Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en Colombia
El siguiente documento presenta la investigación llevada a cabo en el marco jurídico colombiano con respecto a las normas que regulan las licencias de cultivo de cannabis medicinal para pequeños y medianos cultivadores de cannabis. El propósito era aclarar las dificultades técnicas y judiciales que...
- Autores:
-
Valencia Valencia, Efraín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18234
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/18234
- Palabra clave:
- Cannanis
Medicina alternativa
Licencias de cultivo
Cannabis sativa
Marco jurídico
Agricultores
Cultivos
Industria
Cannabis psicoactivo
Cannabis no psicoactivo
Plan de cultivo
Plan de exportaciones
Plan de producción
Siembra
TG 2020 DER 18234
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_f7a21d140e6c13ce3a63359df032305f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18234 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en Colombia |
title |
Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en Colombia |
spellingShingle |
Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en Colombia Cannanis Medicina alternativa Licencias de cultivo Cannabis sativa Marco jurídico Agricultores Cultivos Industria Cannabis psicoactivo Cannabis no psicoactivo Plan de cultivo Plan de exportaciones Plan de producción Siembra TG 2020 DER 18234 |
title_short |
Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en Colombia |
title_full |
Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en Colombia |
title_fullStr |
Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en Colombia |
title_sort |
Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Valencia, Efraín |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Ríos, Juan Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valencia Valencia, Efraín |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cannanis Medicina alternativa Licencias de cultivo Cannabis sativa Marco jurídico Agricultores Cultivos Industria Cannabis psicoactivo Cannabis no psicoactivo Plan de cultivo Plan de exportaciones Plan de producción Siembra |
topic |
Cannanis Medicina alternativa Licencias de cultivo Cannabis sativa Marco jurídico Agricultores Cultivos Industria Cannabis psicoactivo Cannabis no psicoactivo Plan de cultivo Plan de exportaciones Plan de producción Siembra TG 2020 DER 18234 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 DER 18234 |
description |
El siguiente documento presenta la investigación llevada a cabo en el marco jurídico colombiano con respecto a las normas que regulan las licencias de cultivo de cannabis medicinal para pequeños y medianos cultivadores de cannabis. El propósito era aclarar las dificultades técnicas y judiciales que enfrentan estos cultivadores en el ejercicio de la práctica. El principal problema es que existen muchas limitaciones en la norma que están destinadas a regular los procesos de licencia; Además de eso, los requisitos técnicos para poder trabajar en el estándar de la industria son difíciles de alcanzar. Las normas se crearon para dar la oportunidad a los pequeños agricultores de cultivar y vender cannabis y formar parte de la creciente industria del cannabis, sin embargo, en su aplicación en los esquemas asociativos presenta limitaciones fuertes. Los métodos utilizados fueron un análisis exhaustivo de todas las normas sobre el cannabis medicinal en Colombia y las normas que regulan directamente a los pequeños y medianos cultivadores de cannabis en combinación con análisis de conocimiento adquirido de manera empírica trabajando en la industria. Fue hecho a través de un enfoque hermenéutico. El resultado fue la identificación de puntos clave en esquemas asociativos donde las normas son defectuosas, las dificultades prácticas y financieras para el pequeño y mediano cultivador de cannabis. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-09T13:22:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-09T13:22:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Valencia Valencia, E. (2020). Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/18234 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18234 |
identifier_str_mv |
