La auditoría como método para minimizar el fraude en el sector público
El presente trabajo se realizó con el fin de establecer cuál es la importancia de la auditoria para la prevención del fraude en el sector público en Colombia, a través del trabajo se hace un acercamiento a los diferentes modelos utilizados de auditoria, y se describe como esta con ayuda del MECI pue...
- Autores:
-
Mendoza Cortina, Hernando Isac
Pacheco García, Wilson Samith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16792
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16792
- Palabra clave:
- Auditoria
Corrupción
Entidades públicas
Ética
Fraude
Contaduría pública
Audit
Corruption
Ethics
Fraud
Public Entities
Social Responsibility
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El presente trabajo se realizó con el fin de establecer cuál es la importancia de la auditoria para la prevención del fraude en el sector público en Colombia, a través del trabajo se hace un acercamiento a los diferentes modelos utilizados de auditoria, y se describe como esta con ayuda del MECI pueden actuar como un método de control y prevención de la corrupción, se describen los fraudes más importantes que han sucedido en el país, donde se cuál es el gastos o costo representativo de estos para el estado, y por ende para la sociedad, por otro lado se hace una aproximación a la estructura del MECI, se relacionan las normas que rigen los modelos y trabajos de auditoria en el sector público, así como los factores que dan nacimiento al fraude en el sector público en Colombia. Para el desarrollo del trabajo se optó por utilizar una metodología cualitativa la cual sirvió para describir e interpretar el análisis de la información recolectada a través de las técnicas utilizadas para el levantamiento de datos; la revisión literaria. En base al trabajo realizado se pudo notar que los sistemas de control interno aplicados a los entes estatales sirven como base para la disminución del fraude, la auditoria en base a un modelo MECI, permite generar parámetros y procesos, enfocados a los controles, procesos y actividades que se desarrollan en la entidad estatal, estos métodos se basan el modelo COSO, por lo cual permiten una evaluación de los componentes que hacen parte de la organización, la auditoria permite que los niveles de corrupción que se suelen dar en el estado se vea afectado por los diferentes métodos de estudio, y de manejo de procesos. |
---|