Análisis del diagnóstico de parásitos gastrointestinales de aves de traspatio en el departamento del Tolima
La avicultura de traspatio es una actividad pecuaria de gran importancia para la economía de las comunidades rurales del país, caracterizada por la baja inversión requerida y por la facilidad para efectuarla; Sin embargo, el parasitismo en un aspecto general ha afectado a diferentes especies aviares...
- Autores:
-
León Rayo, Andrés Camilo
Vargas Ruiz, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46413
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46413
- Palabra clave:
- Aves de traspatio
Parásitos gastrointestinales
McMaster
Flotación
Gallinas ponedoras
Aves de ornato
Pollos de engorde
TG 2022 MVZ 46413
Backyard poultry
Gastrointestinal parasites
McMaster
Flotation
Laying hens
Ornamental poultry
Broilers
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | La avicultura de traspatio es una actividad pecuaria de gran importancia para la economía de las comunidades rurales del país, caracterizada por la baja inversión requerida y por la facilidad para efectuarla; Sin embargo, el parasitismo en un aspecto general ha afectado a diferentes especies aviares (Ornamentales, ponedoras y engorde) en cualquier etapa productiva. Los parásitos forman parte de un amplio problema de salud en las aves de corral en donde se evidencia con más fuerza en pequeñas y medianas producciones del país. En Colombia, específicamente en el departamento del Tolima no se ha realizado la caracterización parasitaria en aves de traspatio, por lo cual surge la idea. Para la realización del presente proyecto se contó con personal profesional idóneamente capacitado para la debida recolección y análisis copro-parasitario; El diagnóstico está basado en pruebas de alta sensibilidad y especificidad para la identificación de huevos de parásitos gastrointestinales como la prueba simple de flotación por un tubo y cuantificación de ooquistes con cámara de McMaster. Se analizaron 69 pruebas de aves de traspatio provenientes de diferentes municipios del departamento del Tolima (Guamo, Melgar, Carmen de Apicala, Saldaña y Suarez), evidenciándose la presencia de parásitos de Trichuris spp, Eimeria tenella, Ascaridia galli, Heterakis gallinarium, Capillaria spp, Strongyloides avium y Raillietina spp. En el departamento del Tolima la población avícola se dividió en tres subpoblaciones, identificando las afecciones parasitarias en pollos de engorde, diagnosticando los parásitos en sistemas de producción de gallina ponedora y caracterizando en aves de ornato los parásitos gastrointestinales que conviven con la especie Gallus gallus. En pollos de engorde el 20,3% presentaba infestación parasitaria y se identificaron todas las especies parasitarias mencionadas anteriormente. En gallinas ponedoras, el 43,5% arrojaron resultados positivos, y se encontraron seis especies parasitarias, mientras que en aves de ornato solamente el 2,8% presentó prevalencia parasitaria con tal especie. |
---|