Valencia Valencia, E. (2020). Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/18234 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18234 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bovens, M. e. (2009). Recommended methods for analysis of Cannabis and Cannabis products. Nueva York: United Nations Office for Drug and Crime. Bustamante, D. M. (13 de enero de 2020). El Diseño de la Investigación Jurídica. Obtenido de Universidad San Buenaventura: https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/guia_para_la_elaboracion_del_proyecto_de_investigacion.pdf Cannabmed. (21 de Diciembre de 2019). El mapa del cannabis medicinal en el mundo. Obtenido de https://www.cannabmed.com/index.php/sin-categoria/el-mapa-del-cannabis-medicinal-en-el-mundo/ Clarke, R. (2013). Cannabis and Evolution and Etnobotany: Etnobotanical History and Contemporary Context of Medicinal Cannabis . Londres: University of California Press. Corpoica. (10 de Octubre de 2019). Corpoica. Obtenido de Mapa de pisos térmicos cultivables en Colombia : http://www.agronet.gov.co/ El Universal . (21 de Enero de 2020). El universal. Obtenido de Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo; este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos ENFSI, UNDOC. (2009). Guidelines for representative drug sampling. Obtenido de United Nations Office on Drugs and Crime: https://www.unodc.org/documents/scientific/Drug_Sampling.pdf European Legal Database on Drugs. (20 de 01 de 2020). Wikipedia. Obtenido de Legalidad del Cannabis : https://es.wikipedia.org/wiki/Legalidad_del_cannabis Fonegra, M. I. (17 de Octubre de 2018). Marihuana medicinal, un negocio que empieza a despegar en Colombia. El Tiempo. Fundación Canna. (17 de 02 de 2020). Uso de Cannabis Medicinal. Obtenido de https://www.fundacion-canna.es/uso-medicinal-de-cannabis Gaitán, K. V. (2015). ¿Qué es la agroindustria? EL Campesino, 3. Herrera, J. C. (2019). Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el Cultivo de Cannabis Medicinal. Bogotá: Independiente. Institute of legal medicine. (2005). Método validado de análisis de cannabis vegetal. St Gall, Suiza. Lopez, A. (21 de Diciembre de 2019). Observatorio de Drogas de Colombia . Obtenido de Regulación de cultivo, explotación y uso de cannabis para fines médicos y científicos: http://www.odc.gov.co/Portals/1/encuentro- regiones/docs/fondo_nacional_estupefacientes_andres_lopez.pdf Ministerio de Salud y Protección Social . (10 de Abril de 2017). Decreto 613 de 2017. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20613%20de%202017.pdf MinJusticia. (17 de Enero de 2019). Obtenido de Sección Normativa: https://www.minjusticia.gov.co/Normativa/Resoluciones/Resoluciones2017.aspx Moreno, D. R. (2019). DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA EL CULTIVO PROCESAMIENTO DE CANNABIS MEDICINAL. Bogotá: Fundación Universitaria de América. Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7292/1/442404-2019-I-GE.pdf MSPS. (2020). Control y fiscalización al proceso de fabricación de derivados de cannabis. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social. Ministerio De Salud y Protección Social (10, Abril, 2017). [Decreto 613 de 2017.] Por el cual se reglamenta la Ley 1787 de 2016 y se subroga el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto número 780 de 2016, en relación con el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis. D O: Año CLII. N. 50202. 10 abril, 2017. Pag. 5. /Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-613-de-2017.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho (8 agosto 2017). Por la cual se regula técnicamente lo establecido en el Decreto 613 de 2017, por medio del cual se reglamentó la Ley 1787 de 2016 y se subrogó el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en lo relativo a la evaluación y seguimiento a las licencias de uso de semillas para siembra, cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo. [Resolución 577 de 2017.] D.O.: No. 50.320 de 9 de agosto de 2017. Pág 87 5./ Recuperado de: https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN//NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/8_RESOLUCIONES/RESOLUCIONES%202017/MJD%20Resoluci%C3%B3n%20578%20de%202017%20(Establece%20las%20tarifas%20que%20deben%20pagar%20los%20solicitantes%20de%20licencias%20de%20uso%20de%20semillas%20para%20siembre%20del%20cultivo%20de%20cannabis).pdf Ministerio de Justicia y del Derecho (8 agosto 2017). Por la cual se establece el manual de tarifas correspondiente a los servicios de evaluación y seguimiento que deben pagar las personas naturales y jurídicas solicitantes de licencias de uso de semillas para siembra, cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo indicadas en el Capítulo 2 del Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016. [Resolución 578 de 2017.] D.O.: No. 50.320 de 9 de agosto de 2017./ Recuperado de: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col175833.