Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del Magdalena

El estudio analizó a 33 estudiantes de los municipios de Ariguaní, Plato y Nueva Granada, en la subregión centro del Magdalena, Colombia, para explorar la relación entre los estilos de crianza y el desarrollo del proyecto de vida. Se encontró que en Plato y Ariguaní predomina un estilo de crianza au...

Full description

Autores:
Cabrales Sánchez, Etel Janet
Vásquez Mejía, Pablo Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57368
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/57368
Palabra clave:
Autonomia
Apoyo emocional
Estilos de crianza
Desarrollo personal
Logros
Metas
Autonomy
Emotional support
Parenting styles
Personal development
Goals
Achievements
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id COOPER2_f362cdf611e8d5c985348d5554e5dae4
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57368
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del Magdalena
title Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del Magdalena
spellingShingle Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del Magdalena
Autonomia
Apoyo emocional
Estilos de crianza
Desarrollo personal
Logros
Metas
Autonomy
Emotional support
Parenting styles
Personal development
Goals
Achievements
title_short Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del Magdalena
title_full Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del Magdalena
title_fullStr Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del Magdalena
title_full_unstemmed Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del Magdalena
title_sort Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del Magdalena
dc.creator.fl_str_mv Cabrales Sánchez, Etel Janet
Vásquez Mejía, Pablo Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cabrales Sánchez, Etel Janet
Vásquez Mejía, Pablo Javier
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Autonomia
Apoyo emocional
Estilos de crianza
Desarrollo personal
Logros
Metas
topic Autonomia
Apoyo emocional
Estilos de crianza
Desarrollo personal
Logros
Metas
Autonomy
Emotional support
Parenting styles
Personal development
Goals
Achievements
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Autonomy
Emotional support
Parenting styles
Personal development
Goals
Achievements
description El estudio analizó a 33 estudiantes de los municipios de Ariguaní, Plato y Nueva Granada, en la subregión centro del Magdalena, Colombia, para explorar la relación entre los estilos de crianza y el desarrollo del proyecto de vida. Se encontró que en Plato y Ariguaní predomina un estilo de crianza autoritativo, que combina control con apoyo emocional, promoviendo en los estudiantes proyectos de vida más definidos y orientados al logro de metas, debido a una mayor autonomía y toma de decisiones. En contraste, en Nueva Granada prevalece un estilo autoritario, caracterizado por mayor rigidez y menor apoyo emocional, lo que resulta en proyectos de vida menos flexibles y más conformistas. El estudio también revela que los proyectos de vida de los estudiantes en los tres municipios comparten aspiraciones como la búsqueda de estabilidad económica y el acceso a la educación superior, pero su claridad varía según el estilo de crianza. Los estudiantes con crianza autoritativa tienen proyectos más claros y orientados a objetivos personales, mientras que aquellos con crianza autoritaria presentan proyectos más influenciados por las expectativas familiares y sociales. El apoyo emocional, destacado en Plato y Ariguaní, se identificó como un factor crucial en la confianza y la ambición de los estudiantes, en contraste con el entorno de Nueva Granada, donde la falta de apoyo emocional limita las aspiraciones personales
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-25T18:38:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-25T18:38:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cabrales Sánchez, E. J. y Vásquez Mejía, P. J. (2024). Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del Magdalena [ Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57368
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/57368
identifier_str_mv Cabrales Sánchez, E. J. y Vásquez Mejía, P. J. (2024). Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del Magdalena [ Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57368
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/57368
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acosta, S., & Blanco, L. (2022). La inteligencia emocional: un concepto humanizador para la educación en tiempos postpandemia: Capítulo 1. Editorial Idicap Pacífico, 7–25. https://doi.org/10.53595/eip.006.2022.ch.1
Álvarez Andrade, Z. D., & Andrade Bermúdez, A. S. (2021). Estilos de crianza y su influencia en la autoestima de los adolescentes usuarios de la fundación huerto de los olivos (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil-Facultad de Ciencias Psicológicas). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56951
Álvarez, M. (2019). Nivel socioeconómico y Proyecto de vida en estudiantes de quinto de Secundaria de la UGEL Arequipa Norte. Arequipa 2018. Tesis para obtener el grado académico de Doctora en educación. Universidad César Vallejo. Perú
Alzate, F., López, Á., & Loaiza, D. (2019). Incidencia del modelo pedagógico en la construcción del proyecto de vida de estudiantes de educación media rural. El Ágora USB, 19(1), 95-114. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312019000100095 *3145189473
Barboza-Palomino, M., Moori, I., Zárate, S., López, A., Muñoz, K., & Ramos, S. (2017). Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de vida en escolares de una institución educativa de Lima. Psicología escolar e Educacional, 21, 157-166.
