La aplicabilidad del tipo penal hurto en los animales de compañía posterior a su reconocimiento como seres sintientes en Colombia

Los animales están siendo objeto de mayor protagonismo en los últimos 10 años, producto de una constante sensibilización de nosotros los seres humanos frente al cuidado, preservación y bienestar de la naturaleza, los recursos naturales y los seres que cohabitan y coexisten con nosotros. Lo anterior,...

Full description

Autores:
Arias Durán, Jonathan Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53389
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53389
Palabra clave:
Derecho animal
Derecho penal
Animales de compañia
TG 2023 DER 53389
Animal law
Criminal law
Pets
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Los animales están siendo objeto de mayor protagonismo en los últimos 10 años, producto de una constante sensibilización de nosotros los seres humanos frente al cuidado, preservación y bienestar de la naturaleza, los recursos naturales y los seres que cohabitan y coexisten con nosotros. Lo anterior, cambia totalmente la perspectiva antropocentrista del hombre como ser superior y dueño de la naturaleza, sus seres y recursos, por una nueva perspectiva, en la cual, los seres humanos asumimos y nos identificamos como una especie que convive e interactúa con muchas otras con las que compartimos este hogar que llamamos planeta Tierra. Lo anterior, ha generado cambios en la concepción o consideración de los animales como cosas, para ser considerados y tratados como seres sintientes en Colombia bajo el concepto de la Ley 1774 de 2016 , incluso, en un grupo más específico de los mismos, podemos evidenciar que nuestros animales de compañía cada vez están más arraigados al concepto de familia y los estamos considerando como miembros de nuestra familia, este fenómeno sociológico demanda una respuesta jurídica en la cual, los animales puedan gozar de especial protección en su nuevo estatus de seres sintientes, y para esto, es necesario que el legislador tome medidas que permitan evitar que a la luz de nuestro Código Penal colombiano (ley 599 de 2000) los animales de compañía al dejar de ser considerados cosas muebles, queden desprotegidos frente a delitos como la sustracción del animal de compañía de su esfera de protección familiar como lo iremos revisando a lo largo de esta investigación.