Impacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012

Las zonas francas se convierten en un polo de desarrollo para la comunidad en donde se ubican, ya que generan empleos debido a inversión que se realiza en éstos territorios, principalmente por personas naturales y jurídicas del exterior, y con ello, se traen nuevas tecnologías que jalonan el crecimi...

Full description

Autores:
Córdoba Corredor, Duván Yesid
Salinas Vega, Wilson Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34206
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34206
Palabra clave:
Acuerdo comercial
Comercio libre
Leasing
Zona aduanera
TG 2013 ECO 34206
Trade agreement
Free trade
Leasing
Customs zone
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
id COOPER2_f475e2ca2ced1bffb898710ecc77cd8e
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34206
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012
title Impacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012
spellingShingle Impacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012
Acuerdo comercial
Comercio libre
Leasing
Zona aduanera
TG 2013 ECO 34206
Trade agreement
Free trade
Leasing
Customs zone
title_short Impacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012
title_full Impacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012
title_fullStr Impacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012
title_full_unstemmed Impacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012
title_sort Impacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012
dc.creator.fl_str_mv Córdoba Corredor, Duván Yesid
Salinas Vega, Wilson Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Álvarez Díaz, Ingrid Rocío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Córdoba Corredor, Duván Yesid
Salinas Vega, Wilson Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Acuerdo comercial
Comercio libre
Leasing
Zona aduanera
topic Acuerdo comercial
Comercio libre
Leasing
Zona aduanera
TG 2013 ECO 34206
Trade agreement
Free trade
Leasing
Customs zone
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2013 ECO 34206
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Trade agreement
Free trade
Leasing
Customs zone
description Las zonas francas se convierten en un polo de desarrollo para la comunidad en donde se ubican, ya que generan empleos debido a inversión que se realiza en éstos territorios, principalmente por personas naturales y jurídicas del exterior, y con ello, se traen nuevas tecnologías que jalonan el crecimiento de las poblaciones en donde se encuentran localizadas, convirtiéndose en el instrumento para mejorar la calidad de vida de éstas y lograr un desarrollo regional, debido al impacto económico y social que genera la inversión, la transferencia tecnológica y generación de empleo. Las zonas francas permanentes especiales con operadores industriales y agroindustriales de las áreas de las regiones de Antioquia, Boyacá, Huila, Meta y Santander, se dedican a la actividad exportadora como formula atractiva de inversión, lo cual, resulta seductor para las empresas debido a los beneficios aduaneros que conlleva el régimen franco, y que representa para el país un aumento de la competitividad por transferencia tecnológica y creación de nuevos puestos de trabajo. El aprovechamiento del régimen franco como foco de desarrollo permanente se ha convertido en objeto de estudio en Colombia, ya que ha sufrido grandes transformaciones con el propósito de aprovechar el potencial de la economía, los beneficios y las oportunidades que le puede generar el establecimiento de empresas, y principalmente por el deseo de saber si en realidad impacta a las sociedades de manera positiva en cuanto a la generación de empleo.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-07T19:25:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-07T19:25:26Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/34206
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Córdoba Corredor, D. Y. y Salinas Vega, W. A. (2013). Impacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012 [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34206
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/34206
identifier_str_mv Córdoba Corredor, D. Y. y Salinas Vega, W. A. (2013). Impacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012 [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34206
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACERIAS PAZ DEL RIO S.A. Nuestra identidad. [Citado 10 de Abril de 2013] Disponible en internet: << http://www.elempleo.com/sitios empresariales/colombia/acerias_pazdelrio/>>.
Andes, U. d. (2005). ESTUDIO FINAL UNIANDES ZONAS FRANCAS.
ANDI, Organización Internacional del Trabajo. Presentación Zonas Francas 140611_20110614_032116[1].pdf.
ANDI. Cámara Colombiana de Zonas Francas, Informe Especial Santander. [En línea]. < http://www.andi.com.co/pages/proyectos_paginas/proyectos_detail.aspx?pr o_id=1425&Id=17&clase=8&Tipo=2>. Citado 03 mayo de 2013.
ANONIMO. Informe. Los retos de las Zonas francas [En línea] <http://zonasfrancasabril2010.blogspot.com/.> Citado 28 abril de 2013.