Barzallo, K., & Pauta, E. (2022). Tipos de familia y su influencia en los estilos de crianza de los niños y niñas de 10 años de la Unidad Educativa Profesor
Bonilla Ruíz, S. M., & Marcilia Hernández, Y. (2015). Factores protectores que favorecen la realización de proyecto de vida en adolescentes en riesgo psicosocial de la Institución Juventud Con Una Misión (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Lasallista).
Borré, L., & Mariño, H. (2020). Relación existente entre estilos de crianza y el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa Tierra Santa del municipio de Buenavista–Córdoba, Colombia. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2761
Buitrón, K. (2022). La relación entre los estilos de crianza y el rendimiento académico en una institución educativa de Lima. (tesis magister en psicología) en la Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/83182
Castillo, L., Vega, V., & Meneses, C. (2020). Alineando el ciclo de vida de un proyecto con un modelo de madurez BI: Una propuesta para la etapa de análisis preliminar. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 28(4), 629-644. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000400629
Climent, G., Arias, D. B., Guarna, G., Giacoy, N., Oller Barón, D., Ríos, R., & Muzillo, M. (1996). Estilo de vida: imágenes de género y proyecto de vida en adolescentes embarazadas. Rev. Soc. Argent. Ginecol. Infanto Juvenil, 47-56.
Córdova Gonzales, L. A., Becerra Flores, S. N., Chávez Santamaría, A., Ortiz Salazar, N. G., & Franco Mendoza, J. M. (2022). Factores de los estilos de crianza parental como mediadores en la relación entre la resiliencia y calidad de vida en universitarios. Revista de Investigación en Psicología, 25(1), 5-22. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v25i1.22015
Delgado, X. (2022). Estilos de crianza en estudiantes del nivel de secundaria en una Institución Particular de Chupaca. (Tesis de profesionalización en psicología) Universidad Peruana de Los Andes
Departamento Administrativo de Ciencia,Tecnología e Innovación –COLCIENCIAS(2018) Libro Verde 2030. Política Nacional de Ciencia e Innovación. Recuperado de http://libroverde2030.com/wp-content/uploads/2018/05/LibroVerde2030.pdf
Díaz-Garay, I., Narváez-Escorcia, I., & Armas, A. (2020). El proyecto de vida como competencia básica en la formación integral de estudiantes de educación media. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 11(1), 113-126. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-83062020000200113
Diener, E., Wirtz, D., Tov, W., Kim-Prieto, C., Choi, D. W., Oishi, S., & Biswas-Diener, R. (2010). New well-being measures: Short scales to assess flourishing and positive and negative feelings. Social Indicators Research, 97(2), 143-156. https://doi.org/10.1007/s11205-009-9493-y
Erazo-Borrás, C. Y., Ceballos-Mora, A. K., & Matabanchoy-Salazar, J. M. (2022). Mirada ecológica en la construcción del proyecto de vida de jóvenes rurales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(1), 303-327. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2022000100303
Molano-Castro, L. Y., Cudris-Torres, L., Barrios–Núñez, Á., Alvis-Barranco, L., & López-Castella, M. A. (2020). Acompañamiento familiar y rendimiento académico en estudiantes colombianos en edad escolar. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3), 251-256. https://www.redalyc.org/journal/559/55969797002/55969797002.pdf
Molina, D., Ramírez, K., & Sierra Molina, J. (2020). Estilos de crianza y rendimiento académico en un grupo de estudiantes de básica primaria de un Centro Educativo del corregimiento Altavista, Medellín 2020 (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15178
Olarte D., & Pérez, G. (2021). Afectaciones en salud mental relacionada con los estilos de crianza de las familias transnacionales, ubicadas en el anillo vial occidental asentamiento Alfonso Gómez del municipio San José de Cúcuta en el año 2020. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/8291
