Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta
Colombia ha vivido por muchos años el flagelo interno del conflicto armado interno, son ya varias décadas en la que se han generado consecuencias mediante la violación a los DDHH y DIH, es el caso del desplazamiento forzado, donde la población rural debe abandonar sus tierras y pertenencias con el f...
- Autores:
-
Rojas Gutiérrez, Luis Albeiro
Torres Marín, Harrys Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34335
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34335
- Palabra clave:
- Desplazamiento forzado
Víctima
Mujeres
Derechos
TG 2021 DER 34335
Forced displacement
Victim
Women
Rights
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_f77cf0b7136299dfe30a06c0f6ed0bc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34335 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta |
title |
Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta |
spellingShingle |
Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta Desplazamiento forzado Víctima Mujeres Derechos TG 2021 DER 34335 Forced displacement Victim Women Rights |
title_short |
Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta |
title_full |
Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta |
title_fullStr |
Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta |
title_full_unstemmed |
Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta |
title_sort |
Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Gutiérrez, Luis Albeiro Torres Marín, Harrys Andres |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Caycedo Guio, Rosa María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Gutiérrez, Luis Albeiro Torres Marín, Harrys Andres |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desplazamiento forzado Víctima Mujeres Derechos |
topic |
Desplazamiento forzado Víctima Mujeres Derechos TG 2021 DER 34335 Forced displacement Victim Women Rights |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 DER 34335 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Forced displacement Victim Women Rights |
description |
Colombia ha vivido por muchos años el flagelo interno del conflicto armado interno, son ya varias décadas en la que se han generado consecuencias mediante la violación a los DDHH y DIH, es el caso del desplazamiento forzado, donde la población rural debe abandonar sus tierras y pertenencias con el fin de propender por salvar sus vidas. A partir de la ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno”. Por ello es por lo que, el presente trabajo, da a conocer los conceptos de víctima y especialmente víctima de desplazamiento forzado, cuáles son los derechos que se les han vulnerado, al igual que se caracterizan las mujeres víctimas de desplazamiento forzado en el barrio San Antonio de la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio-Meta. Además, se investiga la efectividad de las acciones establecidas por parte del Estado Colombiano y demás actores de la sociedad para apoyar a las víctimas desplazamiento forzada en el barrio San Antonio en Villavicencio-Meta. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-19T13:38:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-19T13:38:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rojas Gutiérrez L. A. y Torres Marín H. A. (2021). Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34335 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34335 |
identifier_str_mv |
Rojas Gutiérrez L. A. y Torres Marín H. A. (2021). Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34335 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34335 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Villavicencio. (2020). Plan de desarrollo Villavicencio cambia contigo 2020-2023. Obtenido de https://www.villavicenciocambiacontigo.com/wp-content/uploads/2020/03/proyecto-de-PDM-.pdf_compressed.pdf Amar, J. J., Utria, L. M., Abello, R., Martínez, M., & Crespo, F. (2014). Construcción de la Escala de Factores Personales de Resiliencia (FPR-1) en mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas Psychologica, 13(3), 853-864. doi:doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-3.cefp Castañeda, P. (2019). Murió Alfredo Molano, el hombre que no se cansó de buscar la paz. Obtenido de https://semanarural.com/web/articulo/alfredo-molano-y-la-busqueda-de-la-verdad-en-el-sur-de-colombia/832 Castillo, A. L., & Giraldo, O. J. (2019). Barreras y tensiones de participación política de las víctimas en el contexto de los procesos de reparación colectiva: el caso de El Dorado y El Castillo – Meta en el marco de la transición política en Colombia. Revista, 49(131), 422-449. Obtenido de http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.18566/rfdcp.v49n131.a08 Castrillón-Guerrero, L., Fiallo, V., Knudsen, M.-L., López, W., & Correa-Chica, A. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 63, 84-98. doi:http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.7440/res63.2018.07 Comisión de la Verdad. (2020). ¡Hasta que dejé de huir! Mujeres, despojo y desplazamiento forzado en Meta. Obtenido de https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/hasta-que-deje-de-huir-mujeres-despojo-y-desplazamiento-forzado-en-meta Constitución Política de Colombia. (20 de Julio de 1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/constitucion-politica-colombia-42867930 Corporación Vinculos. (2016). Violencia sexual en el Meta: Propuestas a la política pública desde la experiencia de mujeres víctimas. Obtenido de http://corporacionvinculos.org/index/wp-content/uploads/2017/08/Propuestas-a-la-pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-desde-la-experiencia-de-mujeres-v%C3%ADctimas.pdf Corte Constitucional , C-820 (Corte Constitucional 2012). Diakonia. (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Ruta Pacífica de las Mujeres. Obtenido de https://www.rutapacifica.org.co/images/libros/versionresumida.pdf Gobernación del Meta. (2016). Política pública de equidad de género para las mujeres del Meta 2012-2023. Obtenido de issuu: https://issuu.com/gobernaciondelmeta/docs/politica_publica_de_equidad_de_gene Jaramillo, O. L. (2005). Un nuevo enfoque para abordar el desplazamiento forzado en Colombia. Trabajo social(7), 21-32. Obtenido de Un nuevo enfoque para abordar el desplazamiento forzado en Colombia, Trabajo social: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4391724 Ley 1257 de 2008. (08 de 12 de 2008). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial de Colombia. Bogotá. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/normas-sensibilizacion-reforman-codigos-428586901 Ley 1448 de 2011. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.096 de 10 de junio de 2011. Bogotá. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1481_2011.html Ley 1448 de 2011. (06 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.096 de 10 de junio de 2011. Bogotá. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/conflicto-armado-interno-disposiciones-336265969 Ley 1719 de 2014. (18 de junio de 2014). Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dicta. Diario Oficial No. 49.186 de 18 de junio de 2014. Bogotá. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/culos-ctimas-sexual-conflicto-armado-515758338 Ley 975 de 2005. (2005 de Julio de 2005). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005. Bogotá. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/contribuyan-consecucion-humanitarios-407755421 Madariaga, C. A., Socorro del, P., & Cervantes, M. A. (2014). Evaluación de las estrategias utilizadas por la institucionalidad para promover la participación de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado interno en el diseño e implementación de una política pública de enfoque diferenciado de atención, asistenc. Revista Logos, Ciencia & Tecnologia, 5(2), 323-331. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co/docview/1999170533?accountid=44394 Melo, J. O. (2016). Resumen del acuerdo de paz. Revista de Economía Institucional, 18(35), 319-337. Obtenido de https://doi.org/10.18601/01245996.v18n35.19 Monsalve-Gomez, C. A. (2018). Sentidos de vida de mujeres víctimas por desaparición forzada en Granada, Antioquia. El Ágora U.S.B., 18(2), 374-383. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3824 Morin, E. (s. f.). Introducción al pensamiento complejo. Obtenido de http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf Mujeres en Red - El periódico feminista. (1998). 1998: ¿Un buen año para los Derechos Humanos de la mujeres? Obtenido de http://www.mujeresenred.net/spip.php?article175 Observatorio de desplazamiento interno. (2019). Informe mundial sobre desplazamiento interno. Obtenido de https://www.internal-displacement.org/sites/default/files/inline-files/2019-IDMC-GRID-sp.pdf Paredes, C. S. (2014). Federalismo y centralismo en los orígenes de la Colombia contemporánea. História (São Paulo), 338. Ramírez, M. H. (2001). El impacto del desplazamiento forzado sobre las mujeres en Colombia. El impacto del desplazamiento forzado sobre las mujeres en Colombia(3). Obtenido de http://journals.openedition.org/alhim/531 ; DOI : https://doi.org/10.4000/alhim.531 Red Nacional de Información - RNI. (2020). Desplazamiento - Personas. Obtenido de https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Desplazamiento Red Nacional de Información. (2020). Número de Personas Desplazadas por Municipio de Expulsión, Recepción y Declaración. Obtenido de Descarga de datos agregados: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Reporteador República de Colombia. (2017). Acto Legislativo 05. Bogotá D.C: República de Colombia. República, B. d. (2017). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C: República. Restrepo, E. (2010). Cuerpos racializados. Javeriana, 146(770), 16-23. Obtenido de https://www.aacademica.org/eduardo.restrepo/82.pdf Rincón, J. J. (2010). ¿Y la tierra dónde está? Versiones de los paramilitares sobre tierra-territorio y entrega de bienes para la reparación de las víctimas en el marco del proceso de Justicia y Paz en Colombia (2007-2009). Revista Colombiana de Sociología, 33(1), 125-174. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co/docview/1677633761?accountid=44394 Sentencia de Constitucionalidad 820 de 2012. (18 de octubre de 2012). Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 99 de la ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/-406589766 Sentencia T-597. (15 de Diciembre de 1993). Derecho a la salud. Derechos de los niños. Daño consumado. Prestacion de servicios. Hosp. San jose de turbo. Concedida. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/-43557813 Utria, L., Amar, J. J., Martínez, M., Colmenares, G., & Crespo, F. (2015). Resiliencia en mujeres víctimas de desplazamiento forzado. Universidad del Norte. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
62 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5aab9034-632d-44b6-921c-f42f72bb127e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53b9ef5f-327a-437e-8455-a2d256a693b7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b778506f-0681-4d4e-adbd-5aa64dafb496/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c1bc8759-e22e-4bb8-b6db-c980172ec50a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c4f111aa-fae0-43a1-ab1d-7447f5d1776c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51d9a053-83d1-402d-b850-8e7ee70079df/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88a51536-dba4-4700-aae8-6a607f8ed078/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d70e4e956651d5cdb92187ceaa5ebae d34f6ff3ca5d8e0aa545c84f61e21772 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 3b9c94f7256b128481460a74e9392bf6 4b32e807c256baf61c717b2b63b0496c b3cf631fa3b54f8d8e0b7162b54b78ef 667c7cf375cab6d6e26bcf2314520e5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158522778517504 |
spelling |
Caycedo Guio, Rosa MaríaRojas Gutiérrez, Luis AlbeiroTorres Marín, Harrys Andres2021-05-19T13:38:16Z2021-05-19T13:38:16Z2021-03Rojas Gutiérrez L. A. y Torres Marín H. A. (2021). Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34335https://hdl.handle.net/20.500.12494/34335Colombia ha vivido por muchos años el flagelo interno del conflicto armado interno, son ya varias décadas en la que se han generado consecuencias mediante la violación a los DDHH y DIH, es el caso del desplazamiento forzado, donde la población rural debe abandonar sus tierras y pertenencias con el fin de propender por salvar sus vidas. A partir de la ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno”. Por ello es por lo que, el presente trabajo, da a conocer los conceptos de víctima y especialmente víctima de desplazamiento forzado, cuáles son los derechos que se les han vulnerado, al igual que se caracterizan las mujeres víctimas de desplazamiento forzado en el barrio San Antonio de la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio-Meta. Además, se investiga la efectividad de las acciones establecidas por parte del Estado Colombiano y demás actores de la sociedad para apoyar a las víctimas desplazamiento forzada en el barrio San Antonio en Villavicencio-Meta.Colombia has lived for many years the internal scourge of the internal armed conflict, and for several decades now, the consequences have been generated by the violation of Human Rights and International Humanitarian Law, such as forced displacement, where the rural population must abandon their lands and belongings in order to save their lives. As of Law 1448 of 2011, "by which measures of attention, assistance and integral reparation are dictated to the victims of the internal armed conflict". For this reason, this paper presents the concepts of victim and especially victim of forced displacement, which are the rights that have been violated, as well as characterize the women victims of forced displacement in the neighborhood of San Antonio in the commune 5 of the city of Villavicencio-Meta. In addition, it investigates the effectiveness of the actions established by the Colombian State and other actors in society to support the victims of forced displacement in the San Antonio neighborhood in Villavicencio-Meta.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Capítulo I. Generalidades del tema. -- Línea de investigación. -- Descripción del problema. -- Formulación del problema. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Metodología. -- Población y muestra. -- Técnicas de recolección de la información. -- Marco teórico y estado del arte. -- Capítulo II. Caracterización mujeres víctimas desplazamiento forzada en el barrio San Antonio en Villavicencio Meta. -- Capítulo III. Establecer los derechos vulnerados como víctimas de desplazamiento forzada en el barrio San Antonio en Villavicencio Meta. -- Capítulo IV. Investigar la efectividad de las acciones establecidas para apoyar a las víctimas desplazamiento forzada en el barrio San Antonio en Villavicencio Meta, por parte del Estado y demás actores de la sociedad. -- Políticas públicas mujeres víctimas en el Meta. -- Daños causados a las víctimas del desplazamiento forzado. -- Conclusiones. -- Referencias.luis.rojasgu@campusucc.edu.coharrys.torres@campusucc.edu.co62 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, VillavicencioDerechoVillavicencioDesplazamiento forzadoVíctimaMujeresDerechosTG 2021 DER 34335Forced displacementVictimWomenRightsDerecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio MetaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Villavicencio. (2020). Plan de desarrollo Villavicencio cambia contigo 2020-2023. Obtenido de https://www.villavicenciocambiacontigo.com/wp-content/uploads/2020/03/proyecto-de-PDM-.pdf_compressed.pdfAmar, J. J., Utria, L. M., Abello, R., Martínez, M., & Crespo, F. (2014). Construcción de la Escala de Factores Personales de Resiliencia (FPR-1) en mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas Psychologica, 13(3), 853-864. doi:doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-3.cefpCastañeda, P. (2019). Murió Alfredo Molano, el hombre que no se cansó de buscar la paz. Obtenido de https://semanarural.com/web/articulo/alfredo-molano-y-la-busqueda-de-la-verdad-en-el-sur-de-colombia/832Castillo, A. L., & Giraldo, O. J. (2019). Barreras y tensiones de participación política de las víctimas en el contexto de los procesos de reparación colectiva: el caso de El Dorado y El Castillo – Meta en el marco de la transición política en Colombia. Revista, 49(131), 422-449. Obtenido de http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.18566/rfdcp.v49n131.a08Castrillón-Guerrero, L., Fiallo, V., Knudsen, M.-L., López, W., & Correa-Chica, A. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 63, 84-98. doi:http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.7440/res63.2018.07Comisión de la Verdad. (2020). ¡Hasta que dejé de huir! Mujeres, despojo y desplazamiento forzado en Meta. Obtenido de https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/hasta-que-deje-de-huir-mujeres-despojo-y-desplazamiento-forzado-en-metaConstitución Política de Colombia. (20 de Julio de 1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/constitucion-politica-colombia-42867930Corporación Vinculos. (2016). Violencia sexual en el Meta: Propuestas a la política pública desde la experiencia de mujeres víctimas. Obtenido de http://corporacionvinculos.org/index/wp-content/uploads/2017/08/Propuestas-a-la-pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-desde-la-experiencia-de-mujeres-v%C3%ADctimas.pdfCorte Constitucional , C-820 (Corte Constitucional 2012).Diakonia. (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Ruta Pacífica de las Mujeres. Obtenido de https://www.rutapacifica.org.co/images/libros/versionresumida.pdfGobernación del Meta. (2016). Política pública de equidad de género para las mujeres del Meta 2012-2023. Obtenido de issuu: https://issuu.com/gobernaciondelmeta/docs/politica_publica_de_equidad_de_geneJaramillo, O. L. (2005). Un nuevo enfoque para abordar el desplazamiento forzado en Colombia. Trabajo social(7), 21-32. Obtenido de Un nuevo enfoque para abordar el desplazamiento forzado en Colombia, Trabajo social: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4391724Ley 1257 de 2008. (08 de 12 de 2008). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial de Colombia. Bogotá. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/normas-sensibilizacion-reforman-codigos-428586901Ley 1448 de 2011. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.096 de 10 de junio de 2011. Bogotá. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1481_2011.htmlLey 1448 de 2011. (06 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.096 de 10 de junio de 2011. Bogotá. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/conflicto-armado-interno-disposiciones-336265969Ley 1719 de 2014. (18 de junio de 2014). Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dicta. Diario Oficial No. 49.186 de 18 de junio de 2014. Bogotá. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/culos-ctimas-sexual-conflicto-armado-515758338Ley 975 de 2005. (2005 de Julio de 2005). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005. Bogotá. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/contribuyan-consecucion-humanitarios-407755421Madariaga, C. A., Socorro del, P., & Cervantes, M. A. (2014). Evaluación de las estrategias utilizadas por la institucionalidad para promover la participación de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado interno en el diseño e implementación de una política pública de enfoque diferenciado de atención, asistenc. Revista Logos, Ciencia & Tecnologia, 5(2), 323-331. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co/docview/1999170533?accountid=44394Melo, J. O. (2016). Resumen del acuerdo de paz. Revista de Economía Institucional, 18(35), 319-337. Obtenido de https://doi.org/10.18601/01245996.v18n35.19Monsalve-Gomez, C. A. (2018). Sentidos de vida de mujeres víctimas por desaparición forzada en Granada, Antioquia. El Ágora U.S.B., 18(2), 374-383. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3824Morin, E. (s. f.). Introducción al pensamiento complejo. Obtenido de http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdfMujeres en Red - El periódico feminista. (1998). 1998: ¿Un buen año para los Derechos Humanos de la mujeres? Obtenido de http://www.mujeresenred.net/spip.php?article175Observatorio de desplazamiento interno. (2019). Informe mundial sobre desplazamiento interno. Obtenido de https://www.internal-displacement.org/sites/default/files/inline-files/2019-IDMC-GRID-sp.pdfParedes, C. S. (2014). Federalismo y centralismo en los orígenes de la Colombia contemporánea. História (São Paulo), 338.Ramírez, M. H. (2001). El impacto del desplazamiento forzado sobre las mujeres en Colombia. El impacto del desplazamiento forzado sobre las mujeres en Colombia(3). Obtenido de http://journals.openedition.org/alhim/531 ; DOI : https://doi.org/10.4000/alhim.531Red Nacional de Información - RNI. (2020). Desplazamiento - Personas. Obtenido de https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/DesplazamientoRed Nacional de Información. (2020). Número de Personas Desplazadas por Municipio de Expulsión, Recepción y Declaración. Obtenido de Descarga de datos agregados: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/ReporteadorRepública de Colombia. (2017). Acto Legislativo 05. Bogotá D.C: República de Colombia.República, B. d. (2017). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C: República.Restrepo, E. (2010). Cuerpos racializados. Javeriana, 146(770), 16-23. Obtenido de https://www.aacademica.org/eduardo.restrepo/82.pdfRincón, J. J. (2010). ¿Y la tierra dónde está? Versiones de los paramilitares sobre tierra-territorio y entrega de bienes para la reparación de las víctimas en el marco del proceso de Justicia y Paz en Colombia (2007-2009). Revista Colombiana de Sociología, 33(1), 125-174. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co/docview/1677633761?accountid=44394Sentencia de Constitucionalidad 820 de 2012. (18 de octubre de 2012). Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 99 de la ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/-406589766Sentencia T-597. (15 de Diciembre de 1993). Derecho a la salud. Derechos de los niños. Daño consumado. Prestacion de servicios. Hosp. San jose de turbo. Concedida. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/-43557813Utria, L., Amar, J. J., Martínez, M., Colmenares, G., & Crespo, F. (2015). Resiliencia en mujeres víctimas de desplazamiento forzado. Universidad del Norte.PublicationORIGINAL2021_derechos_mujeres_victimas.pdf2021_derechos_mujeres_victimas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1191120https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5aab9034-632d-44b6-921c-f42f72bb127e/download0d70e4e956651d5cdb92187ceaa5ebaeMD512021_derechos_mujeres_victimas-LicenciaUso.pdf2021_derechos_mujeres_victimas-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf474196https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53b9ef5f-327a-437e-8455-a2d256a693b7/downloadd34f6ff3ca5d8e0aa545c84f61e21772MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b778506f-0681-4d4e-adbd-5aa64dafb496/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_derechos_mujeres_victimas.pdf.jpg2021_derechos_mujeres_victimas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3130https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c1bc8759-e22e-4bb8-b6db-c980172ec50a/download3b9c94f7256b128481460a74e9392bf6MD542021_derechos_mujeres_victimas-LicenciaUso.pdf.jpg2021_derechos_mujeres_victimas-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5384https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c4f111aa-fae0-43a1-ab1d-7447f5d1776c/download4b32e807c256baf61c717b2b63b0496cMD55TEXT2021_derechos_mujeres_victimas.pdf.txt2021_derechos_mujeres_victimas.pdf.txtExtracted texttext/plain101581https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51d9a053-83d1-402d-b850-8e7ee70079df/downloadb3cf631fa3b54f8d8e0b7162b54b78efMD562021_derechos_mujeres_victimas-LicenciaUso.pdf.txt2021_derechos_mujeres_victimas-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5929https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88a51536-dba4-4700-aae8-6a607f8ed078/download667c7cf375cab6d6e26bcf2314520e5bMD5720.500.12494/34335oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/343352024-08-23 10:32:36.124open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |