Prevalencia de Leptospirosis Bovina y su importancia zoonótica en el departamento del Tolima
La leptospirosis es una enfermedad de carácter zoonótico que ocurre en zonas tropicales, subtropicales y templadas que representa problemas en la salud pública involucrando a humanos, animales domésticos y salvajes. El diagnóstico se basa en serología como cultivo bacteriológico, reacción en cadena...
- Autores:
-
Alarcón Ico, Lina Marcela
Ibáñez Riascos, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34557
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34557
- Palabra clave:
- Leptospirosis
Zoonótico
Salud
Pública
Humanos
Animales
Serología
PCR
TG 2021 MVZ 34557
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La leptospirosis es una enfermedad de carácter zoonótico que ocurre en zonas tropicales, subtropicales y templadas que representa problemas en la salud pública involucrando a humanos, animales domésticos y salvajes. El diagnóstico se basa en serología como cultivo bacteriológico, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la prueba de aglutinación microscópica (MAT), indicada para uso en humanos y animales por la OIE. La prevención consiste en la educación pública, ropa de protección para el personal, inmunización total de los animales, estrategia prueba y sacrificio e interrupción y vigilancia de los ciclos de transmisión, así como el manejo terapéutico de terapia con antibióticos trinomiales, vacunación y manejo ambiental. Su mayor prevalencia se distribuye en regiones tropicales como América central y del sur. En Colombia aún no está muy clara, pero varias regiones por sus condiciones socioeconómicas y climáticas favorecen la transmisión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasifica como enfermedad tropical desatendida en la cual los factores ambientales sociales y físicos son clave en la salud, por la interrelación dinámica con el ser humano, el estilo de vida y la actividad cotidiana que condicionan la salud y los fenómenos naturales que favorecen la supervivencia de los microorganismos. En el departamento del Tolima el ganado bovino es el más prevalente luego de la temporada de lluvias en fincas donde los suelos tienen alta capacidad de retener agua y donde la población con riesgo laboral involucra a trabajadores de plantas de beneficio animal, recolección de residuos, alcantarillado y acueducto. |
---|