Diagnóstico de Bienestar Animal en un criadero intensivo de carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) en Salto, Uruguay

Propósito: En el marco de la realización de una tesis de maestría en comportamiento reproductivo (Programa de Posgrado de Facultad de Veterinaria, UdelaR, Uruguay), se procedió a evaluar el nivel de bienestar animal del plantel de carpinchos (H. hydrochaeris) de un criadero de sistema intensivo de p...

Full description

Autores:
Minteguiaga-Boutureira, Mahia Elizabeth
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9881
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/1367
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9881
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 Spei Domus
Description
Summary:Propósito: En el marco de la realización de una tesis de maestría en comportamiento reproductivo (Programa de Posgrado de Facultad de Veterinaria, UdelaR, Uruguay), se procedió a evaluar el nivel de bienestar animal del plantel de carpinchos (H. hydrochaeris) de un criadero de sistema intensivo de producción. Temas: La cría del carpincho en Uruguay aún no se ha afianzado, pese a que el consumo ilegal de su carne y el uso de ejemplares como mascotas es una realidad innegable. Pero las pocas iniciativas de cría legal de la especie no han tenido mayor suceso. Desarrollo: Para la evaluación del nivel de Bienestar se observó el comportamiento de los animales (mediante registros sistemáticos y observaciones casuales), y se consultó al productor sobre el mantenimiento y manejo de los animales del criadero.  Más allá de algunos problemas puntuales (disponibilidad de agua, disponibilidad diferencial de alimentos), los ejemplares son mantenidos en un nivel aceptable de Bienestar. Conclusiones: Esta iniciativa privada a pequeña escala mantiene a sus ejemplares en condiciones de Bienestar Animal aceptables, a pesar del escaso interés por parte de las autoridades (de diversos ministerios) de fomentar iniciativas de este tipo, como forma de frenar la caza ilegal y proteger las poblaciones silvestres.