Formulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerables
A través de los proyectos se busca mejorar la calidad de vida de la población afectada, es así como uno de los proyectos esta enfocado en desarrollar una espacio de integración cultural y artístico a jóvenes que pertenecen a las barras del deportes Tolima, con el fin de mitigar los derechos que tien...
- Autores:
-
Montoya Qurioga, Ivón Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8491
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8491
- Palabra clave:
- Población
Vulnerable
Derechos
Integración
Cultura
Barristas
L.G.T.B.I
Indigena
Mujeres
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_f673b0a1d7621a75b59d86d36f2308b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8491 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerables |
title |
Formulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerables |
spellingShingle |
Formulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerables Población Vulnerable Derechos Integración Cultura Barristas L.G.T.B.I Indigena Mujeres |
title_short |
Formulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerables |
title_full |
Formulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerables |
title_fullStr |
Formulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerables |
title_full_unstemmed |
Formulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerables |
title_sort |
Formulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerables |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Qurioga, Ivón Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Barrero, Mario Samuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Qurioga, Ivón Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Población Vulnerable Derechos Integración Cultura Barristas L.G.T.B.I Indigena Mujeres |
topic |
Población Vulnerable Derechos Integración Cultura Barristas L.G.T.B.I Indigena Mujeres |
description |
A través de los proyectos se busca mejorar la calidad de vida de la población afectada, es así como uno de los proyectos esta enfocado en desarrollar una espacio de integración cultural y artístico a jóvenes que pertenecen a las barras del deportes Tolima, con el fin de mitigar los derechos que tienen vulnerados y así obtener una inclusión de esta comunidad. Por otro lado con el proyecto productivo se busca resolver problemáticas sociales de diferentes comunidades en situación de vulnerabilidad en cuatro municipios del departamento del Tolima, es decir se busca que estas poblaciones generen sus propios ingresos a través de un proyecto sostenible. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-24T01:44:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-24T01:44:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8491 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Montoya Quiroga, I. T. (2019). Formulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerables (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8491 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8491 |
identifier_str_mv |
Montoya Quiroga, I. T. (2019). Formulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerables (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8491 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aponte, D., Pinzon Paz, D., Rodriguez , D., & Vargas, A. (2009). Las barras de futbol en Colombia: Balance de las produccion academica y algunas reflexiones sobre su descubrimiento periodistico, progrmas y normativas. Bogota: AFSC. Becerra, H. P., Blanco Sanchez, A. A., & Galenao Yunda, J. P. (204). La ciudad de los fanaticos. La ciudad de los fanaticos. Cali, Colombia, Valle del cauca: Trabajo de grado, facultad de artes integradas , Universidad valle del cauca. Bolaños, F. (2006). Tradiciones y conformacion de las barras popular Vrs Seguirdores dek equipo de futbol america de la ciudad de cali. Cali: Universidad del Valle. Candamil Calle , M. D., & Lopez Becerra, M. H. (2004). Los proyectos socaiels, una herramienta de la gerencia social. caldas: Universidad de caldas ciencias juridicas y sociales. Cañon, J. C. (2013). Ley estatutaria 16622 del 2013. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de Ley estatutaria 16622 del 2013: http://www.colombiajoven.gov.co/atencionaljoven/Documents/estatuto-ciudadania-juvenil.pdf Esclava, G. E. (2014). Las barras bravas: Movimiento tribunas . Bogota: Asociacion Colombiana de investigacion y estudios sociales del deporte. Lopez Quintero, C., & Neumark, Y. (2012). Membresia barras bravas y su influencia en el uso de drogas. Peru: Rev. peru. Poveda, J. C. (2004). Estudio de barras de futbol de Bogota. Bogota: Universidad Humanistica Salcedo , M. T., & Rivera, F. (2007). Emocion, control e identidad : Las barras de futbol. Bogota: Imprenta Nacional. White, C. M. (Julio de 2005). Lineamientos de politica para la atencion educativa a poblaciones vulnerables. Recuperado el 4 de Feberero de 2019, de Lineamientos de politica para la atencion educativa a poblaciones vulnerables: file:///C:/Users/ivon/Downloads/politica_vulnerables%20(2).pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
