Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo
El presente trabajo de grado titulado Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo, analiza y estudia la dinámica emprendedora de los egresados para así ge...
- Autores:
-
Hernández Moreno, Harold Yamith
Apolinar Vergara, Juan Sebastián
Guerrero Alcalá, Pedro Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45603
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45603
- Palabra clave:
- Emprendimiento
Egresados
Estudiantes
Caracterización
Entrepreneurship
Graduates
Students
Characterization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_f49e3ccd632df559ffcbdeecf5116ce7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45603 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo |
title |
Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo |
spellingShingle |
Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo Emprendimiento Egresados Estudiantes Caracterización Entrepreneurship Graduates Students Characterization |
title_short |
Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo |
title_full |
Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo |
title_fullStr |
Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo |
title_full_unstemmed |
Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo |
title_sort |
Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Moreno, Harold Yamith Apolinar Vergara, Juan Sebastián Guerrero Alcalá, Pedro Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vásquez Ávila, Lina Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Moreno, Harold Yamith Apolinar Vergara, Juan Sebastián Guerrero Alcalá, Pedro Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Emprendimiento Egresados Estudiantes Caracterización |
topic |
Emprendimiento Egresados Estudiantes Caracterización Entrepreneurship Graduates Students Characterization |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Entrepreneurship Graduates Students Characterization |
description |
El presente trabajo de grado titulado Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo, analiza y estudia la dinámica emprendedora de los egresados para así generar un alto valor agregado con emprendimientos o ideas de negocio innovadoras y con una diferenciación significativa para que resalten de otros modelos de negocio, para generar una ventaja competitiva, evidente y exitosa. Se llevó a cabo este estudio como respuesta al problema planteado ¿Cómo establecer la dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Sede Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo y de emprendimiento? como también a los objetivos; objetivo general: Ilustrar la dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Sede Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo y de emprendimiento, y los objetivos específicos: definir un instrumento de recolección de información para la caracterización de estudiantes y egresados emprendedores; reconocer estudiantes y egresados emprendedores a través de llamadas telefónicas y correos masivos, con el fin de tener un acercamiento contundente y veraz; interpretar la información recolectada por medio del instrumento de caracterización Se realizó una investigación de carácter descriptivo y probabilístico, utilizando una perspectiva cuantitativa, pues este permite mediante la recolección de datos, analizar la información sobre los egresados y estudiantes emprendedores y empresarios del campus Villavicencio de la Universidad Cooperativa de Colombia, también se hace uso de comunicaciones vía telefónica con ayuda de los directorios de la universidad, sumado a el uso de información y de datos para enviar correos electrónicos que nos generen un contacto directo con los egresados y así poder recoger información verídica del estado de sus emprendimientos. Ocasionando oportunidades de negocio para los egresados y estudiantes que lograron identificar una necesidad insatisfecha en cualquier grupo de mercado existente, y creando una experiencia para llevar a cabo un modelo de negocio viable, innovador y atractivo para la población. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-07T16:05:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-07T16:05:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45603 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Apolinar Vergara, J. S., Guerrero Alcalá, P. P. y Hernández Moreno, H. Y. (2022). Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45603 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45603 |
identifier_str_mv |
