Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio

Las organizaciones en la actualidad están envueltas en las condiciones cambiantes del entorno, invirtiendo en nuevas tecnologías, trabajando por la globalización económica y dirigiendo sus esfuerzos en ser competitivos, entre otros factores, por esta razón han evolucionado, volviendo obsoletas a las...

Full description

Autores:
Céspedes Hernández, Martha Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12678
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12678
Palabra clave:
Calidad en la salud física
Clima laboral
Relación salud-trabajo
Factores de riesgo psicosocial
Salud ocupacional - empresas
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_f7b4faf7e5fc25d4a2e1e2e5bc08c308
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12678
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio
title Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio
spellingShingle Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio
Calidad en la salud física
Clima laboral
Relación salud-trabajo
Factores de riesgo psicosocial
Salud ocupacional - empresas
title_short Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio
title_full Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio
title_fullStr Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio
title_full_unstemmed Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio
title_sort Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio
dc.creator.fl_str_mv Céspedes Hernández, Martha Liliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Triana Garavito, Luis Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Céspedes Hernández, Martha Liliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Calidad en la salud física
Clima laboral
Relación salud-trabajo
Factores de riesgo psicosocial
Salud ocupacional - empresas
topic Calidad en la salud física
Clima laboral
Relación salud-trabajo
Factores de riesgo psicosocial
Salud ocupacional - empresas
description Las organizaciones en la actualidad están envueltas en las condiciones cambiantes del entorno, invirtiendo en nuevas tecnologías, trabajando por la globalización económica y dirigiendo sus esfuerzos en ser competitivos, entre otros factores, por esta razón han evolucionado, volviendo obsoletas a las empresas con estructuras organizacionales primitivas las cuales se caracterizaban por tener tareas solo de índole operativo, en las cuales las decisiones eran centralizadas, por lo contrario el mundo de hoy exige empresas con altos niveles de competitividad, las cuales sean dinámicas y manejen estándares de calidad apropiados para su actividad económica, que les permita adaptarse fácilmente a las exigencias del medio. Precisamente, estas condiciones laborales exigen mayores niveles de concentración y atención, elevadas responsabilidades, además de sobrecargas de trabajo y largos horarios laborales; los cuales junto al aumento de trabajadores padres y madres cabezas de familia, hacen que los riesgos psicosociales y sus repercusiones sanitarias, sociales y económicas sean una realidad en el mundo laboral de hoy (Sánchez-Anguita, 2006). Todo esto puede deteriorar el clima laboral y afectar al bienestar físico y psicológico del trabajador, volviéndolo más vulnerable y sensible. Los factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo han ido adquiriendo más importancia en las últimas décadas, basando esto en las evidencias encontradas en la relación entre los riesgos psicosociales en el trabajo y el incremento de procesos mórbidos en los trabajadores (Villalobos, 2004); en consecuencia, de estas estadísticas los riesgos psicosociales en el trabajo, deben eliminarse o evitarse en lo posible, para ayudar a mantener la salud de los trabajadores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-15T20:30:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-15T20:30:57Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-15
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/12678
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Céspedes Hernández, M. L. (2016). Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12678
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/12678
identifier_str_mv Céspedes Hernández, M. L. (2016). Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12678
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Berkman; L.F. y Glass, T. (2000). Social Integration, Social Network, Social Support, and Health. En L.F. Berkman y I. Kawachi (Eds.), Social epidemiology. New York: Oxford University Press.
Caplan, G. (1974). Support Systems and Community Mental Health. New York: BehavioralPublications.
Comité Mixto OIT-OMS Sobre Medicina del Trabajo (1984). Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Bilbao: OIT.
House, J.S. (1981). Work Stress and Social Support. Reading MA: Addison Wesley.
INSHT (1997a). NTP 455: Trabajo a turnos y nocturno: aspectos organizativos. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
INSHT (1997b) NTP 438: Prevención del estrés: Intervención sobre la organización. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
INSHT (2001a). Introducción a la prevención de riesgos laborales de origen psicosocial. Documento divulgativo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Laurell, A.C. (1993). Para la Investigación sobre la salud de los trabajadores. Washington, USA: Organización Panamericana de la Salud. Serie Platex, Salud y Sociedad.
Meliá Navarro, J.L. (2008). Orientaciones para la Evaluación de los Riesgos Psicosociales. PreventionWorld Magazine, 21, 44-53
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 97 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60311436-7cef-49b8-b35a-50f6f4f7781f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e29b4a4-153f-4d5d-84f6-bd3ad86d0f36/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8cc0b5fe-175f-4855-adc9-866ff05103c2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c1085e78-33a3-4085-933b-9aac9e259872/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4cf21e92-221c-4e8b-811a-ecbe5e651dcc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/518a9e6d-8d50-4eea-a9d7-e23382bb77e8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ed06dea9-8b93-4b83-9cf0-a5b3d52a17ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
