Reflexiones sobre la motivación laboral y las necesidades humanas en las comunidades educativas en el contexto de la globalización

El sector educativo, como parte del contexto social, está inmerso en la dinámica de la globalización en el marco de la competitividad. En este sentido, se cambian las formas de organización social, basadas en nuevas subjetividades o maneras de comprender el mundo, en las que se requiere de nuevas co...

Full description

Autores:
Cardona Echeverri, Diego Raúl
Tipo de recurso:
Contribution to the magazine
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49381
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49381
Palabra clave:
Globalidad
Globalización
Motivación
Satisfactores
Gestión educativa
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El sector educativo, como parte del contexto social, está inmerso en la dinámica de la globalización en el marco de la competitividad. En este sentido, se cambian las formas de organización social, basadas en nuevas subjetividades o maneras de comprender el mundo, en las que se requiere de nuevas competencias para atender las demandas del medio que, a su vez, están jalonadas por el mercado global a partir de las innovaciones permanentes y los avances de las nuevas tecnologías. Ante este panorama de la globalización, las comunidades educativas están abocadas a plantearse nuevos rumbos dentro del marco de la competitividad, en tanto procuren una visión en sus procesos educativos a nivel global, y a partir de los cuales tengan en cuenta las nuevas fuerzas productivas. La crisis en los sistemas de socialización occidental se abre paso, por lo que las transformaciones implican replantear la historia y las experiencias de las diversas comunidades; con respecto a las condiciones motivacionales, debe haber un cambio de las representaciones según las cuales el capital humano es un asalariado del cono- cimiento, sus condiciones no son favorables y no garantizan su bienestar, por otras nuevas en las que emerja la posibilidad de un trabajador con seguridad y permanencia laboral.