Estrategias para Fortalecer Emprendimientos de 30 mujeres Migrantes: Alternativas de Formalización e Ingresos Dignos
El texto a continuación, expone de manera crítica la problemática alrededor de las mujeres migrantes y la falta de estrategias efectivas frente a los emprendimientos informales de las mismas. Se realiza a partir del planteamiento de un proyecto de intervención comunitaria, en la que se exponen los t...
- Autores:
-
Garavito Vargas, María Verónica
Bahamon Chaves, Geina Yinecxy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55228
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55228
- Palabra clave:
- migraciónmigración
mujeres
trabajo informal
emprendimiento
formalización
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El texto a continuación, expone de manera crítica la problemática alrededor de las mujeres migrantes y la falta de estrategias efectivas frente a los emprendimientos informales de las mismas. Se realiza a partir del planteamiento de un proyecto de intervención comunitaria, en la que se exponen los términos que engloba la problemática, para así poder contextualizar de manera concreta qué factores afectan a esta población; en la cual se realizaron ejercicios de observación por las investigadoras, obteniendo como resultados el hecho de que, en Arauca subsisten gran variedad de emprendimientos y negocios informales pertenecientes a la población venezolana, especialmente mujeres. Por otra parte, se encuentra que al ser Arauca la ciudad con mayor índice de desempleo, le resulta aún más complejo a esta población emplearse en cualquier ámbito laboral, incluso en negocios o emprendimientos. Por último, se encuentra que la finalidad de la investigación es no solo la contextualización de la problemática, sino que fue motivo para plantear un proyecto de intervención comunitaria, que busca fortalecer estos negocios a través de estrategias para capacitar y formar a las beneficiarias y también pretende poder realizar un aporte económico o físico no solo para facilitar el fortalecimiento de los emprendimientos, sino de igual forma proporcionar materia prima y poder mejorarlos. |
---|