Investigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismo

Recorremos fragmentados y con el corazón endurecido por el quinto siglo del holocausto constante de la invasión Española, Europea ó Estadounidense, sin reconocer ni asumir aún el hecho traumante y doloroso de nuestro violentado y mestizo rapto. Por eso la pregunta obligante, la disonancia existencia...

Full description

Autores:
Leguizamón Preciado, Andrea Yulieth
Muñoz Beltrán, José David
Farías Fernández, Heidy Vihaney
García Saavedra, Ricardo Andrés
Ramírez Palacios, Diana Marcela
Ríos Sanguino, Cristy Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11313
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11313
Palabra clave:
Aborigen
Psicología Indígena
Espiritualidad
Identidad
Consciencia
Libertad
TG 2009 PSI 11313
Aboriginal
Indigenous Psychology
Spirituality
Identity
Consciousness
Freedom
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_f251558fbccd6d004ff33d54bea96148
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11313
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Investigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismo
title Investigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismo
spellingShingle Investigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismo
Aborigen
Psicología Indígena
Espiritualidad
Identidad
Consciencia
Libertad
TG 2009 PSI 11313
Aboriginal
Indigenous Psychology
Spirituality
Identity
Consciousness
Freedom
title_short Investigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismo
title_full Investigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismo
title_fullStr Investigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismo
title_full_unstemmed Investigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismo
title_sort Investigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismo
dc.creator.fl_str_mv Leguizamón Preciado, Andrea Yulieth
Muñoz Beltrán, José David
Farías Fernández, Heidy Vihaney
García Saavedra, Ricardo Andrés
Ramírez Palacios, Diana Marcela
Ríos Sanguino, Cristy Johana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv León Romero, Luis Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Leguizamón Preciado, Andrea Yulieth
Muñoz Beltrán, José David
Farías Fernández, Heidy Vihaney
García Saavedra, Ricardo Andrés
Ramírez Palacios, Diana Marcela
Ríos Sanguino, Cristy Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Aborigen
Psicología Indígena
Espiritualidad
Identidad
Consciencia
Libertad
topic Aborigen
Psicología Indígena
Espiritualidad
Identidad
Consciencia
Libertad
TG 2009 PSI 11313
Aboriginal
Indigenous Psychology
Spirituality
Identity
Consciousness
Freedom
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2009 PSI 11313
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Aboriginal
Indigenous Psychology
Spirituality
Identity
Consciousness
Freedom
description Recorremos fragmentados y con el corazón endurecido por el quinto siglo del holocausto constante de la invasión Española, Europea ó Estadounidense, sin reconocer ni asumir aún el hecho traumante y doloroso de nuestro violentado y mestizo rapto. Por eso la pregunta obligante, la disonancia existencial es sobre lo aborigen, sobre la identidad profunda y definitiva con la madre tierra y lo cosmogónico. El esfuerzo es sobre nuestra reparación en el mito reprimido, en el tótem negado; la intención es fundada en la energía volitiva de decenas de generaciones frustradas y confundidas. El resultado es el trasegar en la “primera” psicología, tan perenne como las tradiciones en el mundo, solo que urgentemente más nuestra, más de la entraña, del origen, una real psicología latinoamericana, ¡tal vez!, la que siempre ha estado en el alma, el ritual, la consciencia espectral, el Maíz, la Chicha o el Yagé; el poder del Abuelo y del Chamán; la Psicología en el conocimiento tradicional Indígena; nuestro paso trascendente a la libertad
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T21:02:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T21:02:47Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/11313
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Leguizamón Preciado, A. Y., Muñoz Beltrán, J. D., Farías Fernández, H. V., García Saavedra, R. A., Ramírez Palacios, D. M. y Ríos Sanguino, C. J. (2009). Investigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismo (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11313
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/11313
identifier_str_mv Leguizamón Preciado, A. Y., Muñoz Beltrán, J. D., Farías Fernández, H. V., García Saavedra, R. A., Ramírez Palacios, D. M. y Ríos Sanguino, C. J. (2009). Investigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismo (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11313
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aristóteles. Ética Nicomaquea, Editores Tercer Mundo, 1987, Bogotá.
Borda, F. (1990). Aportes a la Investigación Acción Participación. Editores Tercer Mundo, Bogotá.
Carroll, L. (1998) A Través del Espejo, Y lo que Alicia Encontró Allí. Editorial Fontana. Barcelona, España.
