Evaluación de los factores de riesgo psicosocial y planteamiento de la actividad preventiva en la empresa CarLlanos Villavicencio
Las organizaciones en la actualidad están envueltas en las condiciones cambiantes del entorno, invirtiendo en nuevas tecnologías, trabajando por la globalización económica y dirigiendo sus esfuerzos en ser competitivos, entre otros factores, por esta razón han evolucionado, volviendo obsoletas a las...
- Autores:
-
Céspedes Hernández, Martha Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12678
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12678
- Palabra clave:
- Calidad en la salud física
Clima laboral
Relación salud-trabajo
Factores de riesgo psicosocial
Salud ocupacional - empresas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Las organizaciones en la actualidad están envueltas en las condiciones cambiantes del entorno, invirtiendo en nuevas tecnologías, trabajando por la globalización económica y dirigiendo sus esfuerzos en ser competitivos, entre otros factores, por esta razón han evolucionado, volviendo obsoletas a las empresas con estructuras organizacionales primitivas las cuales se caracterizaban por tener tareas solo de índole operativo, en las cuales las decisiones eran centralizadas, por lo contrario el mundo de hoy exige empresas con altos niveles de competitividad, las cuales sean dinámicas y manejen estándares de calidad apropiados para su actividad económica, que les permita adaptarse fácilmente a las exigencias del medio. Precisamente, estas condiciones laborales exigen mayores niveles de concentración y atención, elevadas responsabilidades, además de sobrecargas de trabajo y largos horarios laborales; los cuales junto al aumento de trabajadores padres y madres cabezas de familia, hacen que los riesgos psicosociales y sus repercusiones sanitarias, sociales y económicas sean una realidad en el mundo laboral de hoy (Sánchez-Anguita, 2006). Todo esto puede deteriorar el clima laboral y afectar al bienestar físico y psicológico del trabajador, volviéndolo más vulnerable y sensible. Los factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo han ido adquiriendo más importancia en las últimas décadas, basando esto en las evidencias encontradas en la relación entre los riesgos psicosociales en el trabajo y el incremento de procesos mórbidos en los trabajadores (Villalobos, 2004); en consecuencia, de estas estadísticas los riesgos psicosociales en el trabajo, deben eliminarse o evitarse en lo posible, para ayudar a mantener la salud de los trabajadores. |
---|