Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco
De acuerdo a la constitución nacional, toda persona natural o jurídica debe contribuir con el sostenimiento del estado (Portal Web Gerencie, 2020), teniendo en cuenta esto, la cultura tributaria es un conjunto de valores creencias y actitudes, compartidos por una sociedad respecto a la tributación y...
- Autores:
-
Arroyo Cárcamo, Tania
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33657
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33657
- Palabra clave:
- Educación
Responsabilidad fiscal
Tributaria de los mineros
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_f7a5534152f95850b9ea750677462cb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33657 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco |
title |
Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco |
spellingShingle |
Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco Educación Responsabilidad fiscal Tributaria de los mineros |
title_short |
Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco |
title_full |
Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco |
title_fullStr |
Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco |
title_full_unstemmed |
Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco |
title_sort |
Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco |
dc.creator.fl_str_mv |
Arroyo Cárcamo, Tania |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerra Escobar, Arbey |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arroyo Cárcamo, Tania |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Responsabilidad fiscal Tributaria de los mineros |
topic |
Educación Responsabilidad fiscal Tributaria de los mineros |
description |
De acuerdo a la constitución nacional, toda persona natural o jurídica debe contribuir con el sostenimiento del estado (Portal Web Gerencie, 2020), teniendo en cuenta esto, la cultura tributaria es un conjunto de valores creencias y actitudes, compartidos por una sociedad respecto a la tributación y las leyes que las rigen, lo que conlleva al cumplimiento permanente de los deberes fiscales (Armas & Colmenares, 2009). De forma opuesta, la evasión fiscal es la omisión ilícita por parte de un contribuyente con sus derechos tributarios. Este concepto hace referencia a la violación de la normatividad que un contribuyente hace aun así ya conociendo su obligación fiscal. Este, hace caso omiso y no realiza el pago de la obligación (SIIGO, 2020). Respecto a lo anterior, en Colombia la evasión fiscal es un tema preocupante, para el año anterior (2019) el problema de evasión se estimaba en niveles cercanos al 30% del recaudo total (…) si se conserva esta proporción en los últimos 10 años, al analizar el recaudo total que logró la Dian, el costo de la evasión podría llegar a $365 billones en este periodo (López, 2019). Los efectos de este fenómeno repercuten tanto para la Nación como para los ciudadanos del país: Disminución de ingresos tributarios, Conflictos entre el agente evasor y el agente que cumple con las obligaciones, Irrespeto a las autoridades, Irrespeto con los que cumplen con sus obligaciones tributarias, problemas relacionados con el bienestar social, entre otros (SIIGO, 2020). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-18T13:34:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-18T13:34:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33657 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arroyo Cárcamo, T. (2020). Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33657 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33657 |
identifier_str_mv |
Arroyo Cárcamo, T. (2020). Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33657 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Actualícese. (05 de octubre de 2020). ¿Cuáles son las fuentes de evasión fiscal en Colombia y cómo las combatirá la Dian? Obtenido de Actualícese.com. Agencia Nacional del Minería . (2017). Departamento de chocó . Obtenido de anm.gov.co. Armas, M., & Colmenares, M. (2009). Educación para el desarrollo de la cultura tributaria. Venezuela: Universidad Rafael Belloso Chacín. Camacho, A., & Patarroyo, Y. (2017). Cultura tributaria en colombia. Bogotá: Universidad Minuto de Dios . Defensoría del Pueblo. (2010). Minería de hecho en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. DIAN. (2020). La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Echavarría, E., & González, N. (2016). La formalización de la pequeña minería en colombia: experiencias desde el territorio. Serie sobre la MAPE Responsable. González, A. (29 de mayo de 2019). ¿Cuáles Son Las Sanciones De La Dian En Colombia? Obtenido de agtabogados.com: https://www.agtabogados.com/blog/cuales-son-las-sanciones-de-la-dian-en-colombia/ Hernández, P. (21 de diciembre de 2016). La minería ilegal en Colombia crece velozmente y pone en riesgo la biodiversidad. Obtenido de Mongabay Latam: https://es.mongabay.com/2016/12/mineria-ilegal-en-colombia/ Hernández, R., Fernández, C., & Batista, P. (2006). Metodologia de la investigación . México: McGraw-Hili . INCP. (13 de diciembre de 2016). ¿Sabe qué son los NAF y cómo lo pueden ayudar en materia tributaria? Obtenido de www.incp.org.co. Lizarazo, L. (17 de abril de 2017). Carga tributaria pone freno a la operación minera del país. Portafolio. López, J. (19 de diciembre de 2019). La evasión equivale a 30% del total de lo que se recauda de impuestos al año. https://www.larepublica.co/. Portal Web Gerencie. (20 de abril de 2020). Obligaciones tributarias de las personas naturales. Obtenido de gerencie.com: https://www.gerencie.com/ Presidencia de la República. (04 de Agosto de 2003). Decreto 2191. Por el cual se adopta el Glosario Técnico Minero. Bogotá, Colombia. Procuraduría General de la Nación. (s.f.). MINERIA ILEGAL EN COLOMBIA - Informe preventivo. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Redacción Bogotá. (16 de abril de 2015). ¿Hay minería ilegal o informal? El Espectador. Redacción Judicial. (21 de julio de 2020). Así es el proyecto de ley que radicó el gobierno contra la minería ilegal . El Espectador. Redacción Semana Sostenible. (21 de abril de 2019). Luchan contra la minería ilegal en Chocó. Obtenido de Sostenibilidad Semana. Roldán, P. (2019). organización informal . Obtenido de economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/organizacion-informal.html SIIGO. (2020). Evasión fiscal: ¿Qué es en Colombia? Obtenido de https://www.siigo.com/. Silva, J. (s.f.). El desolador panorama de la minería ilegal en el Chocó. Obtenido de Defensoría del Pueblo: https://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedios/2190/El-desolador-panorama-de-la-miner%C3%ADa-ilegal-en-el-Choc%C3%B3.htm Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación científica. México: Limusa S.A. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
41 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1f02cbd-11da-4bae-91ec-b03ccba8caea/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db138b07-b596-4255-acc3-537495cb5da8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb36852c-7fcd-4bd8-ba45-1c452d93877d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a5bf886-89e2-4b81-b1d6-b9c162842ee9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3090b86e9e40b6c5c1fd080574f1d83e 69a9e849326126e00bd6d2a218ef10ad 6f6e67843e94690fe7632f9c45edae3a fc381cec376298f0d4926e15f9028201 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246884486676480 |
spelling |
Guerra Escobar, ArbeyArroyo Cárcamo, Tania2021-03-18T13:34:39Z2021-03-18T13:34:39Z2021-03-18https://hdl.handle.net/20.500.12494/33657Arroyo Cárcamo, T. (2020). Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33657De acuerdo a la constitución nacional, toda persona natural o jurídica debe contribuir con el sostenimiento del estado (Portal Web Gerencie, 2020), teniendo en cuenta esto, la cultura tributaria es un conjunto de valores creencias y actitudes, compartidos por una sociedad respecto a la tributación y las leyes que las rigen, lo que conlleva al cumplimiento permanente de los deberes fiscales (Armas & Colmenares, 2009). De forma opuesta, la evasión fiscal es la omisión ilícita por parte de un contribuyente con sus derechos tributarios. Este concepto hace referencia a la violación de la normatividad que un contribuyente hace aun así ya conociendo su obligación fiscal. Este, hace caso omiso y no realiza el pago de la obligación (SIIGO, 2020). Respecto a lo anterior, en Colombia la evasión fiscal es un tema preocupante, para el año anterior (2019) el problema de evasión se estimaba en niveles cercanos al 30% del recaudo total (…) si se conserva esta proporción en los últimos 10 años, al analizar el recaudo total que logró la Dian, el costo de la evasión podría llegar a $365 billones en este periodo (López, 2019). Los efectos de este fenómeno repercuten tanto para la Nación como para los ciudadanos del país: Disminución de ingresos tributarios, Conflictos entre el agente evasor y el agente que cumple con las obligaciones, Irrespeto a las autoridades, Irrespeto con los que cumplen con sus obligaciones tributarias, problemas relacionados con el bienestar social, entre otros (SIIGO, 2020).1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Descripción del problema. -- 1.2 Formulación del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 General. -- 3.2 Específicos. -- 4. Marco de referencia. -- 4.3 Marco conceptual. -- 5. Metodología. -- 5.1 Tipo de investigación. -- 5.2 Diseño de la investigación. -- 5.3 Población y Muestra. -- 5.