Castaneda Carlos, (1975) Las Enseñanzas de Don Juan, Fondo de Cultura Económica de México. México D.F.
Castaneda, C. (1998) Una Realidad Aparte. Fondo de Cultura Económica, Quinta Reimpresión, Colombia.
Chiapponi, F. (2002). Yoga, Teoría y Práctica. Editorial Alba, España.
Chopra, D. (1997). El Sendero del Mago. Producción Mojo, USA
Coelho, P. (1998). Palabras Esenciales. Vergara y Riba Editoras, S.A. Singapur.
Don Miguel Ruiz. (1999) Los Cuatro Acuerdos, Amber Allen Publishing. San Rafael, California.
Fromm, E. (2000). El Miedo a la Libertad. Versión de Contrabando, Bogotá.
Galeano, Eduardo. (1993). Úselo y Tírelo, Editores Tercer Mundo, Uruguay.
(Ibáñez, J. Más allá de la sociología. 2003. Pág., 133-134).
(Roberts, 1991. “Encuadre: Definición y tipología de los rituales “, en Rituales Terapéuticos y Ritos en la Familia, Barcelona, Gedisa).
(Bada, A.). Disponible en: www.monografias.com/temoromiedo. (Tomado del articulo “La interpretación analítica de Jung”, Ruiz, J. 2001).
Gutiérrez de Pineda, Virginia y Vila de Pineda, Patricia. (1985). Medicina Tradicional de Colombia, El Triple Legado. Vol. 1, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
Jansasoy Concepción. (2003). Diálogos y Enseñanzas de la Cultura Inga, Ver a través del Yagè. Colombia.
Ordóñez Oscar, (2004). Documental “El caso de los Embera”, Alucine. Colombia.
Jung, C. Psicología y Alquimia. Plaza y Janes editores, S.A.
James A y Jiménez D. Chamanismo, El Otro Hombre, la Otra Selva, El Otro Mundo, Entrevista a Especialistas
Krishnamurti, J. (1985). Sobre el Miedo. Editorial Edaff, S.A. España.
Lowen, A. (1990). El Lenguaje del Cuerpo. Paidos – Contextos. Barcelona.
Lowen, A. (1994). La Experiencia del Placer. Vivencias Corporales, Creatividad y Bioenergética Para Alcanzar una Vida más Plena. Paidos – Contextos. Barcelona.
Nietzsche, F. (1993). Así Habló Zaratustra. Panamericana Editorial, Colombia.
Sobre la Magia y la Esencia Amerindia. (2004). Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad Nacional de Colombia.
Revista Ojo de Agua. (1999). Mitos, Símbolos, Búsquedas En el Mundo Contemporáneo. Vol. XII – Num 24 – Cuatrimestre, 1999. Bogotá.
Ruiz, M. (2000) Los Cuatro Acuerdos. La Sabiduría Tolteca. Amber – Allen Publishing, San Rafael, California.
Sánchez, V. (1987). Las Enseñanzas de Don Carlos. Grupo editorial Norma, Colombia
Sàndor, Serge. (2001). Vuelo del Quetzal. La Habana, Cuba.
Srila, P. (2005). Los Secretos de un Yogi. Edición Templo Sri Goura Nitay, Bogotá.
Walsh R. Y Vaughan, F. (1994). Más allá del Ego, Textos de Psicología Transpersonal. Editorial Kairos. Numancia, Barcelona
Vargas, J. (2003). Creatividad y Desarrollo Humano en Contextos de Socialización, Universidad Distrital.
Antun, Raquel y CHIRIAP, V. H, (1991).La Experiencia Chamánica en el Pueblo Shuar, ED. Abya-Yala, Quito, Ecuador.
Ariel, J, Jiménez, D., Chamanismo, (2004). El Otro Hombre, la Otra Selva, el Otro Mundo. ED. Instituto Colombiano de Socio Antropología. Bogotá.
Arroyo Cárdenas F., Revista de Antropología, (1989). ED. Programa Hermes Departamento de Antropología – Cela y Centro de Publicaciones, Uniandes.
Boas, Franz, (1992). La Mentalidad del Hombre Primitivo, ED. Alma gesto, Bs. As., Argentina.
Cayon, L., La Llegada de los Dioses Humanos Chamánico y Manejo Ecológico Indígena en Colombia. ED. Unidades, Bogotá Colombia.
Costa, J, (2003). Los Chamanes Ayer y Hoy. ED. Siglo XXI. México. Diciembre de, (2003). Revista Colombiana de Antropología. Volumen 39, Pág. 175 a 186.
Eliade, Mircea, (1976). El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis, Fondo de Cultura Económica, México.
Eliade, Mircea, y Couliano, Loan P, (1992). Diccionario de las Religiones, Paidós, Madrid.
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americanista ESPASA CALPE, Vol. XVI, Pág. 1426-1427
Fericgla, J, (1997) Al Trasluz de la Ayahuasca, Antropología Cognitiva, Oniromancia y Consciencias Alternativas, Ed. Libros de la Libre de Marzo, Barcelona.
Fericgla, J, (1998). El chamanismo a revisión, Ed. Abya- Yala, Quito Ecuador
Fericgla, Josep Mª, (1993). ¿Alucinógenos o Adaptógenos Inespecíficos? Propuesta Teórica para una Innovación del Estudio de los Mecanismos Cognitivos de Adaptación Cultural, en Revista de Antropología Social, Nº 2, ED., Universidad Complutense, Alemania
Franco, Roberto, (1984). Contribución al Estudio de la Organización Socio-Política e Histórica Makuna. Tesis de Grado. Departamento Ciencias Políticas. Universidad de los Andes, Bogotá.
Haner, Michael, (2001). Chamanes sin frontera, en Revista 1 No. 217, Agedit, Buenos Aires.
Hildebrand, Martín Von y E. Reichel de, (1982). Reconocimiento, Sondeos y Excavaciones Arqueológicas en el Área del Bajo Río Caquetá y Apaporis, Amazonas. Informe a Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República, Bogotá.
Hildebrand, Patricio Von, (1975). Observaciones Preliminares sobre Utilización de Tierras y Fauna por Indígenas del Río Mirití-Paraná. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XVIII. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá.
Lagarriga I, Galinier J, Perrin M, (1995). Chamanismo en América Latina. ED Plaza y Voldes, México. Historia de América, Temas Didácticos, Editorial Universitas. (Sin año).
Metzner, Ralph, (2002). Conciencia Chamánica, en Revista 1 No. 225, Agedit, Buenos Aires. Basado en una exposición del autor en la Conferencia de la Asociación Transpersonal, Manaos Brasil, 1996.
Ortiz, Rosario, (1994). Algunos Recursos Naturales en el Mundo Yukuna Mirití – Paraná. Ediciones ABYA- YALA. Ecuador.
Pinzon C, Suárez R, (1993). Cultura y Salud en la Construcción de las Américas “Reflexión Sobre el Sujeto Social”. ED. Compilación, 1993 Colombia.
Poveda J, (1998). Chamanismo el Arte Natural de Curar. ED temas de hoy. España. Recuperado el 17 de Septiembre de 2008, de http: // www.bibliotecasypueblos originarios.blogspot.com.htm.
Reichel Dolmatoff, G, (1989). Nueva Historia de Colombia, Tomo I: Conquista y Colonia, Editorial Planeta.
Revista Colombiana, (1989). Selvas Tropicales Universidad de los Andes Volumen 5 Pág. 88 a 90.
Surrlles A y Garcia P, (2004). Tierra adentro territorio indígena y Percepción del Entorno. Editorial Iwgia.
Van Der, María Clara, (1992). El Manejo del Mundo. Naturaleza y Sociedad entre los Yukuna. Editorial TROPENBOS. Colombia.
Wolfson, M, (2004). El Chamanismo. Percepción de otros Niveles de Realidad Ediciones Longseller, Argentina.
Assagioli, R. (1980). Psicosintesis Armonía de la Vida. Barcelona: Diana.
Carranza, B. M. (2004). Hacia una psicología espiritual. Barcelona.
Cloninger, S. (2003). Teorías de la Personalidad. México. Pearson Educación
Charles T. (1994). Psicologías Transpersonales. Barcelona. Kairós
Grenier, L. (1999). Conocimiento Indígena, guía para el Investigador. Cartago: Costa Rica. Gruzalski Bart, (2002). Buda Traducción de Carmen García Trevijano.
Dalai Lama. (2002).Transforma Tu Mente. Planeta.
Jung. (1916). Ensayo La Estructura del Inconsciente. Francia.
Jung. (1972). El Yo y el Inconsciente. Barcelona. Paidós.
Fernández. R. (2007). Dos escritos sobre psicología analítica. Madrid: Trotta.
Leenhardt. M. (1947). La Persona Y El Mito En El Mundo Melanesio. Barcelona: Paidos.
Miss, C. (2005) El contrato sagrado. Ediciones B.
Osho, (2004). Meditación el arte de recordar quien eres. Bogotá. Norma.
Parodi, J. (2006). Psico cosmología. Argentina. Brujas.
Rowan, J. (1996). Lo Transpersonal: Psicoterapia y Counselling. Barcelona: Los Libros de la Liebre.
Sánchez, V. (1998). Las Enseñanzas de don Carlos. Bogotá. Norma.
Walsh. R y Vaughan. F. (1994). Más allá del Ego. Barcelona: Kairós.
Wilber, K. (1989). El Proyecto Atma. Barcelona. Kairós.
Wilber, K. (1990). Espectro de la consciencia. Barcelona. Kairós.
Wilber, K. (1994). Psicología integral. Barcelona. Kairós.
Wilber, K. (1998). Breve historia de todas las cosas. Barcelona. Kairós.
Wilber, K. (1998). El ojo del espíritu. Barcelona. Kairós.
Wilber K. (2000) Una Visión Integral de la Psicología. México: Alamah.
Brunner, J. (1988). Realidad mental, Mundos posibles. Barcelona: Gedisa
Sabino, C. (1998) El Proceso de Investigación, Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia. Editorial Panamericana.
Mella, O. (1998) Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa, Recuperado: 2007, 25 de Agosto. En www.epiclin.unicauca.edu.co/archivos/Naturaleza%20de%20la%20Investigacion%20cualitativa.
Maslow, A. Dass, R. Goleman, D. (1995). Más allá del ego. Textos de psicología transpersonal. Compilación de Roger Walsh y Frances Vaughan. Barcelona. Edt. Kairós
Lopera, e., diez, c., Galindo, j (1998). Investigación cualitativa. Confrontación y prospectiva, universidad de Antioquia, colciencias.
Martínez, m. (2002) la investigación etnográfica en educación, manual teórico práctico.
Ander egg, e. (1990) repensando la investigación, acción, participativa. Documentos de bienestar social. Gobierno vasco. Departamento de trabajo y seguridad social.
Ballén, M. (2002) Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Pág. 66-67
Ballén M, Rodríguez R y López F. (2002). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Editores Siglo XXI de España. España.
Bolívar, A (2002). De “¿nobis ipsis Silemus?” Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electrónica en investigación educativa, 4 (1). Recuperado: 2007, 25 de Agosto. En http: //Redic.uabc.uabc.mx.Vol4Nª1.contenido-bolivar.html
Ibáñez, J. (2003) Más allá de la sociología. Editores Siglo XXI de España.
Naupari, J. (2000) Barcelona España 22 de octubre.
Osho, (1999) Coraje: La Alegría de vivir peligrosamente. Editorial Debate.
Ruiz, J. (2001) La Interpretación analítica de Jung, Recuperado: 2007, 25 de Agosto, en: www.psicologiaonline.com
Sandoval, O. (2003) Rituales sociales y familiares en la terapia familiar Recuperado: 2007, 8 de Septiembre, en: www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp.
Bada, A. Temor o Miedo. Recuperado: 2007, 13 de Septiembre, en: www.monografias.com.co
Lo Jong Adiestramiento Mental Tibetano. 2008. http: http://www.cultura.iteso.mx/anteriores/99a/presentaciones/lo_jong.html.
Meditación, Budismo, Yoga y más. 2008. http://www .budismo-valencia.com.
¿Qué es integral? 2008. http://www.integralworld,net/es
Consciencia Cósmica.2008 .(http//www.concienciacosmica.org/ - 16k).
Psicología Transpersonal. 2008. (www.todoterapias.com/articulo.php?id=53 - 25k,)
Carl Jung. 2008. www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/jung.htm - 63k.
Wilber, K. (2006). Introduction to the Integralal Approach. Integral Institute. Extraído el 31 Julio, 2006 de URL: http://www.kenwilber.com/professional/writings/index.html
Gutiérrez J, Delgado J. (1998), Métodos y técnicas cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales, Villegas editores, Madrid, España.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d53d579a-2700-4b10-921f-a2534041a180/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bdb0bc23-bea8-4a71-9fc0-54c09e8d01f1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dac68cbe-b32b-44b4-8408-44000a23b7bb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d963ac19-5fad-43b7-8a39-b974aadfee44/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d035bbfbefeba6b92ba3458d73a736d
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
ec572a040f762ea3d51b50f5f1395e7a
61713dc6d8f5d6663982820dbaa4481d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247175752777728
spelling León Romero, Luis EduardoLeguizamón Preciado, Andrea YuliethMuñoz Beltrán, José DavidFarías Fernández, Heidy VihaneyGarcía Saavedra, Ricardo AndrésRamírez Palacios, Diana MarcelaRíos Sanguino, Cristy Johana2019-06-17T21:02:47Z2019-06-17T21:02:47Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12494/11313Leguizamón Preciado, A. Y., Muñoz Beltrán, J. D., Farías Fernández, H. V., García Saavedra, R. A., Ramírez Palacios, D. M. y Ríos Sanguino, C. J. (2009). Investigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismo (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11313Recorremos fragmentados y con el corazón endurecido por el quinto siglo del holocausto constante de la invasión Española, Europea ó Estadounidense, sin reconocer ni asumir aún el hecho traumante y doloroso de nuestro violentado y mestizo rapto. Por eso la pregunta obligante, la disonancia existencial es sobre lo aborigen, sobre la identidad profunda y definitiva con la madre tierra y lo cosmogónico. El esfuerzo es sobre nuestra reparación en el mito reprimido, en el tótem negado; la intención es fundada en la energía volitiva de decenas de generaciones frustradas y confundidas. El resultado es el trasegar en la “primera” psicología, tan perenne como las tradiciones en el mundo, solo que urgentemente más nuestra, más de la entraña, del origen, una real psicología latinoamericana, ¡tal vez!, la que siempre ha estado en el alma, el ritual, la consciencia espectral, el Maíz, la Chicha o el Yagé; el poder del Abuelo y del Chamán; la Psicología en el conocimiento tradicional Indígena; nuestro paso trascendente a la libertadWe travel fragmented and with our hearts hardened by the fifth century of the constant holocaust of the Spanish, European or American invasion, without recognizing or even assuming the traumatic and painful fact of our violated and mestizo abduction. That is why the obligatory question, the existential dissonance is about the aborigine, about the deep and definitive identity with the mother earth and the cosmogonic. The effort is on our repair in the repressed myth, in the denied totem; the intention is founded on the volitional energy of dozens of frustrated and confused generations. The result is the transference in the "first" psychology, as perennial as the traditions in the world, only that urgently more our, more of the entrain, of the origin, a real Latin American psychology, maybe !, the one that has always been in the soul, the ritual, the spectral consciousness, the Corn, the Chicha or the Yagé; the power of the Grandfather and the Shaman; Psychology in traditional Indigenous knowledge; our transcendent step to freedom1. Resumen. -- 2. Abstract. -- 3. Planteamiento del problema. -- 4. Objetivos. -- 5. Introducciòn. -- 6. Metodología. -- 7. Resultados. -- 8. Discusión y Conclusiones. -- 9. Biografía. -- 10. AnexosUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáAborigenPsicología IndígenaEspiritualidadIdentidadConscienciaLibertadTG 2009 PSI 11313AboriginalIndigenous PsychologySpiritualityIdentityConsciousnessFreedomInvestigación exploratoria sobre el Chamanismo ancestral indígena en el encuentro de sí mismoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aristóteles. Ética Nicomaquea, Editores Tercer Mundo, 1987, Bogotá.Borda, F. (1990). Aportes a la Investigación Acción Participación. Editores Tercer Mundo, Bogotá.Carroll, L. (1998) A Través del Espejo, Y lo que Alicia Encontró Allí. Editorial Fontana. Barcelona, España.Castaneda Carlos, (1975) Las Enseñanzas de Don Juan, Fondo de Cultura Económica de México. México D.F.Castaneda, C. (1998) Una Realidad Aparte. Fondo de Cultura Económica, Quinta Reimpresión, Colombia.Chiapponi, F. (2002). Yoga, Teoría y Práctica. Editorial Alba, España.Chopra, D. (1997). El Sendero del Mago. Producción Mojo, USACoelho, P. (1998). Palabras Esenciales. Vergara y Riba Editoras, S.A. Singapur.Don Miguel Ruiz. (1999) Los Cuatro Acuerdos, Amber Allen Publishing. San Rafael, California.Fromm, E. (2000). El Miedo a la Libertad. Versión de Contrabando, Bogotá.Galeano, Eduardo. (1993). Úselo y Tírelo, Editores Tercer Mundo, Uruguay.(Ibáñez, J. Más allá de la sociología. 2003. Pág., 133-134).(Roberts, 1991. “Encuadre: Definición y tipología de los rituales “, en Rituales Terapéuticos y Ritos en la Familia, Barcelona, Gedisa).(Bada, A.). Disponible en: www.monografias.com/temoromiedo. (Tomado del articulo “La interpretación analítica de Jung”, Ruiz, J. 2001).Gutiérrez de Pineda, Virginia y Vila de Pineda, Patricia. (1985). Medicina Tradicional de Colombia, El Triple Legado. Vol. 1, Universidad Nacional de Colombia. BogotáJansasoy Concepción. (2003). Diálogos y Enseñanzas de la Cultura Inga, Ver a través del Yagè. Colombia.Ordóñez Oscar, (2004). Documental “El caso de los Embera”, Alucine. Colombia.Jung, C. Psicología y Alquimia. Plaza y Janes editores, S.A.James A y Jiménez D. Chamanismo, El Otro Hombre, la Otra Selva, El Otro Mundo, Entrevista a EspecialistasKrishnamurti, J. (1985). Sobre el Miedo. Editorial Edaff, S.A. España.Lowen, A. (1990). El Lenguaje del Cuerpo. Paidos – Contextos. Barcelona.Lowen, A. (1994). La Experiencia del Placer. Vivencias Corporales, Creatividad y Bioenergética Para Alcanzar una Vida más Plena. Paidos – Contextos. Barcelona.Nietzsche, F. (1993). Así Habló Zaratustra. Panamericana Editorial, Colombia.Sobre la Magia y la Esencia Amerindia. (2004). Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad Nacional de Colombia.Revista Ojo de Agua. (1999). Mitos, Símbolos, Búsquedas En el Mundo Contemporáneo. Vol. XII – Num 24 – Cuatrimestre, 1999. Bogotá.Ruiz, M. (2000) Los Cuatro Acuerdos. La Sabiduría Tolteca. Amber – Allen Publishing, San Rafael, California.Sánchez, V. (1987). Las Enseñanzas de Don Carlos. Grupo editorial Norma, ColombiaSàndor, Serge. (2001). Vuelo del Quetzal. La Habana, Cuba.Srila, P. (2005). Los Secretos de un Yogi. Edición Templo Sri Goura Nitay, Bogotá.Walsh R. Y Vaughan, F. (1994). Más allá del Ego, Textos de Psicología Transpersonal. Editorial Kairos. Numancia, BarcelonaVargas, J. (2003). Creatividad y Desarrollo Humano en Contextos de Socialización, Universidad Distrital.Antun, Raquel y CHIRIAP, V. H, (1991).La Experiencia Chamánica en el Pueblo Shuar, ED. Abya-Yala, Quito, Ecuador.Ariel, J, Jiménez, D., Chamanismo, (2004). El Otro Hombre, la Otra Selva, el Otro Mundo. ED. Instituto Colombiano de Socio Antropología. Bogotá.Arroyo Cárdenas F., Revista de Antropología, (1989). ED. Programa Hermes Departamento de Antropología – Cela y Centro de Publicaciones, Uniandes.Boas, Franz, (1992). La Mentalidad del Hombre Primitivo, ED. Alma gesto, Bs. As., Argentina.Cayon, L., La Llegada de los Dioses Humanos Chamánico y Manejo Ecológico Indígena en Colombia. ED. Unidades, Bogotá Colombia.Costa, J, (2003). Los Chamanes Ayer y Hoy. ED. Siglo XXI. México. Diciembre de, (2003). Revista Colombiana de Antropología. Volumen 39, Pág. 175 a 186.Eliade, Mircea, (1976). El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis, Fondo de Cultura Económica, México.Eliade, Mircea, y Couliano, Loan P, (1992). Diccionario de las Religiones, Paidós, Madrid.Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americanista ESPASA CALPE, Vol. XVI, Pág. 1426-1427Fericgla, J, (1997) Al Trasluz de la Ayahuasca, Antropología Cognitiva, Oniromancia y Consciencias Alternativas, Ed. Libros de la Libre de Marzo, Barcelona.Fericgla, J, (1998). El chamanismo a revisión, Ed. Abya- Yala, Quito EcuadorFericgla, Josep Mª, (1993). ¿Alucinógenos o Adaptógenos Inespecíficos? Propuesta Teórica para una Innovación del Estudio de los Mecanismos Cognitivos de Adaptación Cultural, en Revista de Antropología Social, Nº 2, ED., Universidad Complutense, AlemaniaFranco, Roberto, (1984). Contribución al Estudio de la Organización Socio-Política e Histórica Makuna. Tesis de Grado. Departamento Ciencias Políticas. Universidad de los Andes, Bogotá.Haner, Michael, (2001). Chamanes sin frontera, en Revista 1 No. 217, Agedit, Buenos Aires.Hildebrand, Martín Von y E. Reichel de, (1982). Reconocimiento, Sondeos y Excavaciones Arqueológicas en el Área del Bajo Río Caquetá y Apaporis, Amazonas. Informe a Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República, Bogotá.Hildebrand, Patricio Von, (1975). Observaciones Preliminares sobre Utilización de Tierras y Fauna por Indígenas del Río Mirití-Paraná. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XVIII. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá.Lagarriga I, Galinier J, Perrin M, (1995). Chamanismo en América Latina. ED Plaza y Voldes, México. Historia de América, Temas Didácticos, Editorial Universitas. (Sin año).Metzner, Ralph, (2002). Conciencia Chamánica, en Revista 1 No. 225, Agedit, Buenos Aires. Basado en una exposición del autor en la Conferencia de la Asociación Transpersonal, Manaos Brasil, 1996.Ortiz, Rosario, (1994). Algunos Recursos Naturales en el Mundo Yukuna Mirití – Paraná. Ediciones ABYA- YALA. Ecuador.Pinzon C, Suárez R, (1993). Cultura y Salud en la Construcción de las Américas “Reflexión Sobre el Sujeto Social”. ED. Compilación, 1993 Colombia.Poveda J, (1998). Chamanismo el Arte Natural de Curar. ED temas de hoy. España. Recuperado el 17 de Septiembre de 2008, de http: // www.bibliotecasypueblos originarios.blogspot.com.htm.Reichel Dolmatoff, G, (1989). Nueva Historia de Colombia, Tomo I: Conquista y Colonia, Editorial Planeta.Revista Colombiana, (1989). Selvas Tropicales Universidad de los Andes Volumen 5 Pág. 88 a 90.Surrlles A y Garcia P, (2004). Tierra adentro territorio indígena y Percepción del Entorno. Editorial Iwgia.Van Der, María Clara, (1992). El Manejo del Mundo. Naturaleza y Sociedad entre los Yukuna. Editorial TROPENBOS. Colombia.Wolfson, M, (2004). El Chamanismo. Percepción de otros Niveles de Realidad Ediciones Longseller, Argentina.Assagioli, R. (1980). Psicosintesis Armonía de la Vida. Barcelona: Diana.Carranza, B. M. (2004). Hacia una psicología espiritual. Barcelona.Cloninger, S. (2003). Teorías de la Personalidad. México. Pearson EducaciónCharles T. (1994). Psicologías Transpersonales. Barcelona. KairósGrenier, L. (1999). Conocimiento Indígena, guía para el Investigador. Cartago: Costa Rica. Gruzalski Bart, (2002). Buda Traducción de Carmen García Trevijano.Dalai Lama. (2002).Transforma Tu Mente. Planeta.Jung. (1916). Ensayo La Estructura del Inconsciente. Francia.Jung. (1972). El Yo y el Inconsciente. Barcelona. Paidós.Fernández. R. (2007). Dos escritos sobre psicología analítica. Madrid: Trotta.Leenhardt. M. (1947). La Persona Y El Mito En El Mundo Melanesio. Barcelona: Paidos.Miss, C. (2005) El contrato sagrado. Ediciones B.Osho, (2004). Meditación el arte de recordar quien eres. Bogotá. Norma.Parodi, J. (2006). Psico cosmología. Argentina. Brujas.Rowan, J. (1996). Lo Transpersonal: Psicoterapia y Counselling. Barcelona: Los Libros de la Liebre.Sánchez, V. (1998). Las Enseñanzas de don Carlos. Bogotá. Norma.Walsh. R y Vaughan. F. (1994). Más allá del Ego. Barcelona: Kairós.Wilber, K. (1989). El Proyecto Atma. Barcelona. Kairós.Wilber, K. (1990). Espectro de la consciencia. Barcelona. Kairós.Wilber, K. (1994). Psicología integral. Barcelona. Kairós.Wilber, K. (1998). Breve historia de todas las cosas. Barcelona. Kairós.Wilber, K. (1998). El ojo del espíritu. Barcelona. Kairós.Wilber K. (2000) Una Visión Integral de la Psicología. México: Alamah.Brunner, J. (1988). Realidad mental, Mundos posibles. Barcelona: GedisaSabino, C. (1998) El Proceso de Investigación, Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia. Editorial Panamericana.Mella, O. (1998) Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa, Recuperado: 2007, 25 de Agosto. En www.epiclin.unicauca.edu.co/archivos/Naturaleza%20de%20la%20Investigacion%20cualitativa.Maslow, A. Dass, R. Goleman, D. (1995). Más allá del ego. Textos de psicología transpersonal. Compilación de Roger Walsh y Frances Vaughan. Barcelona. Edt. KairósLopera, e., diez, c., Galindo, j (1998). Investigación cualitativa. Confrontación y prospectiva, universidad de Antioquia, colciencias.Martínez, m. (2002) la investigación etnográfica en educación, manual teórico práctico.Ander egg, e. (1990) repensando la investigación, acción, participativa. Documentos de bienestar social. Gobierno vasco. Departamento de trabajo y seguridad social.Ballén, M. (2002) Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Pág. 66-67Ballén M, Rodríguez R y López F. (2002). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Editores Siglo XXI de España. España.Bolívar, A (2002). De “¿nobis ipsis Silemus?” Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electrónica en investigación educativa, 4 (1). Recuperado: 2007, 25 de Agosto. En http: //Redic.uabc.uabc.mx.Vol4Nª1.contenido-bolivar.htmlIbáñez, J. (2003) Más allá de la sociología. Editores Siglo XXI de España.Naupari, J. (2000) Barcelona España 22 de octubre.Osho, (1999) Coraje: La Alegría de vivir peligrosamente. Editorial Debate.Ruiz, J. (2001) La Interpretación analítica de Jung, Recuperado: 2007, 25 de Agosto, en: www.psicologiaonline.comSandoval, O. (2003) Rituales sociales y familiares en la terapia familiar Recuperado: 2007, 8 de Septiembre, en: www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp.Bada, A. Temor o Miedo. Recuperado: 2007, 13 de Septiembre, en: www.monografias.com.coLo Jong Adiestramiento Mental Tibetano. 2008. http: http://www.cultura.iteso.mx/anteriores/99a/presentaciones/lo_jong.html.Meditación, Budismo, Yoga y más. 2008. http://www .budismo-valencia.com.¿Qué es integral? 2008. http://www.integralworld,net/esConsciencia Cósmica.2008 .(http//www.concienciacosmica.org/ - 16k).Psicología Transpersonal. 2008. (www.todoterapias.com/articulo.php?id=53 - 25k,)Carl Jung. 2008. www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/jung.htm - 63k.Wilber, K. (2006). Introduction to the Integralal Approach. Integral Institute. Extraído el 31 Julio, 2006 de URL: http://www.kenwilber.com/professional/writings/index.htmlGutiérrez J, Delgado J. (1998), Métodos y técnicas cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales, Villegas editores, Madrid, España.PublicationORIGINAL2009_investigacion exploratoria_chamanismo.pdf2009_investigacion exploratoria_chamanismo.pdfapplication/pdf3124364https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d53d579a-2700-4b10-921f-a2534041a180/download6d035bbfbefeba6b92ba3458d73a736dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bdb0bc23-bea8-4a71-9fc0-54c09e8d01f1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2009_investigacion exploratoria_chamanismo.pdf.jpg2009_investigacion exploratoria_chamanismo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2912https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dac68cbe-b32b-44b4-8408-44000a23b7bb/downloadec572a040f762ea3d51b50f5f1395e7aMD53TEXT2009_investigacion exploratoria_chamanismo.pdf.txt2009_investigacion exploratoria_chamanismo.pdf.txtExtracted texttext/plain101979https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d963ac19-5fad-43b7-8a39-b974aadfee44/download61713dc6d8f5d6663982820dbaa4481dMD5420.500.12494/11313oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/113132024-08-10 10:52:32.132restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=