Cartilla tributaria en empresa del régimen especial, estudio de caso insovivienda: instituto social de ayuda para la vivienda

El objetivo principal del presente proyecto es diseñar una cartilla tributaria como herramientas de apoyo a la gestión tributaria en INSOVIVIENDA en el marco del régimen tributario especial. Para alcanzar dicho objetivo se hizo un análisis de los procesos internos en la empresa relacionados con la t...

Full description

Autores:
Cardona Aguirre, Diego León
López Cartagena, Norma Cristina
Orozco Gaitán, Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18012
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18012
Palabra clave:
Cartilla tributaria
Gestión tributaria
Régimen tributario especial
Normatividad
Tax booklet
Tax management
Special tax regime
Regulations
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El objetivo principal del presente proyecto es diseñar una cartilla tributaria como herramientas de apoyo a la gestión tributaria en INSOVIVIENDA en el marco del régimen tributario especial. Para alcanzar dicho objetivo se hizo un análisis de los procesos internos en la empresa relacionados con la tributación; adicionalmente se analizó la normatividad vigente identificando los aspectos críticos que pueden representar un riesgo para la empresa, así como los aspectos que pueden representar beneficios tributarios. Con los hallazgos, resultado de los análisis previos se diseñó una cartilla que inicialmente hace una aproximación conceptual del impuesto, las características de este y su clasificación. En segunda instancia, se dilucidan las características de las organizaciones del Régimen Tributario Especial y su respectivo marco legal. En tercer lugar, se describe la estructura y el rol de la Asamblea General, lo junta directiva; así también se precisa el papel y el alcance de responsabilidad del representante legal y el revisor fiscal. Finalmente, se hace referencia a los requisitos de la organización ante Cámara de Comercio, La Gobernación de Antioquia y la DIAN.