¿Qué hay detrás del desplazamiento forzado?

El desplazamiento forzado ocurre cuando las personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos, violencia o desastres naturales, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), lo define como evento que abarca diversos contextos como refugiados, desplazados internos y víctimas d...

Full description

Autores:
Serrano Galván, Carmen Rosa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56048
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56048
Palabra clave:
Causas
Consecuencias
Desplazamiento Forzado
Violencia
Miedo
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El desplazamiento forzado ocurre cuando las personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos, violencia o desastres naturales, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), lo define como evento que abarca diversos contextos como refugiados, desplazados internos y víctimas de desastres, así mismo en el caso específico de Colombia, se estima que alrededor de dos millones de personas han sido afectadas por esta situación, las causas del desplazamiento incluyen desde desastres naturales como terremotos e inundaciones, hasta crisis humanas como conflictos armados y violaciones de derechos humanos, igualmente las consecuencias son multifacéticas: desde la pérdida de hogar y medios de vida, hasta el impacto emocional y psicológico, la desintegración familiar, la inseguridad laboral y social, a nivel político, el desplazamiento puede generar inestabilidad, tensiones locales y cambios demográficos que afectan la gobernanza y la prestación de servicios básicos, por lo tanto en términos ambientales, los desastres naturales y la degradación ambiental contribuyen al desplazamiento, mientras que las consecuencias psicológicas y sociales reflejan la necesidad de apoyo emocional y adaptativo, por otra parte las entidades internacionales y gubernamentales desempeñan un papel crucial en la protección y asistencia a los desplazados, asegurando acceso a servicios esenciales y protección de derechos. Es fundamental proteger los derechos de las personas desplazadas, garantizar su bienestar y dignidad, y trabajar colaborativamente para ofrecer respuestas efectivas que mejoren sus vidas de manera segura y sostenible