Acompañamiento contable y tributario a microempresarios del sector de peluquerías de la ciudad de Ibagué

La Universidad Cooperativa de Colombia en su acuerdo 219 de 2014, establece las modalidades de grado, en la que se encuentra “Auxiliar de un proyecto de investigación”, para lo cual, el presente trabajo, está enmarcado en el proyecto macro “fortalecimiento socioeconómico a microempresarios de poblac...

Full description

Autores:
Lozano Miranda, Paula Andrea
Marín Sanchez, Darwin Adolfo
Combita Huepa, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13785
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13785
Palabra clave:
Acompañamiento
Tributario
Microempresarios
Sector peluquerías
Contable
Accompaniment
Tax
Microentrepreneurs
Hairdressing sector
Accountant
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La Universidad Cooperativa de Colombia en su acuerdo 219 de 2014, establece las modalidades de grado, en la que se encuentra “Auxiliar de un proyecto de investigación”, para lo cual, el presente trabajo, está enmarcado en el proyecto macro “fortalecimiento socioeconómico a microempresarios de población vulnerable de Ibagué”. El trabajo pretende realizar el acompañamiento contable y tributario a microempresarios de peluquerías de la comuna 9 de la ciudad de Ibagué. Este sector de peluquerías, es también conocidos como centros de belleza., quienes debe cumplir con normativas establecidas en las leyes, decretos, resoluciones o acuerdos donde se encuentran requisitos relacionados con el funcionamiento, normas sanitarias, formalización ante cámara de comercio, así como el cumplimento de normas contables y tributarias. Abrir un negocio es la realización de un sueño de muchas personas, pero no se tiene en cuenta los riesgos que implican el incumplimiento de las normas. Teniendo en cuenta que la economía del país gira alrededor de los microempresarios, al representar el 97% de las empresas del país, según estudios realizados por el DANE (2005), es por ello que se revisó la importancia de trabajar con los microempresarios. Según información de la cámara de Comercio de la ciudad de Ibagué, el sector de peluquerías ha tenido últimamente un crecimiento constante en el año 2007 de las 1.000 peluquerías que habían en Ibagué solo 392 estaban registradas y para el año 2016 se encontraron inscritas 1.107 peluquerías de las 24.511 empresas registradas, a pesar del alto grado de informalidad de este sector muchos microempresarios han optado por la formalización, por tanto se hace indispensable capacitar e informar acerca de las normas contables y tributarias que los regulan y así mismo subsanar sus deficiencias legales ya que es importante el desarrollo de la cultura de pago de impuestos ya que esto implementa una gran posibilidad para determinar el verdadero potencial de una microempresa, y así no caer en la mala práctica de evasión de impuestos, que lo único que ocasionan es una incertidumbre en cuanto al futuro del negocio se refiere. Como interés principal de este proyecto es realizarles un acompañamiento contable y tributario a los microempresarios pertenecientes a este sector de peluquerías permitiéndoles llevar su contabilidad de forma organizada de acuerdo a la ley, siendo la base para la toma de decisiones.