Aproximación a un concepto de auditoría integral
Las empresas actuales se encuentran sumidas en un mercado mundial muy complejo, el cual requiere de toma de decisiones acertadas, asentadas en la información confiable y oportuna que les permita enfrentar todos aquellos desafíos de un mundo globalizado, en el cual las exigencias y expectaciones haci...
- Autores:
-
Fernández Granados, Héctor Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13672
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13672
- Palabra clave:
- Auditoria Integral
Auditoria Tradicional
Entorno dinámico
Globalización
Organización
TG-2017-CON
Globalization
Integral Auditing
Organization
Traditional Auditing
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Las empresas actuales se encuentran sumidas en un mercado mundial muy complejo, el cual requiere de toma de decisiones acertadas, asentadas en la información confiable y oportuna que les permita enfrentar todos aquellos desafíos de un mundo globalizado, en el cual las exigencias y expectaciones hacia un proceso de auditoria son altas. Dado lo anterior, el presente trabajo de grado tiene como objetivo conceptuar la auditoría integral, basados en la interacción de los elementos de las organizaciones y su entorno dinámico. Por esta razón se utilizaran referentes teóricos que permitan comprender la evolución de la auditoría a través del tiempo, como la auditoría tradicional que en un principio su enfoque era emitir una opinión sobre las aseveraciones contables y la detección de fraude desde una mirada netamente financiera, así como también la auditoría integral en la cual su enfoque se basó en la implementación y ejecución de la suma de auditorías, caracterizándose por la integración de los diferentes tipos de auditoria y por consiguiente esta estudia la empresa de forma separada, también está la auditoría Integral desde un enfoque holístico en la cual, el TODO no es igual a la sumas de sus partes (Tipos de Auditoria), afirmando que la totalidad es la conservación del TODO en la acción reciproca de las partes componentes, esto implica que se debe analizar a la empresa como un todo, con visión de conjunto, y no por sectores o por tipos de auditoría. Por consiguiente dejando de evaluar la organización como un conjunto sistemático e integrador de información que tiene relación entre sí y con su entorno, donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen, no permitiendo establecer las posibles afectaciones a la entidad, escapándose así hechos relevantes que pudieran afectar el negocio. De esta revisión se puede concluir que es necesario conceptualizar la auditoría integral desde otra visión, que genere un análisis estratégico de las grandes compañías, brindando como valor agregado herramientas que le permitan a la alta gerencia el examen de la entidad como un todo sinérgico, para la adecuada toma de decisiones con el fin de afrontar los efectos globales. |
---|