Reflexiones colombianas sobre la teoría del capital humano

En este documento de reflexión, se hace un análisis a partir de la revisión de bibliográfica del estado del arte del concepto de capital humano en Colombia desde el año 2004 hasta el 2014 con el objetivo de mostrar la manera cómo ha sido recibido y tratado dicho concepto desde una vista académica, t...

Full description

Autores:
Montoya Agudelo, César Alveiro
Pérez Álvarez, John Heber
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15051
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15051
Palabra clave:
Teoría del capital humano
Gestión humana
Formación laboral
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:En este documento de reflexión, se hace un análisis a partir de la revisión de bibliográfica del estado del arte del concepto de capital humano en Colombia desde el año 2004 hasta el 2014 con el objetivo de mostrar la manera cómo ha sido recibido y tratado dicho concepto desde una vista académica, teórica y reflexiva, así como en los ambientes empresariales. En los hallazgos de revisión bibliográfica, pudo encontrarse que parte de la información contenida en dichos documentos, se aborda el tema de capital humano de manera directa y con un reconocimiento esencial para el crecimiento económico, el cual es logrado gracias a la inversión que se hace a la educación, a la búsqueda de estrategias para romper con la desigualdad social y a los procesos de innovación entre otros aspectos. En la segunda parte de este documento, se aborda el concepto de capital humano visto desde la teoría de la gestión humana, buscando con ello hacer una relación existente con los procesos productivos y la estructura de la organización moderna, teniendo como resultado el valor que se da a la integración y planeación estratégica de una formación en capital humano, necesarias para su sostenimiento competitivo en medio de una economía cada vez más globalizada