares ajenos de la formulación de los derechos a su aplicación (Niños, niñas y jóvenes escolarizados trabajadores en hogares de terceros).UNICEFLopez, F. (2003) El despertar de la sensibilidad artística con jóvenes de la Fundación Servicio Juvenil Bosconia Iris.Manosalva, C. (2004) Influencia de la música en los jóvenes de grado décimo y once del colegio psicopedagógico la acaciaMateús, F. Mahecha, V. (2002) Hacia una interpretación etnográfica de una barra de fútbol. . Universidad Pedagógica NacionalPresidencia de la República de Colombia. Encuesta nacional sobre el consumo de SPA en jóvenes de 10 a24 años, Colombia 2001 Programa presidencial RUMBOS. Universidad Militar Nueva GranadaPresidencia de la República de Colombia (1999). Sondeo Nacional sobre el consumo de drogas en jóvenes 1999-2000. Programa presidencial RUMBOS. Universidad Militar Nueva GranadaRodríguez, E. Rodríguez, Y. (2003). Consumo de Sustancias Psicoactivas en Bogotá Distrito Capital 2003. Departamento Administrativo de Bienestar Social. (DABS)Sánchez, B. Serrano, J.(2003) Informe Final; Proyecto Concepciones de Vida y Muerte en Jóvenes Urbanos de Santa fe de BogotáSerrano, F. (2002). Menos querer más de la vida” Concepciones de vida y muerte en jóvenes urbanos. . Revista Nómadas N° 13 BogotáSerrano, F. (2003). Juventud, Estado del arte 1990-2000 Saber joven: Miradas a la juventud Bogotana. Universidad Central BogotáRuiz, M. (2002) Esta ciudad que no me quiere “Relatos de jóvenes de Bogotá”Valencia,J.Bonila,N.(2003). Evaluación de un programa de prevención primaria en VIH/SIDA para jóvenes entre 15 y 24 años, estudiantes de la Universidad Distrital y colegios distritales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Centro de Investigaciones Facultad de Ciencias y EducaciónPublicationORIGINAL2008_produccion_investigativa_jovenes.pdf2008_produccion_investigativa_jovenes.pdfapplication/pdf1560285https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7771570e-38d7-4410-be94-450d0f591c8b/downloadedfe75c945b9851ec0a154c99968d4b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bec9134d-67c2-43a6-90bf-84ab01ee2a0d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2008_produccion_investigativa_jovenes.pdf.txt2008_produccion_investigativa_jovenes.pdf.txtExtracted texttext/plain282481https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4f5d6b8-acff-4339-9159-2623f9b904ff/downloadd910b637c4b9f471b88abda74b392e2fMD53THUMBNAIL2008_produccion_investigativa_jovenes.pdf.jpg2008_produccion_investigativa_jovenes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2966https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4cf4a0a-3c13-476b-884d-f686cd902cf0/downloadc10469763b0338f8ff58bd7c6912b358MD5420.500.12494/8355oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/83552024-08-10 10:51:00.614restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=