ANTIOQUIA. Mapa Departamento de Antioquia. [En línea] Tomado de <http://www.businesscol.com/comunidad/colombia/departamentos_de_colo mbia/antioquia.htm>. Citado 27 abril de 2013.
ANTIOQUIA. Plan Estratégico de Antioquia. «Agenda interna para la productividad y la competitividad». Consultado el 30 de Marzo de 2013.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA – ANDI. ¿Quiénes somos? Citado el 20 de Mayo de 2013. Disponible [Online] en <<http://www.andi.com.co/pages/quienes_somos/quehacemos.aspx>>.
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES. «Constitución política de La Confederación Granadina (1858)». Consultado el 28 de Marzo de 2013.
BOYACÁ. Plan de Desarrollo Departamental 2004-2007. Departamento Administrativo de Planeación. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez LTDA. Tunja. 2004.
CAMARGO G., J. M.: Nuevo Derecho Aduanero, Parte General e Importaciones. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2000, Bogotá.
COLOMBIA. Congreso de la República, Decreto 1735 de 1993, artículo 2º
COLOMBIA. Congreso de la República, Artículo 15 del decreto 2233 de 1996.
COLOMBIA. DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Comisión Intersectorial Zonas Francas – Secretaria Técnica. Informe [online] Octubre 3 de 2012. . [Citado 5 de Abril de 2013]
COLOMBIA. Departamento de Boyacá, mapa. [En línea] <http://boyacajuntos.blogspot.com/> Citado 01 de mayo de 2013.
COLOMBIA. Banco de la República. Departamento de cambios internacionales, Inversión extranjera en Colombia. [En línea]<http://quimbaya.banrep.gov.co/secinternet/instructivos/invcapitalext.p df>. Citado 03 de marzo de 2013.
COLOMBIA. Banco de la república. Departamento de cambios internacionales, Inversión extranjera en Colombia. [En línea] < http://quimbaya.banrep.gov.co/secinternet/instructivos/invcapitalext.pdf>. Citado 03 de marzo de 2013
COLOMBIA. COLCIENCIAS. Primera planta de alcohol carburante con remolacha. Articulo [online] Noviembre 2007. [Citado 28 de Marzo de 2013] Disponible en internet: <<http://www.cenicana.org/pdf/otros/2007/iyde_colciencias_nov_p6.pdf>>.
COLOMBIA. Congreso de la República. Decreto ley 1004 de 2005. Por medio del cual se modifica un régimen especial. {en línea}. <http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2005/ley_1004_2 005.html>. Citado 02 de marzo de 2013.
COLOMBIA. Departamento del Meta, Gobernación del meta. [En línea] < http://www.meta.gov.co/es/el-meta-2/mapas/mapa-politico-del departamento-del-meta/> Citado 03 mayo de 2013.
COLOMBIA. Departamento del Meta, Gobernación del meta. Nuestro Departamento. [En línea] < http://www.meta.gov.co/es/el meta/identificacion-del-departamento/> Citado 03 mayo de 2013
DAPENA. J. P. El desafío de la inversión, el empleo y el mercado de capitales. Profesor de Economía y Finanzas UCEMA.
DE TURISMO POR ANTIOQUIA. La guía turística de Antioquia. «La ruta verde de Antioquia». Consultado el 23 de Abril de 2013.
DIARIO EL TIEMPO. Con reparos arranca planta de alcohol carburante en Tuta. Articulo [online] Abril 2008. [Citado 11 de Abril de 2013] Disponible en internet: <<http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4080532>>.
Estudio Económico y de Competitividad de las Zonas Francas, Estudio elaborado por la ANDI, Bogotá, Julio de 2005.
FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA. De Boyacá saldrá el primer etanol hecho con remolacha. . Articulo [online] Diciembre de 2011. [Citado 25 de Febrero de 2013] Disponible en internet: <<http://www.fedebiocombustibles.com/v3/nota-web-id-975.htm>>.
GARAY, Luis Jorge. Colombia: Estructura industrial e internacionalización 1967 - 1996. Libro [online] 2004. Biblioteca virtual Luis Ángel Arango [Citado 15 de febrero de 2013] Disponible en internet: << http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/168.htm
GÓMEZ, N.: Aspectos cambiarios de las Zonas Francas Industriales de Bienes y Servicios. Tesis de Grado, Universidad Javeriana. 2000.
