Análisis de emociones por violencia armada en estudiantes de La Paz de Retorno Guaviare
Esta investigación académica pretende analizar las emociones en estudiantes de la IE La Paz, a partir de las características sociohistóricas del contexto y las vivencias personales de cada uno. Para ello, se requirió identificar las emociones que los estudiantes expresaron en el establecimiento educ...
- Autores:
-
Solano Solano William
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57403
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/57403
- Palabra clave:
- Emociones de los estudiantes
Características sociohistóricas en el contexto educativo
Apoyo emocional y psicológico
Efectos de la violencia armada
Student emotions
Socio-historical characteristics in the educational context
Emotional and psychological support
Effects of armed violence
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación académica pretende analizar las emociones en estudiantes de la IE La Paz, a partir de las características sociohistóricas del contexto y las vivencias personales de cada uno. Para ello, se requirió identificar las emociones que los estudiantes expresaron en el establecimiento educativo, indagar sobre las vivencias de cada uno, considerando las emociones reflejadas al compartir sus experiencias y la interpretación de sus emociones reconocidas en el contexto educativo y en relación con su entorno. Por ello, mediante una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas y observaciones que permitieron a maestros y estudiantes educativos reconocer sus emociones que reflejan la realidad de los grupos armados en el país y, que afectan directamente, el desarrollo formativo de los educandos. Los principales resultados revelan emociones, incluyendo miedo, ansiedad, tristeza, y resiliencia al querer comprender, que, según las vivencias de los niños, asimilan situaciones que permiten desarrollarse personal y académicamente. Este análisis provee una comprensión más profunda de cómo la violencia armada en la zona del Guaviare influye en el bienestar emocional de los jóvenes y destaca la necesidad de generar a través de la escuela las intervenciones psicosociales específicas para apoyar a esta población vulnerable. Los hallazgos insisten en la importancia de fortalecer el apoyo emocional y psicológico en las escuelas, y, de manera específica, en las zonas rurales del país como parte de una respuesta integral a los efectos de la violencia armada en las comunidades afectadas. |
---|