Diseño para la rehabilitación de la malla vial, desde el sector los naranjos y las marianitas en la avenida Betania del municipio de el espinal ko+000 al ko +870.00
Para esta presente consultoría se debe tener en cuenta que lograr la rehabilitación de una vía para cualquier territorio sea ciudad, municipio o sector rural, significa desarrollo urbanístico, conectividad y seguridad para todos los escenarios sociales que existan a su alrededor, pues posterior a su...
- Autores:
-
Suarez Ortiz, Sergio Miguel
Carvajal Muñoz, Juana Maria
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46989
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46989
- Palabra clave:
- Rehabilitación vial
Malla Vial
Avenida Betania
TG 2022 EGP 46989
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | Para esta presente consultoría se debe tener en cuenta que lograr la rehabilitación de una vía para cualquier territorio sea ciudad, municipio o sector rural, significa desarrollo urbanístico, conectividad y seguridad para todos los escenarios sociales que existan a su alrededor, pues posterior a su arreglo se generan proyectos de inversión, los cuales benefician de manera directa a cada uno de los habitantes del municipio. La reconocida vía los naranjos como se le conoce actualmente, comunica a los habitantes de las veredas y el municipio de Coello, con el casco urbano del municipio y sirve como corredor turístico importante para el acceso de los turistas que vienen a visitar nuestro terruño. Desde la década de los 90, esta avenida de gran importancia para los gobiernos locales por que impulsan su desarrollo agrícola y turístico de la región, gracias a la conexión vial que tiene desde los barrios de la zona norte, hasta las veredas de la morena alta baja y demás, es un corredor vial tan importante e inicialmente fue diseñado para 20 años de uso normal, pero con el crecimiento acelerado que ha tenido el municipio y el sector agrícola que es pilar de nuestra economía, tuvo un mayor impacto y este repercuto en el estado de la malla vial. Adicional a esto, se ha evidenciado que en gobierno locales se tuvo una mala planificación del mantenimiento del cual se requiere y por eso su deterioro total, lo cual permite plantear con urgencia el su reestructuración y rehabilitación, desde su diseño y carpeta asfáltica, para lograr una vía en óptimas condiciones, logrando cambiar su entorno paisajístico que hace conexión con la variante Girardot – Neiva. |
---|