GRANADOS, J.: Zonas Francas y otros regímenes especiales en un contexto de negociaciones comerciales multilaterales y regionales. INTAL ITDSTA.
GRANDES TRANSFORMACION ES DE LAS ZONAS FRANCAS EN EL SIGLO XXI.pdf.
GUJARATI, A. ECONOMETRIA. Edición 3
HUILA. Gobernación del Huila. Nuestro Departamento/Generalidades. [En línea].<http://www.huila.gov.co/index.php?option=com_content&view=article &id=6989&Itemid=2163>
HUILA. Gobernación del Huila. Nuestro destino/Mapas territoriales. [En línea]<http://www.huila.gov.co/index.php?option=com_phocagallery&view=c ategory&id=38&Itemid=3899> Citado 01 de mayo de 2013
INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CEIPA. Informe[En línea]. https://campus.ceipa.edu.co/contenido/.../anexo13_zonas_francas.doc. Citado Abril 08 de 2013.
KEYNES. J. M. (1976) Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Ed. Pueblo y Educación. Pág. 101
KIMBERLY-CLARK. ¿Quiénes somos? Articulo [online] Abril 2010. [Citado 08 de Abril de 2013] Disponible en internet: <<http://www.kimberly clark.com.co/la-empresa/historia-en-colombia.aspx>>
META. Gobernación de Meta. Departamento del meta/ generalidades. [En línea] < http://www.meta.gov.co/es/el-meta/>. Citado 03 mayo de 2013.
MURILLO, Jorge A. Exportar internacionalizarse. 3R Editores, Bogotá D.C., 2004.
NIKITIN P. Economía Política. Editorial Progreso, Moscú 1978.
OCAMPO López, Javier (1997). Secretaría de Educación de Boyacá. Cátedra de Boyacá, ed. Identidad de Boyacá. Editorial Jotamar, Tunja. pp. 37-41.
OSORIO ARCILA, Cristóbal. Diccionario de Comercio Internacional. 2ª ed. Bogotá: Ecoe ediciones, 2006. 422 p.
PAZ DEL RÍO. ¿Quiénes somos? [Citado 10 de Abril de 2013] Disponible en internet: << http://www.pazdelrio.com.co/quienesSomos.htm>>.
PERILLA GUTIÉRREZ, Rogelio. Manual para Importadores y Exportadores. Editores e impresores, Bogotá D.C., 2010.
PORTER, Michael. Ser competitivo: nuevas aportaciones y conclusiones. Deusto, 1999.
RAMOS J. Rodríguez K. Zonas francas en Colombia: beneficios tributarios en el impuesto a la renta. Borradores de economía nº 657. 2011. Banco de la Republica.
REVISTA EL MUEBLE Y LA MADERA. Aprobada Zona Franca para Tablemac MDF S.A.S. Articulo [online] Enero 2012. [Citado 20 de Abril de 2013] Disponible en internet: <<http://www.revista mm.com/noticias/noticia.php?802>>.
RIVERA, Juan Pablo. Zona Franca Bogotá. Archivo pdf /20100907040527.
SANTANDER. Sistema de Información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial/Santander. [En línea] <http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/> Citado 03 de mayo de 2013.
TABLEMAC. Nuestra Empresa. [Citado 20 de Abril de 2013] Disponible en internet: << http://www.tablemac.com/empresa-tablemac>>.
ZONA FRANCA BOGOTÁ. Régimen Colombiano de Zonas Francas. Disponible en Internet: http://www.zonafrancabogota.com/regimen colombiano-de-zonas-francas.html. Recuperado 25 de Febrero de 2013.
ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL BIOCAFÉ. Quienes somos. [En línea]<http://sites.amarillasinternet.com/biocafezonafranca/quienes_somos. html> Citado 03 Mayo de 2013.
ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL BIOENERGY. Quienes somos. [En línea] < http://www.bioenergy.com.co/Espanol/Paginas/Bienvenido.aspx> Citado 03 Mayo de 2013
dc.rights.license.none.fl_str_mv NINGUNA
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv NINGUNA
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 98 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6fa2cc89-bb86-4837-9c4a-b578deb4c587/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87f2914c-a688-4f5e-b0ac-22ef6121ad25/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/16367b07-060e-4c3f-a98a-1130ea4be30a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/178e6f6e-3681-490d-9384-873cb14b574b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9075930d28cc947f8f75071a3f73dca
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
490998e987b48faa76bf8d8f34d71780
d7dd0365f5f7e3c62418cc9db5e7639d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247321638010880
spelling Álvarez Díaz, Ingrid Rocío Córdoba Corredor, Duván YesidSalinas Vega, Wilson Alexander2021-05-07T19:25:26Z2021-05-07T19:25:26Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12494/34206Córdoba Corredor, D. Y. y Salinas Vega, W. A. (2013). Impacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012 [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34206Las zonas francas se convierten en un polo de desarrollo para la comunidad en donde se ubican, ya que generan empleos debido a inversión que se realiza en éstos territorios, principalmente por personas naturales y jurídicas del exterior, y con ello, se traen nuevas tecnologías que jalonan el crecimiento de las poblaciones en donde se encuentran localizadas, convirtiéndose en el instrumento para mejorar la calidad de vida de éstas y lograr un desarrollo regional, debido al impacto económico y social que genera la inversión, la transferencia tecnológica y generación de empleo. Las zonas francas permanentes especiales con operadores industriales y agroindustriales de las áreas de las regiones de Antioquia, Boyacá, Huila, Meta y Santander, se dedican a la actividad exportadora como formula atractiva de inversión, lo cual, resulta seductor para las empresas debido a los beneficios aduaneros que conlleva el régimen franco, y que representa para el país un aumento de la competitividad por transferencia tecnológica y creación de nuevos puestos de trabajo. El aprovechamiento del régimen franco como foco de desarrollo permanente se ha convertido en objeto de estudio en Colombia, ya que ha sufrido grandes transformaciones con el propósito de aprovechar el potencial de la economía, los beneficios y las oportunidades que le puede generar el establecimiento de empresas, y principalmente por el deseo de saber si en realidad impacta a las sociedades de manera positiva en cuanto a la generación de empleo.Free zones become a development pole for the community in where they are located, since they generate jobs due to investment made in these territories, mainly by natural and legal persons from abroad, and With this, new technologies are brought that mark the growth of the populations where they are located, becoming the instrument to improve their quality of life and achieve regional development, due to the economic and social impact generated by investment, technology transfer and job creation. Special permanent free zones with industrial operators and agroindustrial plants in the areas of the regions of Antioquia, Boyacá, Huila, Meta and Santander, are dedicated to export activity as an attractive formula for investment, which is seductive for companies due to the benefits customs duties that the free regime entails, and that represents for the country a increased competitiveness through technology transfer and the creation of new Job positions. The use of the free regime as a focus of permanent development has been become an object of study in Colombia, since it has suffered great transformations in order to take advantage of the potential of the economy, the benefits and opportunities that the establishment of companies, and mainly because of the desire to know if it actually impacts societies in a positive way in terms of job creation.Introducción. -- 1. Proyecto. -- 1.1. Planteamiento del Problema. -- 1.2. Formulación del Problema. -- 1.3. Sistematización del Problema. -- 1.4. Objetivos. -- 1.4.1. Objetivo general. -- 1.4.2. Objetivos específicos. -- 1.5. Justificación. -- 1.6. Marcos de Referencia. -- 1.6.1. Antecedentes. -- 1.6.2. Marco teórico. -- 1.6.2.1. Marco Legal. -- 1.6.2.2 Clases de zonas francas. -- 1.6.2.2.1 Zona franca permanente. -- 1.6.2.2.2 Zona franca permanente especial. -- 1.6.2.2.3. Zona franca transitoria. -- 1.6.2.3. Usuarios Zonas Francas. -- 1.6.2.3.1. Usuario operador. -- 1.6.2.3.2. Usuario industrial de bienes. -- 1.6.2.3.3. Usuario industrial de servicios. -- 1.6.2.3.4. Usuario comercial. -- 1.6.3. Marco conceptual. -- 1.6.3.1. Inversión nacional y extranjera en zonas francas. -- 1.6.3.1.1. ¿Qué es inversión de capital nacional? -- 1.6.3.1.2. Modalidades de inversión de capital nacional. -- 1.6.3.1.3. ¿Qué es inversión de capital extranjero? -- 1.6.3.1.4. Modalidades de inversión extranjera. -- 1.7. Diseño Metodológico. -- 1.7.1. Tipo de investigación. -- 1.7.2. Método. -- 1.7.3. Universo y población, muestra y muestreo. -- 1.7.4. Fuentes y técnicas de recolección de la información. -- 1.7.5. Cronograma de actividades. -- 1.7.6. Presupuesto. -- 2. Zonas francas permanentes especiales con presencia en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Huila, Meta y Santander. -- 2.1. Antioquia. -- 2.1.1. Generalidades. -- 2.1.1.1. Economía. -- 2.1.1.2. Turismo. -- 2.1.2. Zonas francas permanentes especiales del departamento de Antioquia. -- 2.1.2.1. K – C Antioquia Global LTDA. -- 2.1.2.2. Zona Franca Especial Cementera del Magdalena Medio SAS “ZOMAN. -- 2.1.2.3. Tablemac MDF SAS. -- 2.2. Boyacá. -- 2.2.1. Generalidades. -- 2.2.1.1. Economía. -- 2.2.1.2. Turismo. -- 2.2.1. Zonas francas permanentes especiales del departamento de Boyacá. -- 2.2.1.1 Acerías Paz del Río. -- 2.2.1.2. Maquilagro S.A. -- 2.3. Huila. -- 2.3.1. Generalidades. -- 2.3.1.1. Economía. -- 2.3.1.2. Turismo. -- 2.3.2. Zonas francas permanentes especiales del departamento de Huila. -- 2.3.2.1. Agroindustria Biocafe Zona Franca S.A. -- 2.4. Meta. -- 2.4.1. Generalidades. -- 2.4.1.1. Economía. -- 2.4.2. Zonas francas permanentes especiales del departamento del Meta. -- 2.4.2.1. Bioenergy ZF SAS. -- 2.4.2.2. Aceites Cimarrones SAS. -- 2.5. Santander. -- 2.5.1. Generalidades. -- 2.5.1.1. Economía. -- 2.5.1.2. Indicadores. -- 2.5.2. Zonas Francas Permanentes Especiales de Santander. -- 2.5.2.1. Procesadora de Aceite Oro Rojo LTDA. -- 2.5.2.2. Ecodiesel Colombia S.A. -- 3. Análisis de resultados. -- 4. Conclusiones. -- 5. Bibliografía. -- 6. Web grafía98 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, BogotáEconomíaBogotáAcuerdo comercialComercio libreLeasingZona aduaneraTG 2013 ECO 34206Trade agreementFree tradeLeasingCustoms zoneImpacto en la generación de empleo en el área de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Meta, Huila y Santander por inversión total en zonas francas permanentes especiales hasta diciembre del año 2012Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbACERIAS PAZ DEL RIO S.A. Nuestra identidad. [Citado 10 de Abril de 2013] Disponible en internet: << http://www.elempleo.com/sitios empresariales/colombia/acerias_pazdelrio/>>.Andes, U. d. (2005). ESTUDIO FINAL UNIANDES ZONAS FRANCAS.ANDI, Organización Internacional del Trabajo. Presentación Zonas Francas 140611_20110614_032116[1].pdf.ANDI. Cámara Colombiana de Zonas Francas, Informe Especial Santander. [En línea]. < http://www.andi.com.co/pages/proyectos_paginas/proyectos_detail.aspx?pr o_id=1425&Id=17&clase=8&Tipo=2>. Citado 03 mayo de 2013.ANONIMO. Informe. Los retos de las Zonas francas [En línea] <http://zonasfrancasabril2010.blogspot.com/.> Citado 28 abril de 2013.ANTIOQUIA. Mapa Departamento de Antioquia. [En línea] Tomado de <http://www.businesscol.com/comunidad/colombia/departamentos_de_colo mbia/antioquia.htm>. Citado 27 abril de 2013.ANTIOQUIA. Plan Estratégico de Antioquia. «Agenda interna para la productividad y la competitividad». Consultado el 30 de Marzo de 2013.ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA – ANDI. ¿Quiénes somos? Citado el 20 de Mayo de 2013. Disponible [Online] en <<http://www.andi.com.co/pages/quienes_somos/quehacemos.aspx>>.BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES. «Constitución política de La Confederación Granadina (1858)». Consultado el 28 de Marzo de 2013.BOYACÁ. Plan de Desarrollo Departamental 2004-2007. Departamento Administrativo de Planeación. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez LTDA. Tunja. 2004.CAMARGO G., J. M.: Nuevo Derecho Aduanero, Parte General e Importaciones. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2000, Bogotá.COLOMBIA. Congreso de la República, Decreto 1735 de 1993, artículo 2ºCOLOMBIA. Congreso de la República, Artículo 15 del decreto 2233 de 1996.COLOMBIA. DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Comisión Intersectorial Zonas Francas – Secretaria Técnica. Informe [online] Octubre 3 de 2012. . [Citado 5 de Abril de 2013]COLOMBIA. Departamento de Boyacá, mapa. [En línea] <http://boyacajuntos.blogspot.com/> Citado 01 de mayo de 2013.COLOMBIA. Banco de la República. Departamento de cambios internacionales, Inversión extranjera en Colombia. [En línea]<http://quimbaya.banrep.gov.co/secinternet/instructivos/invcapitalext.p df>. Citado 03 de marzo de 2013.COLOMBIA. Banco de la república. Departamento de cambios internacionales, Inversión extranjera en Colombia. [En línea] < http://quimbaya.banrep.gov.co/secinternet/instructivos/invcapitalext.pdf>. Citado 03 de marzo de 2013COLOMBIA. COLCIENCIAS. Primera planta de alcohol carburante con remolacha. Articulo [online] Noviembre 2007. [Citado 28 de Marzo de 2013] Disponible en internet: <<http://www.cenicana.org/pdf/otros/2007/iyde_colciencias_nov_p6.pdf>>.COLOMBIA. Congreso de la República. Decreto ley 1004 de 2005. Por medio del cual se modifica un régimen especial. {en línea}. <http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2005/ley_1004_2 005.html>. Citado 02 de marzo de 2013.COLOMBIA. Departamento del Meta, Gobernación del meta. [En línea] < http://www.meta.gov.co/es/el-meta-2/mapas/mapa-politico-del departamento-del-meta/> Citado 03 mayo de 2013.COLOMBIA. Departamento del Meta, Gobernación del meta. Nuestro Departamento. [En línea] < http://www.meta.gov.co/es/el meta/identificacion-del-departamento/> Citado 03 mayo de 2013DAPENA. J. P. El desafío de la inversión, el empleo y el mercado de capitales. Profesor de Economía y Finanzas UCEMA.DE TURISMO POR ANTIOQUIA. La guía turística de Antioquia. «La ruta verde de Antioquia». Consultado el 23 de Abril de 2013.DIARIO EL TIEMPO. Con reparos arranca planta de alcohol carburante en Tuta. Articulo [online] Abril 2008. [Citado 11 de Abril de 2013] Disponible en internet: <<http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4080532>>.Estudio Económico y de Competitividad de las Zonas Francas, Estudio elaborado por la ANDI, Bogotá, Julio de 2005.FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA. De Boyacá saldrá el primer etanol hecho con remolacha. . Articulo [online] Diciembre de 2011. [Citado 25 de Febrero de 2013] Disponible en internet: <<http://www.fedebiocombustibles.com/v3/nota-web-id-975.htm>>.GARAY, Luis Jorge. Colombia: Estructura industrial e internacionalización 1967 - 1996. Libro [online] 2004. Biblioteca virtual Luis Ángel Arango [Citado 15 de febrero de 2013] Disponible en internet: << http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/168.htmGÓMEZ, N.: Aspectos cambiarios de las Zonas Francas Industriales de Bienes y Servicios. Tesis de Grado, Universidad Javeriana. 2000.GRANADOS, J.: Zonas Francas y otros regímenes especiales en un contexto de negociaciones comerciales multilaterales y regionales. INTAL ITDSTA.GRANDES TRANSFORMACION ES DE LAS ZONAS FRANCAS EN EL SIGLO XXI.pdf.GUJARATI, A. ECONOMETRIA. Edición 3HUILA. Gobernación del Huila. Nuestro Departamento/Generalidades. [En línea].<http://www.huila.gov.co/index.php?option=com_content&view=article &id=6989&Itemid=2163>HUILA. Gobernación del Huila. Nuestro destino/Mapas territoriales. [En línea]<http://www.huila.gov.co/index.php?option=com_phocagallery&view=c ategory&id=38&Itemid=3899> Citado 01 de mayo de 2013INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CEIPA. Informe[En línea]. https://campus.ceipa.edu.co/contenido/.../anexo13_zonas_francas.doc. Citado Abril 08 de 2013.KEYNES. J. M. (1976) Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Ed. Pueblo y Educación. Pág. 101KIMBERLY-CLARK. ¿Quiénes somos? Articulo [online] Abril 2010. [Citado 08 de Abril de 2013] Disponible en internet: <<http://www.kimberly clark.com.co/la-empresa/historia-en-colombia.aspx>>META. Gobernación de Meta. Departamento del meta/ generalidades. [En línea] < http://www.meta.gov.co/es/el-meta/>. Citado 03 mayo de 2013.MURILLO, Jorge A. Exportar internacionalizarse. 3R Editores, Bogotá D.C., 2004.NIKITIN P. Economía Política. Editorial Progreso, Moscú 1978.OCAMPO López, Javier (1997). Secretaría de Educación de Boyacá. Cátedra de Boyacá, ed. Identidad de Boyacá. Editorial Jotamar, Tunja. pp. 37-41.OSORIO ARCILA, Cristóbal. Diccionario de Comercio Internacional. 2ª ed. Bogotá: Ecoe ediciones, 2006. 422 p.PAZ DEL RÍO. ¿Quiénes somos? [Citado 10 de Abril de 2013] Disponible en internet: << http://www.pazdelrio.com.co/quienesSomos.htm>>.PERILLA GUTIÉRREZ, Rogelio. Manual para Importadores y Exportadores. Editores e impresores, Bogotá D.C., 2010.PORTER, Michael. Ser competitivo: nuevas aportaciones y conclusiones. Deusto, 1999.RAMOS J. Rodríguez K. Zonas francas en Colombia: beneficios tributarios en el impuesto a la renta. Borradores de economía nº 657. 2011. Banco de la Republica.REVISTA EL MUEBLE Y LA MADERA. Aprobada Zona Franca para Tablemac MDF S.A.S. Articulo [online] Enero 2012. [Citado 20 de Abril de 2013] Disponible en internet: <<http://www.revista mm.com/noticias/noticia.php?802>>.RIVERA, Juan Pablo. Zona Franca Bogotá. Archivo pdf /20100907040527.SANTANDER. Sistema de Información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial/Santander. [En línea] <http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/> Citado 03 de mayo de 2013.TABLEMAC. Nuestra Empresa. [Citado 20 de Abril de 2013] Disponible en internet: << http://www.tablemac.com/empresa-tablemac>>.ZONA FRANCA BOGOTÁ. Régimen Colombiano de Zonas Francas. Disponible en Internet: http://www.zonafrancabogota.com/regimen colombiano-de-zonas-francas.html. Recuperado 25 de Febrero de 2013.ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL BIOCAFÉ. Quienes somos. [En línea]<http://sites.amarillasinternet.com/biocafezonafranca/quienes_somos. html> Citado 03 Mayo de 2013.ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL BIOENERGY. Quienes somos. [En línea] < http://www.bioenergy.com.co/Espanol/Paginas/Bienvenido.aspx> Citado 03 Mayo de 2013PublicationORIGINAL2013_empleo_zonas_francas.pdf2013_empleo_zonas_francas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1109210https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6fa2cc89-bb86-4837-9c4a-b578deb4c587/downloadd9075930d28cc947f8f75071a3f73dcaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87f2914c-a688-4f5e-b0ac-22ef6121ad25/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2013_empleo_zonas_francas.pdf.jpg2013_empleo_zonas_francas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2843https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/16367b07-060e-4c3f-a98a-1130ea4be30a/download490998e987b48faa76bf8d8f34d71780MD53TEXT2013_empleo_zonas_francas.pdf.txt2013_empleo_zonas_francas.pdf.txtExtracted texttext/plain101861https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/178e6f6e-3681-490d-9384-873cb14b574b/downloadd7dd0365f5f7e3c62418cc9db5e7639dMD5420.500.12494/34206oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/342062024-08-10 18:36:45.957restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=