37bbfea653c64e130de34c2822d0b938
6c203645e1243ec909101d97d03b8ca4
47aa6c900ee9a9bf0a5141ff35e478cb
b6dc316c4c21e97ea0fc58a008bccac4
85adaefe3f66270cd586ffd1a867f32a
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247051718819840
spelling Triana Garavito, Luis AlejandroCéspedes Hernández, Martha Liliana2019-07-15T20:30:57Z2019-07-15T20:30:57Z2019-07-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/12678Céspedes Hernández, M. L. (2016). Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12678Las organizaciones en la actualidad están envueltas en las condiciones cambiantes del entorno, invirtiendo en nuevas tecnologías, trabajando por la globalización económica y dirigiendo sus esfuerzos en ser competitivos, entre otros factores, por esta razón han evolucionado, volviendo obsoletas a las empresas con estructuras organizacionales primitivas las cuales se caracterizaban por tener tareas solo de índole operativo, en las cuales las decisiones eran centralizadas, por lo contrario el mundo de hoy exige empresas con altos niveles de competitividad, las cuales sean dinámicas y manejen estándares de calidad apropiados para su actividad económica, que les permita adaptarse fácilmente a las exigencias del medio. Precisamente, estas condiciones laborales exigen mayores niveles de concentración y atención, elevadas responsabilidades, además de sobrecargas de trabajo y largos horarios laborales; los cuales junto al aumento de trabajadores padres y madres cabezas de familia, hacen que los riesgos psicosociales y sus repercusiones sanitarias, sociales y económicas sean una realidad en el mundo laboral de hoy (Sánchez-Anguita, 2006). Todo esto puede deteriorar el clima laboral y afectar al bienestar físico y psicológico del trabajador, volviéndolo más vulnerable y sensible. Los factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo han ido adquiriendo más importancia en las últimas décadas, basando esto en las evidencias encontradas en la relación entre los riesgos psicosociales en el trabajo y el incremento de procesos mórbidos en los trabajadores (Villalobos, 2004); en consecuencia, de estas estadísticas los riesgos psicosociales en el trabajo, deben eliminarse o evitarse en lo posible, para ayudar a mantener la salud de los trabajadores.1. Introducción -- Planteamiento del problema -- Marco teórico -- Objetivos del proyecto -- Metodología -- Obtención de la información -- 2. Diagnostico situacional -- 3. Resultados -- 4. Conclusiones -- 5. Recomendaciones -- 6. Divulgación de resultados -- 7. Referencias bibliográficas -- 8. anexos --martha.cespedes@campusucc.edu.co97 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, VillavicencioAdministración de EmpresasVillavicencioCalidad en la salud físicaClima laboralRelación salud-trabajoFactores de riesgo psicosocialSalud ocupacional - empresasEvaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos VillavicencioTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Berkman; L.F. y Glass, T. (2000). Social Integration, Social Network, Social Support, and Health. En L.F. Berkman y I. Kawachi (Eds.), Social epidemiology. New York: Oxford University Press.Caplan, G. (1974). Support Systems and Community Mental Health. New York: BehavioralPublications.Comité Mixto OIT-OMS Sobre Medicina del Trabajo (1984). Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Bilbao: OIT.House, J.S. (1981). Work Stress and Social Support. Reading MA: Addison Wesley.INSHT (1997a). NTP 455: Trabajo a turnos y nocturno: aspectos organizativos. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.INSHT (1997b) NTP 438: Prevención del estrés: Intervención sobre la organización. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.INSHT (2001a). Introducción a la prevención de riesgos laborales de origen psicosocial. Documento divulgativo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Laurell, A.C. (1993). Para la Investigación sobre la salud de los trabajadores. Washington, USA: Organización Panamericana de la Salud. Serie Platex, Salud y Sociedad.Meliá Navarro, J.L. (2008). Orientaciones para la Evaluación de los Riesgos Psicosociales. PreventionWorld Magazine, 21, 44-53PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60311436-7cef-49b8-b35a-50f6f4f7781f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2016_evaluacion_factores_riesgo.pdf2016_evaluacion_factores_riesgo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1232392https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e29b4a4-153f-4d5d-84f6-bd3ad86d0f36/download37bbfea653c64e130de34c2822d0b938MD512016_evaluacion_factores_riesgo_.pdf2016_evaluacion_factores_riesgo_.pdfFormato publicación WEBapplication/pdf159718https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8cc0b5fe-175f-4855-adc9-866ff05103c2/download6c203645e1243ec909101d97d03b8ca4MD52THUMBNAIL2016_evaluacion_factores_riesgo.pdf.jpg2016_evaluacion_factores_riesgo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3004https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c1085e78-33a3-4085-933b-9aac9e259872/download47aa6c900ee9a9bf0a5141ff35e478cbMD542016_evaluacion_factores_riesgo_.pdf.jpg2016_evaluacion_factores_riesgo_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6281https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4cf21e92-221c-4e8b-811a-ecbe5e651dcc/downloadb6dc316c4c21e97ea0fc58a008bccac4MD55TEXT2016_evaluacion_factores_riesgo.pdf.txt2016_evaluacion_factores_riesgo.pdf.txtExtracted texttext/plain73275https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/518a9e6d-8d50-4eea-a9d7-e23382bb77e8/download85adaefe3f66270cd586ffd1a867f32aMD562016_evaluacion_factores_riesgo_.pdf.txt2016_evaluacion_factores_riesgo_.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ed06dea9-8b93-4b83-9cf0-a5b3d52a17ec/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD5720.500.12494/12678oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/126782024-08-10 19:57:06.704open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=