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Ministerio de Salud y Protección Social (agosto 8 de 2017). Por la cual se establece el criterio de definición de los pequeños y medianos cultivadores, productores y comercializadores nacionales de cannabis medicinal [Resolución 579 de 2017.] DO: 50.320 de 9 de agosto de 2017/ Recuperado de: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col175835.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (11 de agosto de 2017). “Por medio de la cual se expide reglamentación técnica asociada al otorgamiento de la licencia para la producción y 88 fabricación de derivados de Cannabis.” [Resolución 2892 de 2017] DO: <No. 50.322> /Recuperado de: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col175925.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (11 de agosto de 2017). Por la cual se establece el manual tarifario de evaluación y seguimiento y control aplicable a las licencias de fabricación de derivados de cannabis para uso medicinal y científico. [Resolución 2891 DE 2017.] DO: No.50.322 de 11 de agosto de 2017 /Recuperado de: https://icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_2891_2017.htm MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (13 de julio de 2018) Por medio de la cual se modifica la Resolución número 2891 de 2017. [Resolución 2986 de 2018] DO No. 50.653 de 13 de julio de 2018 /Recuperado de: https://icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_2986_2018.htm Ministerio De Protección Social (10 de mayo de 2006) Por la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que son monopolio del Estado. [Resolución 1478 de 2006.] DO. 46.292 de 07 de junio de 2006 /Recuperado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_1478_2006.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho (10 de septiembre de 2019) Esquemas Asociativos y Sociedades para Pequeños. y Medianos Cultivadores, Productores y Comercializadores Nacionales de Cannabis Medicinal CIRCULAR No MJD-CIR19-0000068-SCF-3310 https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Cannabis/Circular%200068%20-%20%20Esquemas%20Asociativos%20y%20Sociedades%20para%20Pequenos%20y%20Medianos.pdf ODC. (2019). Reporte de Drogas de Colombia 2017. Bogotá, D.C.: Observatorio de Drogas en Colombia. PharmaCielo. (21 de Enero de 2020). https://www.pharmacielo.com/. Obtenido de https://www.pharmacielo.com/es/pharmacielo-se-convierte-en-el-primer-cultivador-en-recibir-la-certificacion-global-de-buenas-practicas-agricolas-bpa-para-las-operaciones-de-cannabis-medicinal-en-colombia/ Revised Code of Washington. (28 de 10 de 2016). Washington State Legislature . Obtenido de Revised Code of Washington: https://apps.leg.wa.gov/wac/default.aspx?cite=246-70-050 Sheng, E. (2019). Underbanked cannabis industry struggles to finance double-digit growth, leaving business owners empty-handed. Consumer News and Business Channel, CNBC. UNODC. (mayo de 2017). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos. Obtenido de Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito: https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/julio/CENSO_2017_WEB_baja.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
89 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d59c862-6b80-4098-85f2-4d1e8c11abc5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/656647bf-9671-4049-8a4d-c8fb6db86342/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c0e5477-b9c1-4c54-b5ba-de5c0475889a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11897cb7-26d2-4c5f-9b81-ad19b4845c82/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23a774ed-7854-4233-a898-889186a3b02a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ef23740-96f3-48df-820e-b63dd871edf3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c1e57afc-3b0c-4080-8214-cfcfea85b466/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b3c32973f963625924c53dc3718bc67 fffabc9eaaab675d0d19f368e816449f 658dd8f65a4945fa1afc5b4de607c725 6e682974d2dd5aaaee624e5b887c01e3 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 762bc98691be368739f8062b210142f9 80e8724ede1c8607057c48e3002bb5d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247038951358464 |
spelling |
González Ríos, Juan FelipeValencia Valencia, Efraín2020-07-09T13:22:16Z2020-07-09T13:22:16Z2020-07Valencia Valencia, E. (2020). Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/18234https://hdl.handle.net/20.500.12494/18234El siguiente documento presenta la investigación llevada a cabo en el marco jurídico colombiano con respecto a las normas que regulan las licencias de cultivo de cannabis medicinal para pequeños y medianos cultivadores de cannabis. El propósito era aclarar las dificultades técnicas y judiciales que enfrentan estos cultivadores en el ejercicio de la práctica. El principal problema es que existen muchas limitaciones en la norma que están destinadas a regular los procesos de licencia; Además de eso, los requisitos técnicos para poder trabajar en el estándar de la industria son difíciles de alcanzar. Las normas se crearon para dar la oportunidad a los pequeños agricultores de cultivar y vender cannabis y formar parte de la creciente industria del cannabis, sin embargo, en su aplicación en los esquemas asociativos presenta limitaciones fuertes. Los métodos utilizados fueron un análisis exhaustivo de todas las normas sobre el cannabis medicinal en Colombia y las normas que regulan directamente a los pequeños y medianos cultivadores de cannabis en combinación con análisis de conocimiento adquirido de manera empírica trabajando en la industria. Fue hecho a través de un enfoque hermenéutico. El resultado fue la identificación de puntos clave en esquemas asociativos donde las normas son defectuosas, las dificultades prácticas y financieras para el pequeño y mediano cultivador de cannabis.The following document entails the research carried out in Colombia, regarding the norms regulating medicinal cannabis cultivation licensing for small and medium cannabis growers. The purpose was to bring light to the technical and judicial difficulties these cultivators face when trying to work in medicinal cannabis agriculture. The main problem is that there are many limitations in the norm that is meant to regulate licensing processes; on top of that the technical requirements to be able to work at industry standard are difficult to achieve. The norms were made to give opportunity to small farmers to cultivate and sell cannabis and become part of the growing cannabis industry, however in its application with other laws they face technical barriers which cost on a financial and on a social matter. The methods used was an extensive analysis of all laws regarding medicinal cannabis in Colombia and the norms directly regulating small and medium cannabis cultivators. It was made through a hermeneutical approach. The result was the identification of key points in associative schemes where the norms are flawed; on top of that practical setbacks were also found.1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. Objetivo General. -- 4.2. Objetivos Específicos. -- 5. Marco de referencia. -- 5.1. Antecedentes. -- 5.2. Marco Teórico. -- 5.3. Marco Jurídico. -- 5.4. Marco Contextual. -- 5.4.1. Contexto geográfico. -- 5.4.2. Aplicaciones. -- 5.4.3. Número de Pequeños y medianos cultivadores. -- 5.5. Diseño metodológico. -- 5.5.1. Tipo de investigación. -- 5.5.2. Tipo de estudio. -- 5.5.3. Método de investigación. -- 6. Métodos y Resultados. -- 6.1. Metodología implementada. -- 6.2. Trámites para la formalización. -- 6.3. Descripción y análisis de los pasos para hacer registro como pequeño y mediano cultivador. -- 6.4. Derechos especiales o de enfoque diferenciado de los pequeños y medianos cultivadores. -- 6.4.1. Derechos especiales o diferenciados. -- 6.4.2. Tipos de Licencias y Requisitos para la obtención. -- 7. Limitantes de pequeños y medianos cultivadores. -- 7.1. Limitantes prácticas de los Pequeños y Medianos Cultivadores. -- 7.2. Limitantes técnicas: Certificación BPA y trazabilidad. -- 7.3. Limitantes Financieras. -- 8. Conclusiones. -- 9. Bibliografía.efrainvalenciav@hotmail.com89Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, CaliDerechoCaliCannanisMedicina alternativaLicencias de cultivoCannabis sativaMarco jurídicoAgricultoresCultivosIndustriaCannabis psicoactivoCannabis no psicoactivoPlan de cultivoPlan de exportacionesPlan de producciónSiembraTG 2020 DER 18234Análisis a la regulación del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bovens, M. e. (2009). Recommended methods for analysis of Cannabis and Cannabis products. Nueva York: United Nations Office for Drug and Crime.Bustamante, D. M. (13 de enero de 2020). El Diseño de la Investigación Jurídica. Obtenido de Universidad San Buenaventura: https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/guia_para_la_elaboracion_del_proyecto_de_investigacion.pdfCannabmed. (21 de Diciembre de 2019). El mapa del cannabis medicinal en el mundo. Obtenido de https://www.cannabmed.com/index.php/sin-categoria/el-mapa-del-cannabis-medicinal-en-el-mundo/Clarke, R. (2013). Cannabis and Evolution and Etnobotany: Etnobotanical History and Contemporary Context of