60 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da3b1ea7-eb7d-42b2-a056-16f8542f0bb5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23d8ecc0-1dba-4cee-b489-ea91e9ea6ac8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c433e7cc-7a0e-4669-8a72-0fb7b6b6e8f7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/091b3f5c-6d60-428a-9189-b52f95222764/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ba3d8af-fc37-4b07-82e4-9006da33f491/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f372a49-18d2-43ee-94cb-4205fcac563a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9dc092ca439395f0599f504aaa7602d1 d111af3f2619c7d94b3fadc688cf1516 21ffd9b67604d259b43181a55bff331d 69a1c819c1779c362f36a596de2f38c0 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 67a3701fd84276e186186422d514cf1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158424362319872 |
spelling |
Rodríguez Barrero, Mario SamuelMontoya Qurioga, Ivón Tatiana2019-04-24T01:44:42Z2019-04-24T01:44:42Z2019-03-27https://hdl.handle.net/20.500.12494/8491Montoya Quiroga, I. T. (2019). Formulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerables (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8491A través de los proyectos se busca mejorar la calidad de vida de la población afectada, es así como uno de los proyectos esta enfocado en desarrollar una espacio de integración cultural y artístico a jóvenes que pertenecen a las barras del deportes Tolima, con el fin de mitigar los derechos que tienen vulnerados y así obtener una inclusión de esta comunidad. Por otro lado con el proyecto productivo se busca resolver problemáticas sociales de diferentes comunidades en situación de vulnerabilidad en cuatro municipios del departamento del Tolima, es decir se busca que estas poblaciones generen sus propios ingresos a través de un proyecto sostenible.Introducción.-- Justificación.-- Planteamiento del problema.-- 1.Proyecto integración cultural y de expresiones artísticas dirigidos a jóvenes barritas del deportes Tolima.-- 1.1.Datos generales.--- 1.1.1.Antecedentes.-- 1.1.2.Experiencias previas.-- 1.2.Identificación del problema o necesidad.-- 1.2.1.Descripción del problema.-- 1.2.2.Descripción de la situación existente con relación a la necesidad.-- 1.2.3.Magnitud actual.-- 1.2.4.Causas que generan el problema.-- 1.2.5.Efectos generados por el problema.-- 1.2.6.Participación de la comunidad.-- 1.2.7.Personas afectadas.-- 1.2.8.Personas objetivo.-- 1.3.Objetivos del proyecto.-- 1.3.2.Objetivos específicos.-- 1.4.Análisis de alternativas y descripción.-- 1.5.Aspectos técnicos.-- 1.6.Aspectos legales.-- 1.6.1.Aspectos organizacionales.-- 1.7.Costo del proyecto.-- 1.8.Análisis financiero.-- 1.8.1.Costo del proyecto.-- 1.9.Análisis de actividades y metas de resultados.-- 1.9.1.Relación productos.-- 1.9.2.Relación de actividades.-- 1.10.Beneficios e ingresos.-- 1.10.1.Indicadores de producto.-- 1.10.2.Indicadores de resultados.-- 1.10.3.Indicadores de gestión.-- 1.11.Análisis de efecto.-- 1.11.1.Situación con proyecto vs sin proyecto.-- 1.11.2.Factores de éxito.-- 1.11.3.Sostenibilidad.-- 1.11.4.Pertinencia.-- 1.12.Presupuesto.-- 2.Proyecto productivo para la producción y comercialización de pollos de engorde y gallinas ponedoras para poblaciones vulnerables.-- 2.1.Datos generales.-- 2.1.1.Antecedentes.-- 2.1.2.Experiencias previas.-- 2.2.Identificación del problema o necesidad.-- 2.2.1.Descripción de la situación existente con relación a la necesidad.-- 2.2.2.Magnitud actual.-- 2.2.3.Causas que generan el problemas.-- 2.2.4.Efectos generados por el problema.-- 2.2.5.Participación de la comunidad.-- 2.2.6.Población afectada y objetivo del problema.-- 2.2.7.Personas afectadas.-- 2.2.8.Personas objetivo.-- 2.3.Objetivos del proyecto.-- 2.3.1.Objetivo general.-- 2.3.2.Objetivo específicos.-- 2.4.Análisis de alternativas de solución.-- 2.4.1.Preparación de la alternativa de solución.