Estudios de la Orinoquia y Amazonia, Tomo II: Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia
La colección interdisciplinaria Estudios de la Orinoquia y la Amazonia busca generar conocimiento, fomentar la discusión académica y asumir alternativas de solución a problemas regionales en la Orinoquia y la Amazonia. Si la Orinoquia y la Amazonia son territorios especiales por su abandono históric...
- Autores:
-
Vizcaíno Gutiérrez, Milcíades
Cortés Garzón, Lina
Kapfhammer, Wolfgang
Virga Passos, Thais
Silva da Costa, Marcilene
Vieco Albarracín, Juan José
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45462
- Acceso en línea:
- https://dx.doi.org/10.16925/9789587601701
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45462
- Palabra clave:
- Amazonia y Orinoquia
Educación
Geopolítica
Mitología
Pintura amazónica
Amazonia and Orinoquia
Education
Geopolitics
Mythology
Amazonian painting
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | La colección interdisciplinaria Estudios de la Orinoquia y la Amazonia busca generar conocimiento, fomentar la discusión académica y asumir alternativas de solución a problemas regionales en la Orinoquia y la Amazonia. Si la Orinoquia y la Amazonia son territorios especiales por su abandono histórico y ellos constituyen una región única, deben tener un tratamiento especial que facilite su desarrollo y promueva el acceso al conocimiento científico y a los bienes producidos en el mundo desarrollado con el respeto a las poblaciones ancestrales y a las culturas regionales. En este segundo volumen se encuentran trabajos relacionados con las ciencias sociales y humanas en estas regiones. Se abordan tópicos que van desde la educación en la Orinoquia; la geopolítica, integración física y desarrollo en la Amazonía; pasando por los colectivos quilombolas en la Amazonia brasileña; pintura amazónica contemporánea; planes de vida de indígenas de la Amazonía y la Orinoquia; hasta el estudio del mito, el mercado y múltiples ontologías en un proyecto de jardín forestal entre los Sateré-Mawé de la Amazonia brasileña. Las temáticas son variadas y deben ser asumidas desde una apertura teórica, metodológica y procedimental para alcanzar la comprensión del fenómeno en sus dimensiones y en sus contextos. |
---|