Pérez-Sánchez, J., & García, M. (2021). Factores socioeconómicos y su relación con la satisfacción de vida en comunidades rurales de Colombia. Desarrollo y Sociedad, 88(1), 89-112. https://doi.org/10.13043/DYS.88.3
Ramírez, P., & Elisabeth, N. (2021). Factores sociofamiliares que inciden en la construcción del proyecto de vida de los adolescentes infractores vinculados a la modalidad libertad vigilada en la Corporación CAIMEC del Distrito Especial, Cultural y Turístico de Riohacha (Doctoral dissertation, Universidad de La Guajira). https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/379
Rivas, A. (2022). Proyecto de vida y estilos de crianza en hijos de madres adolescentes (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34749
Santana, L., Feliciano García, L., & Jiménez Llanos, A. (2016). Apoyo familiar percibido y proyecto de vida del alumnado inmigrante de Educación Secundaria. Revista de educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/117165
Serrano, M.., Serrano, M., Mármol, M., & Mesa, M. (2015). Impacto de trabajo infantil en el rendimiento escolar de adolescentes en poblaciones rurales: estudio de caso. Revista Lasallista de Investigación, 12(1), 147-153. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492015000100014
Silva, F. (2018). Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de la ciudad de Huancabamba. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/4916
Silva, H. A., & Cadena, E. (2021). Efectos del proyecto de vida en el autoconcepto, autoestima y orientación universitaria en estudiantes rurales. Praxis Pedagógica, 21(31), 81-95. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/2629
Solares, C. D. S. I., & Monroy, J. D. P. I. Contrato consultoría nº 057–2020 contratante: IPSE contratista: consorcio consener 2020.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 141 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Proyectos para el Desarrollo Integral de Niños y Adolescentes, Santa Marta
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Proyectos para el Desarrollo Integral de Niños y Adolescentes
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Santa Marta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Proyectos para el Desarrollo Integral de Niños y Adolescentes, Santa Marta
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e6c70ed-3f1b-4b6c-aadf-a8166260e7f4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8eab28f5-64da-408f-98cb-befc744ccac7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6681db5c-85fa-4dfd-8c28-29dc7d210333/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/67bce591-edca-4cc7-b9db-2915698cb415/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6dd639e5-d336-43d9-87d8-4dcc2e2868ad/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47c75562-2f8e-44ec-a07a-3584fea1f83b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25955d6e-8a68-4843-a96d-64b0b24ec5d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b08a80254b3b5feccef346d50dbb6abf
ed0fca57e57e6859b94a153f3d7993f1
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
36fb53841171988188044447e5f21594
0379a833a0a1fed395e1abf35b281953
3c4772c201536b71ab6c4a40719ade92
10331f663dbad6b5041e03f37b9c9ab4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246843483160576
spelling Cabrales Sánchez, Etel JanetVásquez Mejía, Pablo Javier2024-10-25T18:38:19Z2024-10-25T18:38:19Z2024-10Cabrales Sánchez, E. J. y Vásquez Mejía, P. J. (2024). Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del Magdalena [ Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57368https://hdl.handle.net/20.500.12494/57368El estudio analizó a 33 estudiantes de los municipios de Ariguaní, Plato y Nueva Granada, en la subregión centro del Magdalena, Colombia, para explorar la relación entre los estilos de crianza y el desarrollo del proyecto de vida. Se encontró que en Plato y Ariguaní predomina un estilo de crianza autoritativo, que combina control con apoyo emocional, promoviendo en los estudiantes proyectos de vida más definidos y orientados al logro de metas, debido a una mayor autonomía y toma de decisiones. En contraste, en Nueva Granada prevalece un estilo autoritario, caracterizado por mayor rigidez