-- 2.5.Aspectos técnicos.--2.6.Aspectos legales.-- 2.6.1.Aspectos organizacionales.-- 2.7.Costos del proyecto.-- 2.7.1.Costo del proyecto.-- 2.8.Análisis de actividades y metas de resultados.-- 2.8.1.Relación objetivos - productos – actividades.-- 2.8.2.Relación productos.-- 2.8.3.Relación actividades.-- 2.8.4.Beneficios e ingresos.-- 2.8.5.Indicadores de productos.-- 2.8.6.Indicadores de gestión.-- 2.9.Análisis efecto.-- 2.9.1.Situación con proyecto vs sin proyecto.-- 2.9.2.Factores de éxito.-- 2.9.3.Sostenibilidad.-- 2.9.4.Pertinencia.-- 2.10.Presupuesto.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.--Bibliografía.--ivon.montoyaq@campusucc.edu.co60 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, IbaguéAdministración de EmpresasIbaguéPoblaciónVulnerableDerechosIntegraciónCulturaBarristasL.G.T.B.IIndigenaMujeresFormulación de proyectos sociales presentados en la secretaria de inclusión social de la gobernación del Tolima dirigidos a poblaciones vulnerablesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aponte, D., Pinzon Paz, D., Rodriguez , D., & Vargas, A. (2009). Las barras de futbol en Colombia: Balance de las produccion academica y algunas reflexiones sobre su descubrimiento periodistico, progrmas y normativas. Bogota: AFSC.Becerra, H. P., Blanco Sanchez, A. A., & Galenao Yunda, J. P. (204). La ciudad de los fanaticos. La ciudad de los fanaticos. Cali, Colombia, Valle del cauca: Trabajo de grado, facultad de artes integradas , Universidad valle del cauca.Bolaños, F. (2006). Tradiciones y conformacion de las barras popular Vrs Seguirdores dek equipo de futbol america de la ciudad de cali. Cali: Universidad del Valle.Candamil Calle , M. D., & Lopez Becerra, M. H. (2004). Los proyectos socaiels, una herramienta de la gerencia social. caldas: Universidad de caldas ciencias juridicas y sociales.Cañon, J. C. (2013). Ley estatutaria 16622 del 2013. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de Ley estatutaria 16622 del 2013: http://www.colombiajoven.gov.co/atencionaljoven/Documents/estatuto-ciudadania-juvenil.pdfEsclava, G. E. (2014). Las barras bravas: Movimiento tribunas . Bogota: Asociacion Colombiana de investigacion y estudios sociales del deporte.Lopez Quintero, C., & Neumark, Y. (2012). Membresia barras bravas y su influencia en el uso de drogas. Peru: Rev. peru.Poveda, J. C. (2004). Estudio de barras de futbol de Bogota. Bogota: Universidad HumanisticaSalcedo , M. T., & Rivera, F. (2007). Emocion, control e identidad : Las barras de futbol. Bogota: Imprenta Nacional.White, C. M. (Julio de 2005). Lineamientos de politica para la atencion educativa a poblaciones vulnerables. Recuperado el 4 de Feberero de 2019, de Lineamientos de politica para la atencion educativa a poblaciones vulnerables: file:///C:/Users/ivon/Downloads/politica_vulnerables%20(2).pdfPublicationTEXT2019_Formulación_proyectos_sociales .pdf.txt2019_Formulación_proyectos_sociales .pdf.txtExtracted texttext/plain66https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da3b1ea7-eb7d-42b2-a056-16f8542f0bb5/download9dc092ca439395f0599f504aaa7602d1MD57ORIGINAL2019_Formulación_proyectos_sociales .pdf2019_Formulación_proyectos_sociales .pdfTrabajo de gradoapplication/pdf881763https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23d8ecc0-1dba-4cee-b489-ea91e9ea6ac8/downloadd111af3f2619c7d94b3fadc688cf1516MD522019_Formulación_proyectos_sociales .pdf2019_Formulación_proyectos_sociales .pdfAutorización de publicación en la webapplication/pdf587354https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c433e7cc-7a0e-4669-8a72-0fb7b6b6e8f7/download21ffd9b67604d259b43181a55bff331dMD532019_Formulación_proyectos_sociales .pdf2019_Formulación_proyectos_sociales .pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf2136330https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/091b3f5c-6d60-428a-9189-b52f95222764/download69a1c819c1779c362f36a596de2f38c0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ba3d8af-fc37-4b07-82e4-9006da33f491/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56THUMBNAIL2019_Formulación_proyectos_sociales .pdf.jpg2019_Formulación_proyectos_sociales .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5770https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f372a49-18d2-43ee-94cb-4205fcac563a/download67a3701fd84276e186186422d514cf1fMD5820.500.12494/8491oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/84912024-08-10 19:24:11.032open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |