Funcionamiento cognitivo, autonomía e independencia del adulto mayor institucionalizado
Introducción: En el envejecimiento se puede producir un deterioro de las capacidades físicas y mentales que conduzcan a dependencia y minusvalía; y esto suele ser más frecuente en el anciano institucionalizado. Objetivo: Determinar funcionamiento cognitivo, autonomía e independencia del adulto mayor...
- Autores:
-
Campo Torregroza, Etilvia
Laguado Jaimes, Elveny
Martín Carbonell, Marta de la Caridad
Camargo Hernández, Katherine del Consuelo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32671
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/32671
- Palabra clave:
- Adulto mayor
Funcionamiento cognitivo
Autonomía
Independencia
Older adult
Functioning; cognitive
Autonomy
Independence
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Introducción: En el envejecimiento se puede producir un deterioro de las capacidades físicas y mentales que conduzcan a dependencia y minusvalía; y esto suele ser más frecuente en el anciano institucionalizado. Objetivo: Determinar funcionamiento cognitivo, autonomía e independencia del adulto mayor institucionalizado. Métodos: Estudio descriptivo cuantitativo de corte trasversal, realizado en el Asilo Sagrado Corazón de Jesús entre los meses de septiembre a noviembre del 2015. El universo está constituido por 62 adultos mayores institucionalizados, la muestra de 37 que cumplieron con los criterios de inclusión. Instrumentos utilizados Minimental State Examination, Escala de Valoración de la Autonomía para el Autocuidado y Escala de Autonomía para las actividades básicas de la vida diaria-Barthel. Se procesó la información mediante estadística descriptiva. Resultados: El 51,20 % fueron mujeres, 48,8 0 % hombres; 88,23 % entre 71 a 90 años; 32,40 % presentaron deterioro cognitivo grave; 24,20 % deterioro moderado y 27,00 % sin deterioro. En la realización de actividades de la vida diaria 76,70 % tenían autonomía total, 5,10 % eran dependientes; 40,50 % fueron independientes; 2,70 % presentó dependencia leve y 13,50 % entre dependencia severa y total. Conclusiones: Los adultos mayores en su mayoría son autónomos e independientes en las actividades básicas de la vida diaria, no siendo así la funcionalidad cognitiva que presento mayor deterioro. |
---|