y menor apoyo emocional, lo que resulta en proyectos de vida menos flexibles y más conformistas. El estudio también revela que los proyectos de vida de los estudiantes en los tres municipios comparten aspiraciones como la búsqueda de estabilidad económica y el acceso a la educación superior, pero su claridad varía según el estilo de crianza. Los estudiantes con crianza autoritativa tienen proyectos más claros y orientados a objetivos personales, mientras que aquellos con crianza autoritaria presentan proyectos más influenciados por las expectativas familiares y sociales. El apoyo emocional, destacado en Plato y Ariguaní, se identificó como un factor crucial en la confianza y la ambición de los estudiantes, en contraste con el entorno de Nueva Granada, donde la falta de apoyo emocional limita las aspiraciones personalesThe study analyzed 33 students from the municipalities of Ariguaní, Plato, and Nueva Granada, located in the central subregion of Magdalena, Colombia, to explore the relationship between parenting styles and the development of life projects. It was found that an authoritative parenting style predominates in Plato and Ariguaní, combining control with emotional support, promoting more defined and goal-oriented life projects in students due to greater autonomy and decision-making abilities. In contrast, an authoritarian style prevails in Nueva Granada, characterized by more rigidity and less emotional support, resulting in less flexible and more conformist life projects. The study also reveals that the students’ life projects in all three municipalities share aspirations, such as the pursuit of economic stability and access to higher education, but their clarity varies depending on the parenting style. Students with authoritative parenting have clearer projects oriented toward personal goals, while those with authoritarian parenting have projects more influenced by family and social expectations. Emotional support, emphasized in Plato and Ariguaní, was identified as a crucial factor in the students’ confidence and ambition, in contrast to the environment in Nueva Granada, where the lack of emotional support limits personal aspirations.Lista de tablas -- Lista de gráficos -- Resumen -- Abstract -- Planteamiento del problema -- Objetivo general -- Objetivo específico -- Justificación -- Referente teórico -- Antecedentes de la investigación -- Fundamento teórico de la investigación -- Estilos de crianza -- Proyecto de vida -- Adolescencia -- Metodología -- Población y muestra -- Población -- Muestra -- Variables y operacionalización -- Técnicas e instrumentos de recolección de datos -- Validez del instrumento -- Validez de criterio -- Ética de la investigación -- Asentimiento informado -- Consentimiento informado -- Análisis de datos -- Resultados -- Análisis de resultados -- Análisis general de resultados -- Diagnóstico específico -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- AnexosMaestríaMagister en proyectos para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes141 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Proyectos para el Desarrollo Integral de Niños y Adolescentes, Santa MartaMaestría en Proyectos para el Desarrollo Integral de Niños y AdolescentesCiencias SocialesSanta MartaSanta Martahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estilos de crianza y su relación en el proyecto de vida de estudiantes de la Zona Centro del Departamento del MagdalenaTrabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta, S., & Blanco, L. (2022). La inteligencia emocional: un concepto humanizador para la educación en tiempos postpandemia: Capítulo 1. Editorial Idicap Pacífico, 7–25. https://doi.org/10.53595/eip.006.2022.ch.1Álvarez Andrade, Z. D., & Andrade Bermúdez, A. S. (2021). Estilos de crianza y su influencia en la autoestima de los adolescentes usuarios de la fundación huerto de los olivos (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil-Facultad de Ciencias Psicológicas). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56951Álvarez, M. (2019). Nivel socioeconómico y Proyecto de vida en estudiantes de quinto de Secundaria de la UGEL Arequipa Norte. Arequipa 2018. Tesis para obtener el grado académico de Doctora en educación. Universidad César Vallejo. PerúAlzate, F., López, Á., & Loaiza, D. (2019). Incidencia del modelo pedagógico en la construcción del proyecto de vida de estudiantes de educación media rural. El Ágora USB, 19(1), 95-114. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312019000100095 *3145189473Barboza-Palomino, M., Moori, I., Zárate, S., López, A., Muñoz, K., & Ramos, S. (2017). Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de vida en escolares de una institución educativa de Lima. Psicología escolar e Educacional, 21, 157-166.Barzallo, K., & Pauta, E. (2022). Tipos de familia y su influencia en los estilos de crianza de los niños y niñas de 10 años de la Unidad Educativa ProfesorBonilla Ruíz, S. M., & Marcilia Hernández, Y. (2015). Factores protectores que favorecen la realización de proyecto de vida en adolescentes en riesgo psicosocial de la Institución Juventud Con Una Misión (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Lasallista).Borré, L., & Mariño, H. (2020). Relación existente entre estilos de crianza y el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa Tierra Santa del municipio de Buenavista–Córdoba, Colombia. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2761Buitrón, K. (2022). La relación entre los estilos de crianza y el rendimiento académico en una institución educativa de Lima. (tesis magister en psicología) en la Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/83182Castillo, L., Vega, V., & Meneses, C. (2020). Alineando el ciclo de vida de un proyecto con un modelo de madurez BI: Una propuesta para la etapa de análisis preliminar. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 28(4), 629-644. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000400629Climent, G., Arias, D. B., Guarna, G., Giacoy, N., Oller Barón, D., Ríos, R., & Muzillo, M. (1996). Estilo de vida: imágenes de género y proyecto de vida en adolescentes embarazadas. Rev. Soc. Argent. Ginecol. Infanto Juvenil, 47-56.Córdova Gonzales, L. A., Becerra Flores, S. N., Chávez Santamaría, A., Ortiz Salazar, N. G., & Franco Mendoza, J. M. (2022). Factores de los estilos de crianza parental como mediadores en la relación entre la resiliencia y calidad de vida en universitarios. Revista de Investigación en Psicología, 25(1), 5-22. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v25i1.22015Delgado, X. (2022). Estilos de crianza en estudiantes del nivel de secundaria en una Institución Particular de Chupaca. (Tesis de profesionalización en psicología) Universidad Peruana de Los AndesDepartamento Administrativo de Ciencia,Tecnología e Innovación –COLCIENCIAS(2018) Libro Verde 2030. Política Nacional de Ciencia e Innovación. Recuperado de http://libroverde2030.com/wp-content/uploads/2018/05/LibroVerde2030.pdfDíaz-Garay, I., Narváez-Escorcia, I., & Armas, A. (2020). El proyecto de vida como competencia básica en la formación integral de estudiantes de educación media. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 11(1), 113-126. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-83062020000200113Diener, E., Wirtz, D., Tov, W., Kim-Prieto, C., Choi, D. W., Oishi, S., & Biswas-Diener, R. (2010). New well-being measures: Short scales to assess flourishing and positive and negative feelings. Social Indicators Research, 97(2), 143-156. https://doi.org/10.1007/s11205-009-9493-yErazo-Borrás, C. Y., Ceballos-Mora, A. K., & Matabanchoy-Salazar, J. M. (2022). Mirada ecológica en la construcción del proyecto de vida de jóvenes rurales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(1), 303-327. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2022000100303Molano-Castro, L. Y., Cudris-Torres, L., Barrios–Núñez, Á., Alvis-Barranco, L., & López-Castella, M. A. (2020). Acompañamiento familiar y rendimiento académico en estudiantes colombianos en edad escolar. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3), 251-256. https://www.redalyc.org/journal/559/55969797002/55969797002.pdfMolina, D., Ramírez, K., & Sierra Molina, J. (2020). Estilos de crianza y rendimiento académico en un grupo de estudiantes de básica primaria de un Centro Educativo del corregimiento Altavista, Medellín 2020 (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15178Olarte D., & Pérez, G. (2021). Afectaciones en salud mental relacionada con los estilos de crianza de las familias transnacionales, ubicadas en el anillo vial occidental asentamiento Alfonso Gómez del municipio San José de Cúcuta en el año 2020. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/8291Pérez-Sánchez, J., & García, M. (2021). Factores socioeconómicos y su relación con la satisfacción de vida en comunidades rurales de Colombia. Desarrollo y Sociedad, 88(1), 89-112. https://doi.org/10.13043/DYS.88.3Ramírez, P., & Elisabeth, N. (2021). Factores sociofamiliares que inciden en la construcción del proyecto de vida de los adolescentes infractores vinculados a la modalidad libertad vigilada en la Corporación CAIMEC del Distrito Especial, Cultural y Turístico de Riohacha (Doctoral dissertation, Universidad de La Guajira). https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/379Rivas, A. (2022). Proyecto de vida y estilos de crianza en hijos de madres adolescentes (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34749Santana, L., Feliciano García, L., & Jiménez Llanos, A. (2016). Apoyo familiar percibido y proyecto de vida del alumnado inmigrante de Educación Secundaria. Revista de educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/117165Serrano, M.., Serrano, M., Mármol, M., & Mesa, M. (2015). Impacto de trabajo infantil en el rendimiento escolar de adolescentes en poblaciones rurales: estudio de caso. Revista Lasallista de Investigación, 12(1), 147-153. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492015000100014Silva, F. (2018). Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de la ciudad de Huancabamba. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/4916Silva, H. A., & Cadena, E. (2021). Efectos del proyecto de vida en el autoconcepto, autoestima y orientación universitaria en estudiantes rurales. Praxis Pedagógica, 21(31), 81-95. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/2629Solares, C. D. S. I., & Monroy, J. D. P. I. Contrato consultoría nº 057–2020 contratante: IPSE contratista: consorcio consener 2020.AutonomiaApoyo emocionalEstilos de crianzaDesarrollo personalLogrosMetasAutonomyEmotional supportParenting stylesPersonal developmentGoalsAchievementsPublicationORIGINAL2024_Trabajo_Grado2024_Trabajo_Gradoapplication/pdf1879844https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e6c70ed-3f1b-4b6c-aadf-a8166260e7f4/downloadb08a80254b3b5feccef346d50dbb6abfMD512024_Licencia_Uso2024_Licencia_Usoapplication/pdf200172https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8eab28f5-64da-408f-98cb-befc744ccac7/downloaded0fca57e57e6859b94a153f3d7993f1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6681db5c-85fa-4dfd-8c28-29dc7d210333/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2024_Trabajo_Grado.txt2024_Trabajo_Grado.txtExtracted texttext/plain102994https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/67bce591-edca-4cc7-b9db-2915698cb415/download36fb53841171988188044447e5f21594MD542024_Licencia_Uso.txt2024_Licencia_Uso.txtExtracted texttext/plain5925https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6dd639e5-d336-43d9-87d8-4dcc2e2868ad/download0379a833a0a1fed395e1abf35b281953MD56THUMBNAIL2024_Trabajo_Grado.jpg2024_Trabajo_Grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5896https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47c75562-2f8e-44ec-a07a-3584fea1f83b/download3c4772c201536b71ab6c4a40719ade92MD552024_Licencia_Uso.jpg2024_Licencia_Uso.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11372https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25955d6e-8a68-4843-a96d-64b0b24ec5d4/download10331f663dbad6b5041e03f37b9c9ab4MD5720.500.12494/57368oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/573682024-10-26 03:04:01.224https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=