Desarrollo normativo y jurisprudencial de la responsabilidad del estado por privación injusta de la libertad en Colombia
En aras de garantizar que el Estado por medio de sus agentes obre conforme a la ley, velando por el cumplimiento de los fines esenciales enunciados en el artículo 2º de la Constitución Política de Colombia (El Pueblo de Colombia, 1991), en especial, el servir a la comunidad, promover la prosperidad...
- Autores:
-
Padilla Vasquez, Jair Alberto
Tete Gonzalez, Yenifer Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35897
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35897
- Palabra clave:
- Responsabilidad
Estado
Privación
Injusticia
Libertad
TG 2021 DER 35897
Responsibility
State
Deprivation
Injustice
Freedom
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En aras de garantizar que el Estado por medio de sus agentes obre conforme a la ley, velando por el cumplimiento de los fines esenciales enunciados en el artículo 2º de la Constitución Política de Colombia (El Pueblo de Colombia, 1991), en especial, el servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; acorde a lo dispuesto en el artículo 6 de la Constitución (El Pueblo de Colombia, 1991) los servidores públicos además de ser responsables por infringir la Constitución y las leyes, también deben responder ante las autoridades por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, en relación a los casos de responsabilidad del estado por privación injusta de la libertad, vemos como la jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional, al igual que sucede con otros temas en derecho, ha tenido un papel sumamente importante y es por ello que hablamos en nuestro ordenamiento jurídico del carácter vinculante del precedente jurisprudencial, el cual, como se expone en la Sentencia SU354/17 de la Corte Constitucional, ha sido definido por la doctrina, como el mecanismo jurisdiccional que tiene su origen en el principio stare decisis o estar a lo decidido, el cual consiste en la aplicación de criterios adoptados en decisiones anteriores a casos que se presenten en situaciones posteriores y con circunstancias similares. |
---|