Medicinal Cannabis . Londres: University of California Press.Corpoica. (10 de Octubre de 2019). Corpoica. Obtenido de Mapa de pisos térmicos cultivables en Colombia : http://www.agronet.gov.co/El Universal . (21 de Enero de 2020). El universal. Obtenido de Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo; este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidosENFSI, UNDOC. (2009). Guidelines for representative drug sampling. Obtenido de United Nations Office on Drugs and Crime: https://www.unodc.org/documents/scientific/Drug_Sampling.pdfEuropean Legal Database on Drugs. (20 de 01 de 2020). Wikipedia. Obtenido de Legalidad del Cannabis : https://es.wikipedia.org/wiki/Legalidad_del_cannabisFonegra, M. I. (17 de Octubre de 2018). Marihuana medicinal, un negocio que empieza a despegar en Colombia. El Tiempo.Fundación Canna. (17 de 02 de 2020). Uso de Cannabis Medicinal. Obtenido de https://www.fundacion-canna.es/uso-medicinal-de-cannabisGaitán, K. V. (2015). ¿Qué es la agroindustria? EL Campesino, 3.Herrera, J. C. (2019). Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el Cultivo de Cannabis Medicinal. Bogotá: Independiente.Institute of legal medicine. (2005). Método validado de análisis de cannabis vegetal. St Gall, Suiza.Lopez, A. (21 de Diciembre de 2019). Observatorio de Drogas de Colombia . Obtenido de Regulación de cultivo, explotación y uso de cannabis para fines médicos y científicos: http://www.odc.gov.co/Portals/1/encuentro- regiones/docs/fondo_nacional_estupefacientes_andres_lopez.pdfMinisterio de Salud y Protección Social . (10 de Abril de 2017). Decreto 613 de 2017. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20613%20de%202017.pdfMinJusticia. (17 de Enero de 2019). Obtenido de Sección Normativa: https://www.minjusticia.gov.co/Normativa/Resoluciones/Resoluciones2017.aspxMoreno, D. R. (2019). DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA EL CULTIVO PROCESAMIENTO DE CANNABIS MEDICINAL. Bogotá: Fundación Universitaria de América. Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7292/1/442404-2019-I-GE.pdfMSPS. (2020). Control y fiscalización al proceso de fabricación de derivados de cannabis. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.Ministerio De Salud y Protección Social (10, Abril, 2017). [Decreto 613 de 2017.] Por el cual se reglamenta la Ley 1787 de 2016 y se subroga el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto número 780 de 2016, en relación con el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis. D O: Año CLII. N. 50202. 10 abril, 2017. Pag. 5. /Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-613-de-2017.pdfMinisterio de Justicia y del Derecho (8 agosto 2017). Por la cual se regula técnicamente lo establecido en el Decreto 613 de 2017, por medio del cual se reglamentó la Ley 1787 de 2016 y se subrogó el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en lo relativo a la evaluación y seguimiento a las licencias de uso de semillas para siembra, cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo. [Resolución 577 de 2017.] D.O.: No. 50.320 de 9 de agosto de 2017. Pág 87 5./ Recuperado de: https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN//NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/8_RESOLUCIONES/RESOLUCIONES%202017/MJD%20Resoluci%C3%B3n%20578%20de%202017%20(Establece%20las%20tarifas%20que%20deben%20pagar%20los%20solicitantes%20de%20licencias%20de%20uso%20de%20semillas%20para%20siembre%20del%20cultivo%20de%20cannabis).pdfMinisterio de Justicia y del Derecho (8 agosto 2017). Por la cual se establece el manual de tarifas correspondiente a los servicios de evaluación y seguimiento que deben pagar las personas naturales y jurídicas solicitantes de licencias de uso de semillas para siembra, cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo indicadas en el Capítulo 2 del Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016. [Resolución 578 de 2017.] D.O.: No. 50.320 de 9 de agosto de 2017./ Recuperado de: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col175833.pdfMinisterio de Justicia y del Derecho; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Ministerio de Salud y Protección Social (agosto 8 de 2017). Por la cual se establece el criterio de definición de los pequeños y medianos cultivadores, productores y comercializadores nacionales de cannabis medicinal [Resolución 579 de 2017.] DO: 50.320 de 9 de agosto de 2017/ Recuperado de: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col175835.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (11 de agosto de 2017). “Por medio de la cual se expide reglamentación técnica asociada al otorgamiento de la licencia para la producción y 88 fabricación de derivados de Cannabis.” [Resolución 2892 de 2017] DO: <No. 50.322> /Recuperado de: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col175925.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (11 de agosto de 2017). Por la cual se establece el manual tarifario de evaluación y seguimiento y control aplicable a las licencias de fabricación de derivados de cannabis para uso medicinal y científico. [Resolución 2891 DE 2017.] DO: No.50.322 de 11 de agosto de 2017 /Recuperado de: https://icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_2891_2017.htmMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (13 de julio de 2018) Por medio de la cual se modifica la Resolución número 2891 de 2017. [Resolución 2986 de 2018] DO No. 50.653 de 13 de julio de 2018 /Recuperado de: https://icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_2986_2018.htmMinisterio De Protección Social (10 de mayo de 2006) Por la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que son monopolio del Estado. [Resolución 1478 de 2006.] DO. 46.292 de 07 de junio de 2006 /Recuperado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_1478_2006.pdfMinisterio de Justicia y del Derecho (10 de septiembre de 2019) Esquemas Asociativos y Sociedades para Pequeños. y Medianos Cultivadores, Productores y Comercializadores Nacionales de Cannabis Medicinal CIRCULAR No MJD-CIR19-0000068-SCF-3310 https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Cannabis/Circular%200068%20-%20%20Esquemas%20Asociativos%20y%20Sociedades%20para%20Pequenos%20y%20Medianos.pdfODC. (2019). Reporte de Drogas de Colombia 2017. Bogotá, D.C.: Observatorio de Drogas en Colombia.PharmaCielo. (21 de Enero de 2020). https://www.pharmacielo.com/. Obtenido de https://www.pharmacielo.com/es/pharmacielo-se-convierte-en-el-primer-cultivador-en-recibir-la-certificacion-global-de-buenas-practicas-agricolas-bpa-para-las-operaciones-de-cannabis-medicinal-en-colombia/Revised Code of Washington. (28 de 10 de 2016). Washington State Legislature . Obtenido de Revised Code of Washington: https://apps.leg.wa.gov/wac/default.aspx?cite=246-70-050Sheng, E. (2019). Underbanked cannabis industry struggles to finance double-digit growth, leaving business owners empty-handed. Consumer News and Business Channel, CNBC. UNODC. (mayo de 2017). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos. Obtenido de Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito: https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/julio/CENSO_2017_WEB_baja.pdfPublicationORIGINAL2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores.pdf2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1007746https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d59c862-6b80-4098-85f2-4d1e8c11abc5/download9b3c32973f963625924c53dc3718bc67MD512020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores-LicenciaUso.pdf2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores-LicenciaUso.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf470947https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/656647bf-9671-4049-8a4d-c8fb6db86342/downloadfffabc9eaaab675d0d19f368e816449fMD52TEXT2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores.pdf.txt2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores.pdf.txtExtracted texttext/plain136580https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c0e5477-b9c1-4c54-b5ba-de5c0475889a/download658dd8f65a4945fa1afc5b4de607c725MD542020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores-LicenciaUso.pdf.txt2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5379https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11897cb7-26d2-4c5f-9b81-ad19b4845c82/download6e682974d2dd5aaaee624e5b887c01e3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23a774ed-7854-4233-a898-889186a3b02a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores.pdf.jpg2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2742https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ef23740-96f3-48df-820e-b63dd871edf3/download762bc98691be368739f8062b210142f9MD562020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores-LicenciaUso.pdf.jpg2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5160https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c1e57afc-3b0c-4080-8214-cfcfea85b466/download80e8724ede1c8607057c48e3002bb5d6MD5720.500.12494/18234oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/182342024-08-10 10:38:29.269open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |