Pandemia, crisis estructural y después ¿qué? Debates sobre desarrollo socioeconómico, territorio y economías alternativas
El presente artículo hace un análisis de los problemas socioeconómicos y las brechas de desigualdad que generan, para resaltar la importancia de los procesos asociativos, así como la expansión económica. Lo anterior, con ánimo de fortalecer no solo el ámbito económico, sino cultural y social, con es...
- Autores:
-
Pastore, Rodolfo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56652
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56652
https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.10
- Palabra clave:
- Desarrollo sostenible
Desarrollo territorial
Economías alternativas
Cooperativismos
Economía popular
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente artículo hace un análisis de los problemas socioeconómicos y las brechas de desigualdad que generan, para resaltar la importancia de los procesos asociativos, así como la expansión económica. Lo anterior, con ánimo de fortalecer no solo el ámbito económico, sino cultural y social, con especial énfasis en el desarrollo territorial. La investigación es cualitativa, reflexiva y analítica, exponiendo diferentes posturas políticas, sociales y económicas. Los principales aportes giran en torno al análisis de los problemas socioeconómicos, que surgieron con ocasión de la pandemia, a partir de los cuales se presenta la necesidad de proponer fortalecimientos en esta materia, es decir, la economía, pero no solo entre la sociedad civil, sino entre entidades gubernamentales y organismos internacionales. Finalmente, se propone una reflexión en torno al desarrollo territorial y la expansión de economías que resulten ser solidarias y transformadoras de forma tal que generen sostenibilidad en la vida. |
---|