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. -- 5.4.1. Técnicas. -- 5.4.2. Instrumentos. -- 5.5 Técnicas para el análisis e interpretación de los datos. -- 6. Análisis de resultados. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- Referencias. -- Anexos. --tania.arroyoc@campusucc.edu.co41 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y EnvigadoContaduría PúblicaMedellínEducaciónResponsabilidad fiscalTributaria de los minerosEducación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – ChocoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actualícese. (05 de octubre de 2020). ¿Cuáles son las fuentes de evasión fiscal en Colombia y cómo las combatirá la Dian? Obtenido de Actualícese.com.Agencia Nacional del Minería . (2017). Departamento de chocó . Obtenido de anm.gov.co.Armas, M., & Colmenares, M. (2009). Educación para el desarrollo de la cultura tributaria. Venezuela: Universidad Rafael Belloso Chacín.Camacho, A., & Patarroyo, Y. (2017). Cultura tributaria en colombia. Bogotá: Universidad Minuto de Dios .Defensoría del Pueblo. (2010). Minería de hecho en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.DIAN. (2020). La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.Echavarría, E., & González, N. (2016). La formalización de la pequeña minería en colombia: experiencias desde el territorio. Serie sobre la MAPE Responsable.González, A. (29 de mayo de 2019). ¿Cuáles Son Las Sanciones De La Dian En Colombia? Obtenido de agtabogados.com: https://www.agtabogados.com/blog/cuales-son-las-sanciones-de-la-dian-en-colombia/Hernández, P. (21 de diciembre de 2016). La minería ilegal en Colombia crece velozmente y pone en riesgo la biodiversidad. Obtenido de Mongabay Latam: https://es.mongabay.com/2016/12/mineria-ilegal-en-colombia/Hernández, R., Fernández, C., & Batista, P. (2006). Metodologia de la investigación . México: McGraw-Hili .INCP. (13 de diciembre de 2016). ¿Sabe qué son los NAF y cómo lo pueden ayudar en materia tributaria? Obtenido de www.incp.org.co.Lizarazo, L. (17 de abril de 2017). Carga tributaria pone freno a la operación minera del país. Portafolio.López, J. (19 de diciembre de 2019). La evasión equivale a 30% del total de lo que se recauda de impuestos al año. https://www.larepublica.co/.Portal Web Gerencie. (20 de abril de 2020). Obligaciones tributarias de las personas naturales. Obtenido de gerencie.com: https://www.gerencie.com/Presidencia de la República. (04 de Agosto de 2003). Decreto 2191. Por el cual se adopta el Glosario Técnico Minero. Bogotá, Colombia.Procuraduría General de la Nación. (s.f.). MINERIA ILEGAL EN COLOMBIA - Informe preventivo. Bogotá: Procuraduría General de la Nación.Redacción Bogotá. (16 de abril de 2015). ¿Hay minería ilegal o informal? El Espectador.Redacción Judicial. (21 de julio de 2020). Así es el proyecto de ley que radicó el gobierno contra la minería ilegal . El Espectador.Redacción Semana Sostenible. (21 de abril de 2019). Luchan contra la minería ilegal en Chocó. Obtenido de Sostenibilidad Semana.Roldán, P. (2019). organización informal . Obtenido de economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/organizacion-informal.htmlSIIGO. (2020). Evasión fiscal: ¿Qué es en Colombia? Obtenido de https://www.siigo.com/.Silva, J. (s.f.). El desolador panorama de la minería ilegal en el Chocó. Obtenido de Defensoría del Pueblo: https://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedios/2190/El-desolador-panorama-de-la-miner%C3%ADa-ilegal-en-el-Choc%C3%B3.htmTamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación científica. México: Limusa S.A.PublicationORIGINAL2020_educación_contrarrestar_informalidad.pdf2020_educación_contrarrestar_informalidad.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf912558https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1f02cbd-11da-4bae-91ec-b03ccba8caea/download3090b86e9e40b6c5c1fd080574f1d83eMD522020_educación_contrarrestar_informalidad.pdf2020_educación_contrarrestar_informalidad.pdfLicencia de usoapplication/pdf1322348https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db138b07-b596-4255-acc3-537495cb5da8/download69a9e849326126e00bd6d2a218ef10adMD51THUMBNAIL2020_educación_contrarrestar_informalidad.pdf.jpg2020_educación_contrarrestar_informalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3341https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb36852c-7fcd-4bd8-ba45-1c452d93877d/download6f6e67843e94690fe7632f9c45edae3aMD53TEXT2020_educación_contrarrestar_informalidad.pdf.txt2020_educación_contrarrestar_informalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain45037https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a5bf886-89e2-4b81-b1d6-b9c162842ee9/downloadfc381cec376298f0d4926e15f9028201MD5420.500.12494/33657oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/336572024-08-10 20:01:21.281open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |