Alopecia en un oso de anteojos (tremarctos ornatus) del bioparque ukumarí de Pereira, Colombia: reporte de caso

Resumen: Los osos de anteojos son la única especie de úrsidos presentes naturalmente en Suramérica, especialmente en zonas boscosas altoandinas. Para esta especie, se han reportado casos de alopecia bajo una condición denominada síndrome alopécico del oso de anteojos. Las causas de alopecia en osos...

Full description

Autores:
Frias Gutierrez, Marjorie Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14002
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14002
Palabra clave:
Alopecia
Oso de anteojos
Dermatopatía
Tremarctos ornatus
TG 2019 MVZ 14002
Alopecia
Spectacled bear
Dermatopathy
Tremarctos ornatus
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Resumen: Los osos de anteojos son la única especie de úrsidos presentes naturalmente en Suramérica, especialmente en zonas boscosas altoandinas. Para esta especie, se han reportado casos de alopecia bajo una condición denominada síndrome alopécico del oso de anteojos. Las causas de alopecia en osos han sido reportadas, aunque para el síndrome alopécico del oso de anteojos no existe un diagnóstico específico. La hipótesis más acertada es un origen inmunomediado debido a las lesiones observadas a través de histopatología, siendo dermatitis con infiltración inflamatoria y destrucción folicular. En este reporte, se expone el caso de alopecia de un individuo hembra del Bioparque Ukumarí de Pereira, Risaralda. Las zonas alopécicas se observan en dorso, cuello, pecho, flancos, extremidades posteriores, parte de la cabeza y en la zona periorbital. Además de las lesiones alopécicas y prurito, el individuo no ha presentado signos clínicos adicionales. Se realizaron exámenes diagnósticos mediante la recolecta de muestras para análisis hematológico, bioquímico y hormonal, y muestras de piel mediante raspado y biopsia. Los resultados de los análisis concuerdan con lo reportado en casos de síndrome alopécico del oso de anteojos, en los cuales los valores hematológicos, bioquímicos y hormonales son normales, encontrándose en la histopatología dermatitis perivascular con infiltración inflamatoria, hiperqueratosis y daño folicular.