Apolinar Vergara, J. S., Guerrero Alcalá, P. P. y Hernández Moreno, H. Y. (2022). Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45603 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Borja, A., Carvajal, H., & Vite, H. (2020). Modelo de emprendimiento y análisis de los factores determinantes para su sostenibilidad. Obtenido de Revistaespacios: http://www.revistaespacios.com/a20v41n24/a20v41n24p15.pdf Borrayo Rodríguez , C. L., Valdez Zepeda, A., & Delgado Melgarejo, B. (2018). Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, México. Redalyc. Contreras Mendoza, A. M. (2018). Experiencias de emprendimiento en estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander UDES (Colombia) Durante el periodo 2000- 2017. Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018. Gamboa E. (2018). "How International is Entrepreneurship & P Entrepreneurship Theory and Practice. GEM Global Entrepreneurship Monitor. Obtenido de GEM (Global Entrepreneurship Monitor, ) "How International is Entrepreneurship? ET& P Entrepreneurship Theory and Practice. Gutama, M., & Jiménez, P. (2019). “El emprendimiento y su evolución como una alternativa laboral en el contexto latinoamericano: una revisión de literatura. Obtenido de Universidad de Cuenca: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/31772/1/EL%20EMPRENDIMIENTO%20Y%20SU%20EVOLUCI%C3%93N%20COMO%20UNA%20ALTERNATIVA%20LABORA.pdf Gutiérrez, R. (2020). Comportamiento del emprendedor; camino al logro . Obtenido de SENA : https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/7061/Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf?sequence=1&isAllowed=y Herruzo, E. (2017). Emprendimiento e Innovación: Oportunidades para todos. Obtenido de Editorial DYKINSON: https://www.gemconsortium.org/images/media/2019-libro-emprendimiento-e-innovacion-1582231052.pdf Huerta, A., & Rivera, S. (2019). Aproximación al concepto de ecosistema de emprendimiento. Obtenido de Universidad Veracruzana : https://www.uv.mx/iiesca/files/2020/02/01CA201902.pdf Marulanda, F., Montoya, I., & Vélez, J. (2017). El individuo y sus motivaciones en el proceso emprendedor. Obtenido de Scielo : http://www.scielo.org.co/pdf/unem/v21n36/0124-4639-unem-21-36-149.pdf Mincomercio. (2021). Colombia: el cuarto país con mayor tasa de actividad emprendedora en el mundo. Obtenido de Mincomercio: https://www.innpulsacolombia.com/innformate/colombia-el-cuarto-pais-con-mayor-tasa-de-actividad-emprendedora-en-el-mundo#:~:text=el%20mundo...-,Colombia%3A%20el%20cuarto%20pa%C3%ADs%20con%20mayor%20tasa,actividad%20emprendedora%20en%20el%20mundo&text=De%2 Moya, P., & Ruiz, S. (2016). Sobre el concepto de emprendimiento. Obtenido de openbeauchef: https://www.openbeauchef.cl/wp-content/uploads/2016/12/Sobre-el-concepto-de-emprendimiento.pdf Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. (2019). El uso de SPSS en la investigación social. Bogotá: Repositorio de la Universidad Javeriana . Romero, M., Haro, M., & Ramírez, E. (2017). El estado colombiano y el emprendimiento empresarial: éxito o fracaso de su programa clave. Obtenido de Revista Unilibre : https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/1043 Saldarriaga, M., & Guzmán, M. (2018). Enseñanza del emprendimiento en la educación superior: ¿Metodología o modelo? Obtenido de Revista EAN, 85, 125-142. DOI: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/2054/1798 Terán, E., & Guerrero, A. (2019). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Obtenido de Revista Espacios : https://www.revistaespacios.com/a20v41n07/a20v41n07p07.pdf Zamora, C. (2017). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Obtenido de Revista Espacios : https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/120ba2cd-a95b-447b-ae8b-4fd0d1a87b0e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ca299d1-6088-4636-9c31-6c6c1fe9f6b0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37a68810-c7af-4f79-a852-a03e4e4538e1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af5b509c-362e-43bb-be66-65e52360616f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8829691c-056a-4353-aec4-0472f3e33d8a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08d458108ae7cb9f4d5b349d3060c3ed 42ed52b53707db73fa3c929d7c5b929e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dd00cf770ebbd28ebc2e1a71aedc91e9 3298b3f291b12c9de44ad08c03536824 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158495980060672 |
spelling |
Vásquez Ávila, Lina PaolaHernández Moreno, Harold YamithApolinar Vergara, Juan SebastiánGuerrero Alcalá, Pedro Pablo2022-07-07T16:05:41Z2022-07-07T16:05:41Z2022-06-13https://hdl.handle.net/20.500.12494/45603Apolinar Vergara, J. S., Guerrero Alcalá, P. P. y Hernández Moreno, H. Y. (2022). Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45603El presente trabajo de grado titulado Dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo, analiza y estudia la dinámica emprendedora de los egresados para así generar un alto valor agregado con emprendimientos o ideas de negocio innovadoras y con una diferenciación significativa para que resalten de otros modelos de negocio, para generar una ventaja competitiva, evidente y exitosa. Se llevó a cabo este estudio como respuesta al problema planteado ¿Cómo establecer la dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Sede Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo y de emprendimiento? como también a los objetivos; objetivo general: Ilustrar la dinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Sede Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivo y de emprendimiento, y los objetivos específicos: definir un instrumento de recolección de información para la caracterización de estudiantes y egresados emprendedores; reconocer estudiantes y egresados emprendedores a través de llamadas telefónicas y correos masivos, con el fin de tener un acercamiento contundente y veraz; interpretar la información recolectada por medio del instrumento de caracterización Se realizó una investigación de carácter descriptivo y probabilístico, utilizando una perspectiva cuantitativa, pues este permite mediante la recolección de datos, analizar la información sobre los egresados y estudiantes emprendedores y empresarios del campus Villavicencio de la Universidad Cooperativa de Colombia, también se hace uso de comunicaciones vía telefónica con ayuda de los directorios de la universidad, sumado a el uso de información y de datos para enviar correos electrónicos que nos generen un contacto directo con los egresados y así poder recoger información verídica del estado de sus emprendimientos. Ocasionando oportunidades de negocio para los egresados y estudiantes que lograron identificar una necesidad insatisfecha en cualquier grupo de mercado existente, y creando una experiencia para llevar a cabo un modelo de negocio viable, innovador y atractivo para la población.The present degree work entitled Entrepreneurial dynamics in graduates and students of the Cooperative University of Colombia (Villavicencio campus) facing the creation of a business network and productive strengthening, analyzes and studies the entrepreneurial dynamics of graduates in order to generate a high value added with innovative ventures or business ideas and with a significant differentiation so that they stand out from other business models, to generate a competitive, evident and successful advantage. This study was carried out in response to the problem posed: How to establish the entrepreneurial dynamic in graduates and students of the Cooperative University of Colombia (Villavicencio Headquarters) in the face of the creation of a business network and productive strengthening and entrepreneurship? as well as the objectives; general objective: To illustrate the entrepreneurial dynamics in graduates and students of the Cooperative University of Colombia (Villavicencio Headquarters) against the creation of a business network and productive strengthening and entrepreneurship, and the specific objectives: to define an instrument for collecting information to the characterization of entrepreneurial students and graduates; recognize enterprising students and graduates through telephone calls and mass mailings, in order to have a forceful and truthful approach; interpret the information collected through the characterization instrument A descriptive and probabilistic investigation was carried out, using a quantitative perspective, since this allows, through data collection, to analyze the information on the graduates and entrepreneurial students and businessmen of the Villavicencio campus of the Cooperative University of Colombia, also makes use of communications via telephone with the help of the university directories, added to the use of information and data to send emails that generate direct contact with graduates and thus be able to collect true information on the status of their endeavors. Causing business opportunities for graduates and students who managed to identify an unsatisfied need in any existing market group, and creating an experience to carry out a viable, innovative and attractive business model for the population.Resumen -- 1. Planteamiento del Problema -- 2. Estado del Arte -- 3. Marco Referencial -- 3.1. Marco Teórico -- 3.2. Marco Legal -- 4. Objetivos -- 4.1. General -- 4.2. Específicos -- 5. Metodología -- 6. Resultados -- 6.1. Instrumento de Recolección de Información para la Caracterización de Estudiantes y Egresados Emprendedores -- 6.2. Reconocer Estudiantes y Egresados Emprendedores a traves de Llamadas Telefónicas y Correos Masivos con el fin de Tener un Acercamiento Contundente y Veraz. -- 6.3. Interpretar la Información Recolectada por Medio de Instrumentos de Caracterización. -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Aporte social del estudio -- Divulgación de Conocimiento -- Referencias bibliográficas.harold.hernandezm@campusucc.edu.cojuan.apolinar@campusucc.edu.copedro.guerrero@campusucc.edu.co59 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, VillavicencioAdministración de EmpresasVillavicencioEmprendimientoEgresadosEstudiantesCaracterizaciónEntrepreneurshipGraduatesStudentsCharacterizationDinámica emprendedora en egresados y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio) frente a la creación de una red empresarial y de fortalecimiento productivoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Borja, A., Carvajal, H., & Vite, H. (2020). Modelo de emprendimiento y análisis de los factores determinantes para su sostenibilidad. Obtenido de Revistaespacios: http://www.revistaespacios.com/a20v41n24/a20v41n24p15.pdfBorrayo Rodríguez , C. L., Valdez Zepeda, A., & Delgado Melgarejo, B. (2018). Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, México. Redalyc.Contreras Mendoza, A. M. (2018). Experiencias de emprendimiento en estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander UDES (Colombia) Durante el periodo 2000- 2017. Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018.Gamboa E. (2018). "How International is Entrepreneurship & P Entrepreneurship Theory and Practice. GEM Global Entrepreneurship Monitor. Obtenido de GEM (Global Entrepreneurship Monitor, ) "How International is Entrepreneurship? ET& P Entrepreneurship Theory and Practice.Gutama, M., & Jiménez, P. (2019). “El emprendimiento y su evolución como una alternativa laboral en el contexto latinoamericano: una revisión de literatura. Obtenido de Universidad de Cuenca: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/31772/1/EL%20EMPRENDIMIENTO%20Y%20SU%20EVOLUCI%C3%93N%20COMO%20UNA%20ALTERNATIVA%20LABORA.pdfGutiérrez, R. (2020). Comportamiento del emprendedor; camino al logro . Obtenido de SENA : https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/7061/Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf?sequence=1&isAllowed=yHerruzo, E. (2017). Emprendimiento e Innovación: Oportunidades para todos. Obtenido de Editorial DYKINSON: https://www.gemconsortium.org/images/media/2019-libro-emprendimiento-e-innovacion-1582231052.pdfHuerta, A., & Rivera, S. (2019). Aproximación al concepto de ecosistema de emprendimiento. Obtenido de Universidad Veracruzana : https://www.uv.mx/iiesca/files/2020/02/01CA201902.pdfMarulanda, F., Montoya, I., & Vélez, J. (2017). El individuo y sus motivaciones en el proceso emprendedor. Obtenido de Scielo : http://www.scielo.org.co/pdf/unem/v21n36/0124-4639-unem-21-36-149.pdfMincomercio. (2021). Colombia: el cuarto país con mayor tasa de actividad emprendedora en el mundo. Obtenido de Mincomercio: https://www.innpulsacolombia.com/innformate/colombia-el-cuarto-pais-con-mayor-tasa-de-actividad-emprendedora-en-el-mundo#:~:text=el%20mundo...-,Colombia%3A%20el%20cuarto%20pa%C3%ADs%20con%20mayor%20tasa,actividad%20emprendedora%20en%20el%20mundo&text=De%2Moya, P., & Ruiz, S. (2016). Sobre el concepto de emprendimiento. Obtenido de openbeauchef: https://www.openbeauchef.cl/wp-content/uploads/2016/12/Sobre-el-concepto-de-emprendimiento.pdfPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. (2019). El uso de SPSS en la investigación social. Bogotá: Repositorio de la Universidad Javeriana .Romero, M., Haro, M., & Ramírez, E. (2017). El estado colombiano y el emprendimiento empresarial: éxito o fracaso de su programa clave. Obtenido de Revista Unilibre : https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/1043Saldarriaga, M., & Guzmán, M. (2018). Enseñanza del emprendimiento en la educación superior: ¿Metodología o modelo? Obtenido de Revista EAN, 85, 125-142. DOI: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/2054/1798Terán, E., & Guerrero, A. (2019). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Obtenido de Revista Espacios : https://www.revistaespacios.com/a20v41n07/a20v41n07p07.pdfZamora, C. (2017). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Obtenido de Revista Espacios : https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdfPublicationORIGINAL2022_dinámica_emprendedora_egresados.pdf2022_dinámica_emprendedora_egresados.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3262187https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/120ba2cd-a95b-447b-ae8b-4fd0d1a87b0e/download08d458108ae7cb9f4d5b349d3060c3edMD512022_dinámica_emprendedora_egresados.pdf2022_dinámica_emprendedora_egresados.pdfLicencia de usoapplication/pdf230198https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ca299d1-6088-4636-9c31-6c6c1fe9f6b0/download42ed52b53707db73fa3c929d7c5b929eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37a68810-c7af-4f79-a852-a03e4e4538e1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL2022_dinámica_emprendedora_egresados.pdf.jpg2022_dinámica_emprendedora_egresados.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3752https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af5b509c-362e-43bb-be66-65e52360616f/downloaddd00cf770ebbd28ebc2e1a71aedc91e9MD54TEXT2022_dinámica_emprendedora_egresados.pdf.txt2022_dinámica_emprendedora_egresados.pdf.txtExtracted texttext/plain74406https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8829691c-056a-4353-aec4-0472f3e33d8a/download3298b3f291b12c9de44ad08c03536824MD5520.500.12494/45603oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/456032024-08-10 20:08:55.007open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |