Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos.
El cáncer como enfermedad crónica afecta en diferentes esferas de la vida tanto al paciente como a sus familiares y cuidadores quienes experimentan al mismo tiempo una gran demanda física y emocional, el articulo realizado describe el diseño e implementación de un programa de promoción y prevención...
- Autores:
-
Mosquera Pimiento, Angie Liseth
Sanabria Cáceres, Laura Mireya
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11316
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11316
- Palabra clave:
- Promoción y prevención
Pacientes
Calidad de vida
Cuidadores
TG 2018 PSI 11316
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_f0174b6fceef1ec8bcf56380961a80ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11316 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos. |
title |
Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos. |
spellingShingle |
Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos. Promoción y prevención Pacientes Calidad de vida Cuidadores TG 2018 PSI 11316 |
title_short |
Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos. |
title_full |
Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos. |
title_fullStr |
Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos. |
title_full_unstemmed |
Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos. |
title_sort |
Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mosquera Pimiento, Angie Liseth Sanabria Cáceres, Laura Mireya |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salamanca Velandia, Sandra Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mosquera Pimiento, Angie Liseth Sanabria Cáceres, Laura Mireya |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Promoción y prevención Pacientes Calidad de vida Cuidadores |
topic |
Promoción y prevención Pacientes Calidad de vida Cuidadores TG 2018 PSI 11316 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 PSI 11316 |
description |
El cáncer como enfermedad crónica afecta en diferentes esferas de la vida tanto al paciente como a sus familiares y cuidadores quienes experimentan al mismo tiempo una gran demanda física y emocional, el articulo realizado describe el diseño e implementación de un programa de promoción y prevención en una clínica de la ciudad de Bucaramanga, aplicado a una población total de 1174 personas de las cuales 793 fueron mujeres y 381 hombres. El objetivo principal fue proporcionar conocimiento y herramientas de afrontamiento y cuidado personal que aporten positivamente en la calidad de vida de los participantes; para ello se realizó una aplicación inicial y posterior de herramientas de evaluación que permitieron evidenciar las carencias y posteriormente la efectividad del programa implementado. Los temas abordados incluyeron entre otros, equilibrio biopsicosocial, estrategias de afrontamiento, control emocional, motivación, control del estrés y calidad de vida. Los resultados arrojados del diseño e implementación del programa de promoción y prevención, mostraron un alto nivel de impacto en los participantes, pues a través de las temáticas abordadas, estos manifestaron un aprendizaje significativo en cuanto a estilos de vida saludables y herramientas de afrontamiento, ello deja en evidencia que la intervención así como la prevención psicológica es necesaria tanto en el paciente como en los familiares o cuidadores que experimentan una fuerte demanda emocional en situaciones asociadas a la enfermedad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-17T21:24:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-17T21:24:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11316 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Mosquera Pimiento, A. L. y Sanabria Cáceres, L. M. (2018). Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11316 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11316 |
identifier_str_mv |
Mosquera Pimiento, A. L. y Sanabria Cáceres, L. M. (2018). Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11316 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Porro,M., Andres, ML, Rodriguez,S. Regulación emocional y cáncer: utilización diferencial de la expresión y supresión emocional en pacientes oncológicos. Avances en la psicologia latinoamericana [internet].2012;30(2): 341-355.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v30n2/v30n2a10 Gaviria, AM, Vinaccia, S, Riveros, MF, Quiceno, JM. Calidad de vida relacionada con la salud, afrontamiento del estrés y emociones negativas en pacientes con cáncer en tratamiento quimioterapéutico. Psicología desde el Caribe [Internet]. 2007;(20):50-75. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21302004 Suarez sanchez,F, Quintero Posada,A.Conceptos preliminares sobre los servicios oncologicos en colombia. Revista Colombiana de cancerologia[internet].2008;12(1): 12-22. Recuperado de: http://www.cancer.gov.co/images/revistas/2008/volumen1/3.%20Conceptos%20preliminares%20sobre%20los Alba, LH, Alba,M.,Ortiz,D, Esteban, MO,Rosselli, D. Análisis de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) en cáncer en Colombia. Medicina[internet].2016;3(114): 223-231. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/56973/58453 Salamanca, S, Perez, JM. Diseño e implementación de un pDiseño e implementación de un programa de Promoción y prevención de cuidadores y familiares de pacientes oncologicos de una institucion de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia.2016; 1-83. Moreira de Souza, R, Turrini, R. PACIENTE ONCOLÓGICO TERMINAL: SOBRECARGA DEL CUIDADOR. Enfermería Global [Internet]. 2011;10(2):1-13. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=365834766013 Cortés, F, Funes; LA, Cortés-Funes, H.. adaptacion psicosocial del paciente oncologico ingresado y del familiar cuidador principal. Psicooncologia [internet].2012;3(2): 83-92. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/40901-54766-3 Yaquelin., EC.caracteristicas sociodemograficas de cuidadores primarios de mujeres con cancer de mama. revista cubana de enfermeria [internet]. 2013;29(4): 1-11. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192015000200005 Bueno,JP, Narváez,A, García-Valverde,A., Guerrero-Gutiérrez, L.FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA EN ONCOLOGÍA. Psicooncologia [internet].2012;9(2):335-354. https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/download/40901/39158 Sánchez, BF, Martin,VJ, Vázquez, CM.Atención psicológica para pacientes con cáncer y sus familiares, ¿qué nos encontramos en la practica clinica?.Psicooncologia [internet].2016; 13(2): 191-204. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/54432 Suárez, ME, Álvarez, S M, Fernández, M F.Un repaso a la dimensión psicodinámica y los estados emocionales en cuidadores de pacientes oncológicos. Odiseo Revista electronica [internet].2011;16(5): 4-10. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Viridiana_Pelaez_Hernandez/publication/268818971 Rodríguez,AR., Galve, MI. Influencia de la dependencia de los enfermos oncológicos en la sobrecarga de sus cuidadores familiares, Medicina Paliativa [internet].2011;135-140. Recuperado de: http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2015/07/Influencia-de-la-dependencia-de-los-enfermos-oncol%C3%B3gicos.pdf Folch Ayora,A, Gil Gas, V, Pazos,A, Barajas,E, Bou Esteller,J, Salas Medina,P, Peris Pascual, A. el afrontamiento del diagnostico en pacientes y familiares con problemas oncologicos, Revista cientifica de enfermeria [internet].2016;14(1):1-18. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57446/1/ Carvalho Leite,MA,Alves Nogueira,D, De Souza Terra, F. Evaluacion de la autoestima en pacientes oncologicos sometidos a tratamiento quimioterapico, revista ltinoamericana [internet]. 2015; 23(6):1-8. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v23n6/es_0104-1169 Vega Angarita, OM, Ovallos Lizcano, F, Velásquez Ardila, N. Sobrecarga de los cuidadores de pacientes oncológicos usuarios de la Clínica Cancerológica, en San José de Cúcuta. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [Internet]. 2012; 14(2):85-95. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145226758006 Robert,V, Álvarez,C, Valvidiesco, F. PSICOONCOLOGÍA: UN MODELO DE INTERVENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL, centro clinico del casncer.Revista medica clinica las condes [internet]. 2013;24(4): 677-684.recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S0716864013702074/1-s2.0-S0716864013702074 main.pdf?_tid=9de5c27b-0810-48af-a859 49b6b506a32e&acdnat=1538618829_1e8adb6d23ee23a8056b55a674de6119 Rizo Vázquez,AC, Molina,L, Marlén, MM, Caridad, N, Pagán Mascaró,PE, Machado García, J. caracterizacion del cuidador primario de enfermo oncologico en estado avanzado. revista cubana de medicina general integral [internet].2016;32(3):7-9.Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000300005 González de Mirena, E, Gil, Y, Younes, T, Molina, A, Mejías, A, Rubio, A, Superlano, L, Perelli, A, Calzolaio, V. ESTRÉS, SOBRECARGA E INTERLEUQUINA PRO-INFLAMATORIA (IL1) Y ANTI-INFLAMATORIA (IL4) EN CUIDADORES DE PACIENTES ONCOLÓGICOS.. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo [Internet]. 2015;13(2):78-85. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37554224400 Puerto Pedraza, HM. SOPORTE SOCIAL PERCIBIDO EN CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS EN TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER. Revista CUIDARTE [Internet]. 2017;8(1):1407-1422. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359549159002 Puerto Pedraza, HM. CALIDAD DE VIDA EN CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS EN TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER. Revista CUIDARTE [Internet]. 2015;6(2):1029-1040. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359540742003 Ballestas Cueto, H, López Ortega, E, Meza Bustillo, R, Palencia Suárez, K, Ramos Polo, D, Montalvo Prieto, A. Cuidadores familiares de niños con cáncer y su funcionalidad. Salud Uninorte [Internet]. 2013;29(2):249-259. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730430010 Barreto Osorio, RV, Coral Ibarra, RdC, Campos, MS, Gallardo Solarte, K, Ortiz, VT. Cuidadores y cuidadoras familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia: más similitudes que diferencias. Salud Uninorte [Internet]. 2015;31(2):255-265. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81742138006 Castañeda Hernández, ÁH. CALIDAD DE VIDA Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE PERSONAS CON ENFERMEDAD CRÓNICA ONCOLÓGICA. Revista CUIDARTE [Internet]. 2015;6(1):906-913. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359538018005 Flórez-Torres, IE, Montalvo-Prieto, A, Herrera-Lían, A, Romero-Massa, E. Afectación de los bienestares en cuidadores de niños y adultos con enfermedad crónica. Revista de Salud Pública [Internet]. 2010;12(5):754-764. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42219911006 Barrera-Ortíz, L, Pinto-Afanador, N, Sánchez-Herrera, B. Evaluación de un programa para fortalecer a los cuidadores familiares de enfermos crónicos. Revista de Salud Pública [Internet]. 2006;8(2):141-152. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42280202 Pinzón Flórez, CE. Cuestionamientos y requerimientos en la investigación de la calidad de vida en oncología. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2010;39(1):153-167. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615449011 Massone, A, Llull, D. ANALISIS DEL EFECTO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GRUPAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. Revista Argentina de Clínica Psicológica [Internet]. 2017;XXVI(2):202-209. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281952112007 Rodriguez, A, Rihuete M. Influencia de la dependencia de los enfermos oncológicos en la sobrecarga de sus cuidadores familiares. Medicina Paliativa[internet]. 2011; 18(4):135-140. Recuperado de: http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2015/07/Influencia-de-la-dependencia-de-los-enfermos-oncol%C3%B3gicos Barrón Ramírez ,BS, Alvarado Aguilar, S. Desgaste físico y emocional del cuidador primario. Cancerología [internet]. 2009; 4(1):39-46. Recuperado de: http://incan-mexico.org/revistainvestiga/elementos/documentosPortada/1257541295 Reina Suárez, ME, Rojas Díaz, I, Cabrera Cisneros, I. Resultados del estudio en Cuida dores de pacientes oncológicos en fase avanzada. Revista Odiseo[internet].2015;16(3): 6-20.Recuperado de: http://www.odiseo.com.mx/correos-lector/resultados-estudiocuidadores-pacientes-oncologicos-fase-avanzada Sánchez, Y, Gásperi R. Perfil del cuidador informal y nivel de conocimientos sobre cuidados paliativos domiciliario de pacientes en estado terminal. Revista Salud, Arte y Cuidado[internet]. 2012; 5(2):4-16. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4723014 Treto González, AM, Guerra Morales, VM, Rodríguez Gómez, MA. Una alternativa para la preparación del cuidador principal de adultos con enfermedades oncológicas. Medicent Electrón [internet]. 2015; 19(4):272-4. Recuperado de: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1925/1619 Ramírez Ordoñez, MM, Ramírez Suarez, AC, Vergel Pérez, LJ, Santafé Tamayo LF. Línea de atención para el cuidador principal de pacientes oncológicos con soporte social. Revista Ciencia y Cuidado [internet]. 2012;(9)1:34-42. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3986737 Cano Vindel, A. Control emocional, estilo represivo de afrontamiento y cáncer: ansiedad y cáncer, Psicooncología, investigación y clínica biopsicosocial en oncología. Sociedad Española de Psicooncología [internet]. 2005;2(1): 71–80. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo Vergés de Echenique, PB. Reúne fuerzas para afrontar el cáncer, Barcelona [internet].2001;7(3): 3-12. Recuperado de: http://cataleg.uji.es/record=b1144299 Rivillas, JC, Huertas-Quintero, JA, Montaño-Caicedo, JI, Ospina-Martínez, ML. Progresos en Salud en Colombia, adopción del Sistema de Información Nacional en Cáncer[internet].2014;35(5-6): 15-25. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpsp/v35n5-6/22 Puerto Pedraza, HM. SOPORTE SOCIAL PERCIBIDO EN CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS EN TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER. Revista CUIDARTE [Internet]. 2017;8(1):1407-1422. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359549159002 Puerto Pedraza, HM. CALIDAD DE VIDA EN CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS EN TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER. Revista CUIDARTE [Internet]. 2015;6(2):1029-1040. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35954074200 Ballestas Cueto, H, López Ortega, E, Meza Bustillo, R, Palencia Suárez, K, Ramos Polo, D, Montalvo Prieto, A. Cuidadores familiares de niños con cáncer y su funcionalidad. Salud Uninorte [Internet]. 2013;29(2):249-259. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730430010 Barreto Osorio, RV, Coral Ibarra, RdC, Campos, MS, Gallardo Solarte, K, Ortiz, VT. Cuidadores y cuidadoras familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia: más similitudes que diferencias. Salud Uninorte [Internet]. 2015;31(2):255-265. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81742138006 Castañeda Hernández, ÁH. CALIDAD DE VIDA Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE PERSONAS CON ENFERMEDAD CRÓNICA ONCOLÓGICA. Revista CUIDARTE [Internet]. 2015;6(1):906-913. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359538018005 Flórez-Torres, IE, Montalvo-Prieto, A, Herrera-Lían, A, Romero-Massa, E. Afectación de los bienestares en cuidadores de niños y adultos con enfermedad crónica. Revista de Salud Pública [Internet]. 2010;12(5):754-764. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42219911006 Pinzón Flórez, CE. Cuestionamientos y requerimientos en la investigación de la calidad de vida en oncología. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2010;39(1):153-167. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615449011 Massone, A, Llull, D. ANALISIS DEL EFECTO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GRUPAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. Revista Argentina de Clínica Psicológica [Internet]. 2017;XXVI(2):202-209. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281952112007 Pinzón Flórez, CE. Cuestionamientos y requerimientos en la investigación de la calidad de vida en oncología. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2010;39(1):153-167. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615449011 Rodriguez, A, Rihuete M. Influencia de la dependencia de los enfermos oncológicos en la sobrecarga de sus cuidadores familiares. Medicina Paliativa. 2011;18(4):135-140. Urzúa M, A, Caqueo-Urízar, A. Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica [Internet]. 2012;30(1):61-71. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78523000006 Sanchez R., Sierra F., Martin E. ¿Qué es calidad de vida para un paciente con cáncer? Avances en Psicología Latinoamericana. 2015;33(3): 371-385 Recuperado de: http://www.redalyc.org/jatsRepo/799/79940724002/index.html Coppari, N, Acosta, B, Buzó, J, Nery-Huerta, P, Ortíz, V. Calidad De Vida Y Afrontamiento En Pacientes Con Cáncer Y Sida De Paraguay. Salud & Sociedad [Internet]. 2014;5(1):82-96. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439742474005 Sanz Cortés, A, Olivares Crespo, ME. Calidad de Vida en Pacientes con Tumores Cerebrales: Importancia de las Variables Psicológicas. Clínica y Salud [Internet]. 2015;26(1):23-32. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180634124004 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
14 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d499d8e0-f928-49e8-b27c-a032f0c4700a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cc9f5417-a19e-4503-802c-590b48a311a1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/029d3fbe-d200-4ae7-abdc-822f75308394/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/97f3014b-5d93-432a-82b0-0f7fba4b3996/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d81d8439-95c9-45be-b2ac-219d1e8c5d58/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30eb3a50-7fad-4716-b412-c89b982223a7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84fd4167-5d93-4495-b1b6-5d2b225f6127/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 38508858a642db601d003ae80389cb26 7ecab53587acce5baaf0ebe3aee1fbd2 269b33fa52a7471f29e41ad6911919ee 41a5f19e1ef049ce40063a7375d52c76 ac04b9759fe13627897f83820129eb58 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158506056876032 |
spelling |
Salamanca Velandia, Sandra Rocío Mosquera Pimiento, Angie LisethSanabria Cáceres, Laura Mireya2019-06-17T21:24:28Z2019-06-17T21:24:28Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/11316Mosquera Pimiento, A. L. y Sanabria Cáceres, L. M. (2018). Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11316El cáncer como enfermedad crónica afecta en diferentes esferas de la vida tanto al paciente como a sus familiares y cuidadores quienes experimentan al mismo tiempo una gran demanda física y emocional, el articulo realizado describe el diseño e implementación de un programa de promoción y prevención en una clínica de la ciudad de Bucaramanga, aplicado a una población total de 1174 personas de las cuales 793 fueron mujeres y 381 hombres. El objetivo principal fue proporcionar conocimiento y herramientas de afrontamiento y cuidado personal que aporten positivamente en la calidad de vida de los participantes; para ello se realizó una aplicación inicial y posterior de herramientas de evaluación que permitieron evidenciar las carencias y posteriormente la efectividad del programa implementado. Los temas abordados incluyeron entre otros, equilibrio biopsicosocial, estrategias de afrontamiento, control emocional, motivación, control del estrés y calidad de vida. Los resultados arrojados del diseño e implementación del programa de promoción y prevención, mostraron un alto nivel de impacto en los participantes, pues a través de las temáticas abordadas, estos manifestaron un aprendizaje significativo en cuanto a estilos de vida saludables y herramientas de afrontamiento, ello deja en evidencia que la intervención así como la prevención psicológica es necesaria tanto en el paciente como en los familiares o cuidadores que experimentan una fuerte demanda emocional en situaciones asociadas a la enfermedad.angie.mosquera@campusucc.edu.colaura.sanabria@campusucc.edu.co14Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaPromoción y prevenciónPacientesCalidad de vidaCuidadoresTG 2018 PSI 11316Programa de promoción y prevención en salud mental y física de cuidadores oncológicos.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Porro,M., Andres, ML, Rodriguez,S. Regulación emocional y cáncer: utilización diferencial de la expresión y supresión emocional en pacientes oncológicos. Avances en la psicologia latinoamericana [internet].2012;30(2): 341-355.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v30n2/v30n2a10Gaviria, AM, Vinaccia, S, Riveros, MF, Quiceno, JM. Calidad de vida relacionada con la salud, afrontamiento del estrés y emociones negativas en pacientes con cáncer en tratamiento quimioterapéutico. Psicología desde el Caribe [Internet]. 2007;(20):50-75. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21302004Suarez sanchez,F, Quintero Posada,A.Conceptos preliminares sobre los servicios oncologicos en colombia. Revista Colombiana de cancerologia[internet].2008;12(1): 12-22. Recuperado de: http://www.cancer.gov.co/images/revistas/2008/volumen1/3.%20Conceptos%20preliminares%20sobre%20losAlba, LH, Alba,M.,Ortiz,D, Esteban, MO,Rosselli, D. Análisis de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) en cáncer en Colombia. Medicina[internet].2016;3(114): 223-231. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/56973/58453Salamanca, S, Perez, JM. Diseño e implementación de un pDiseño e implementación de un programa de Promoción y prevención de cuidadores y familiares de pacientes oncologicos de una institucion de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia.2016; 1-83.Moreira de Souza, R, Turrini, R. PACIENTE ONCOLÓGICO TERMINAL: SOBRECARGA DEL CUIDADOR. Enfermería Global [Internet]. 2011;10(2):1-13. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=365834766013Cortés, F, Funes; LA, Cortés-Funes, H.. adaptacion psicosocial del paciente oncologico ingresado y del familiar cuidador principal. Psicooncologia [internet].2012;3(2): 83-92. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/40901-54766-3Yaquelin., EC.caracteristicas sociodemograficas de cuidadores primarios de mujeres con cancer de mama. revista cubana de enfermeria [internet]. 2013;29(4): 1-11. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192015000200005Bueno,JP, Narváez,A, García-Valverde,A., Guerrero-Gutiérrez, L.FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA EN ONCOLOGÍA. Psicooncologia [internet].2012;9(2):335-354. https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/download/40901/39158Sánchez, BF, Martin,VJ, Vázquez, CM.Atención psicológica para pacientes con cáncer y sus familiares, ¿qué nos encontramos en la practica clinica?.Psicooncologia [internet].2016; 13(2): 191-204. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/54432Suárez, ME, Álvarez, S M, Fernández, M F.Un repaso a la dimensión psicodinámica y los estados emocionales en cuidadores de pacientes oncológicos. Odiseo Revista electronica [internet].2011;16(5): 4-10. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Viridiana_Pelaez_Hernandez/publication/268818971Rodríguez,AR., Galve, MI. Influencia de la dependencia de los enfermos oncológicos en la sobrecarga de sus cuidadores familiares, Medicina Paliativa [internet].2011;135-140. Recuperado de: http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2015/07/Influencia-de-la-dependencia-de-los-enfermos-oncol%C3%B3gicos.pdfFolch Ayora,A, Gil Gas, V, Pazos,A, Barajas,E, Bou Esteller,J, Salas Medina,P, Peris Pascual, A. el afrontamiento del diagnostico en pacientes y familiares con problemas oncologicos, Revista cientifica de enfermeria [internet].2016;14(1):1-18. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57446/1/Carvalho Leite,MA,Alves Nogueira,D, De Souza Terra, F. Evaluacion de la autoestima en pacientes oncologicos sometidos a tratamiento quimioterapico, revista ltinoamericana [internet]. 2015; 23(6):1-8. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v23n6/es_0104-1169Vega Angarita, OM, Ovallos Lizcano, F, Velásquez Ardila, N. Sobrecarga de los cuidadores de pacientes oncológicos usuarios de la Clínica Cancerológica, en San José de Cúcuta. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [Internet]. 2012; 14(2):85-95. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145226758006Robert,V, Álvarez,C, Valvidiesco, F. PSICOONCOLOGÍA: UN MODELO DE INTERVENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL, centro clinico del casncer.Revista medica clinica las condes [internet]. 2013;24(4): 677-684.recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S0716864013702074/1-s2.0-S0716864013702074 main.pdf?_tid=9de5c27b-0810-48af-a859 49b6b506a32e&acdnat=1538618829_1e8adb6d23ee23a8056b55a674de6119Rizo Vázquez,AC, Molina,L, Marlén, MM, Caridad, N, Pagán Mascaró,PE, Machado García, J. caracterizacion del cuidador primario de enfermo oncologico en estado avanzado. revista cubana de medicina general integral [internet].2016;32(3):7-9.Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000300005González de Mirena, E, Gil, Y, Younes, T, Molina, A, Mejías, A, Rubio, A, Superlano, L, Perelli, A, Calzolaio, V. ESTRÉS, SOBRECARGA E INTERLEUQUINA PRO-INFLAMATORIA (IL1) Y ANTI-INFLAMATORIA (IL4) EN CUIDADORES DE PACIENTES ONCOLÓGICOS.. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo [Internet]. 2015;13(2):78-85. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37554224400Puerto Pedraza, HM. SOPORTE SOCIAL PERCIBIDO EN CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS EN TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER. Revista CUIDARTE [Internet]. 2017;8(1):1407-1422. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359549159002Puerto Pedraza, HM. CALIDAD DE VIDA EN CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS EN TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER. Revista CUIDARTE [Internet]. 2015;6(2):1029-1040. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359540742003Ballestas Cueto, H, López Ortega, E, Meza Bustillo, R, Palencia Suárez, K, Ramos Polo, D, Montalvo Prieto, A. Cuidadores familiares de niños con cáncer y su funcionalidad. Salud Uninorte [Internet]. 2013;29(2):249-259. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730430010Barreto Osorio, RV, Coral Ibarra, RdC, Campos, MS, Gallardo Solarte, K, Ortiz, VT. Cuidadores y cuidadoras familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia: más similitudes que diferencias. Salud Uninorte [Internet]. 2015;31(2):255-265. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81742138006Castañeda Hernández, ÁH. CALIDAD DE VIDA Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE PERSONAS CON ENFERMEDAD CRÓNICA ONCOLÓGICA. Revista CUIDARTE [Internet]. 2015;6(1):906-913. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359538018005Flórez-Torres, IE, Montalvo-Prieto, A, Herrera-Lían, A, Romero-Massa, E. Afectación de los bienestares en cuidadores de niños y adultos con enfermedad crónica. Revista de Salud Pública [Internet]. 2010;12(5):754-764. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42219911006Barrera-Ortíz, L, Pinto-Afanador, N, Sánchez-Herrera, B. Evaluación de un programa para fortalecer a los cuidadores familiares de enfermos crónicos. Revista de Salud Pública [Internet]. 2006;8(2):141-152. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42280202Pinzón Flórez, CE. Cuestionamientos y requerimientos en la investigación de la calidad de vida en oncología. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2010;39(1):153-167. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615449011Massone, A, Llull, D. ANALISIS DEL EFECTO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GRUPAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. Revista Argentina de Clínica Psicológica [Internet]. 2017;XXVI(2):202-209. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281952112007Rodriguez, A, Rihuete M. Influencia de la dependencia de los enfermos oncológicos en la sobrecarga de sus cuidadores familiares. Medicina Paliativa[internet]. 2011; 18(4):135-140. Recuperado de: http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2015/07/Influencia-de-la-dependencia-de-los-enfermos-oncol%C3%B3gicosBarrón Ramírez ,BS, Alvarado Aguilar, S. Desgaste físico y emocional del cuidador primario. Cancerología [internet]. 2009; 4(1):39-46. Recuperado de: http://incan-mexico.org/revistainvestiga/elementos/documentosPortada/1257541295Reina Suárez, ME, Rojas Díaz, I, Cabrera Cisneros, I. Resultados del estudio en Cuida dores de pacientes oncológicos en fase avanzada. Revista Odiseo[internet].2015;16(3): 6-20.Recuperado de: http://www.odiseo.com.mx/correos-lector/resultados-estudiocuidadores-pacientes-oncologicos-fase-avanzadaSánchez, Y, Gásperi R. Perfil del cuidador informal y nivel de conocimientos sobre cuidados paliativos domiciliario de pacientes en estado terminal. Revista Salud, Arte y Cuidado[internet]. 2012; 5(2):4-16. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4723014Treto González, AM, Guerra Morales, VM, Rodríguez Gómez, MA. Una alternativa para la preparación del cuidador principal de adultos con enfermedades oncológicas. Medicent Electrón [internet]. 2015; 19(4):272-4. Recuperado de: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1925/1619Ramírez Ordoñez, MM, Ramírez Suarez, AC, Vergel Pérez, LJ, Santafé Tamayo LF. Línea de atención para el cuidador principal de pacientes oncológicos con soporte social. Revista Ciencia y Cuidado [internet]. 2012;(9)1:34-42. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3986737Cano Vindel, A. Control emocional, estilo represivo de afrontamiento y cáncer: ansiedad y cáncer, Psicooncología, investigación y clínica biopsicosocial en oncología. Sociedad Española de Psicooncología [internet]. 2005;2(1): 71–80. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articuloVergés de Echenique, PB. Reúne fuerzas para afrontar el cáncer, Barcelona [internet].2001;7(3): 3-12. Recuperado de: http://cataleg.uji.es/record=b1144299Rivillas, JC, Huertas-Quintero, JA, Montaño-Caicedo, JI, Ospina-Martínez, ML. Progresos en Salud en Colombia, adopción del Sistema de Información Nacional en Cáncer[internet].2014;35(5-6): 15-25. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpsp/v35n5-6/22Puerto Pedraza, HM. SOPORTE SOCIAL PERCIBIDO EN CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS EN TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER. Revista CUIDARTE [Internet]. 2017;8(1):1407-1422. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359549159002Puerto Pedraza, HM. CALIDAD DE VIDA EN CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS EN TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER. Revista CUIDARTE [Internet]. 2015;6(2):1029-1040. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35954074200Ballestas Cueto, H, López Ortega, E, Meza Bustillo, R, Palencia Suárez, K, Ramos Polo, D, Montalvo Prieto, A. Cuidadores familiares de niños con cáncer y su funcionalidad. Salud Uninorte [Internet]. 2013;29(2):249-259. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730430010Barreto Osorio, RV, Coral Ibarra, RdC, Campos, MS, Gallardo Solarte, K, Ortiz, VT. Cuidadores y cuidadoras familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia: más similitudes que diferencias. Salud Uninorte [Internet]. 2015;31(2):255-265. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81742138006Castañeda Hernández, ÁH. CALIDAD DE VIDA Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE PERSONAS CON ENFERMEDAD CRÓNICA ONCOLÓGICA. Revista CUIDARTE [Internet]. 2015;6(1):906-913. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359538018005Flórez-Torres, IE, Montalvo-Prieto, A, Herrera-Lían, A, Romero-Massa, E. Afectación de los bienestares en cuidadores de niños y adultos con enfermedad crónica. Revista de Salud Pública [Internet]. 2010;12(5):754-764. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42219911006Pinzón Flórez, CE. Cuestionamientos y requerimientos en la investigación de la calidad de vida en oncología. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2010;39(1):153-167. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615449011Massone, A, Llull, D. ANALISIS DEL EFECTO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GRUPAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. Revista Argentina de Clínica Psicológica [Internet]. 2017;XXVI(2):202-209. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281952112007Pinzón Flórez, CE. Cuestionamientos y requerimientos en la investigación de la calidad de vida en oncología. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2010;39(1):153-167. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615449011Rodriguez, A, Rihuete M. Influencia de la dependencia de los enfermos oncológicos en la sobrecarga de sus cuidadores familiares. Medicina Paliativa. 2011;18(4):135-140.Urzúa M, A, Caqueo-Urízar, A. Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica [Internet]. 2012;30(1):61-71. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78523000006Sanchez R., Sierra F., Martin E. ¿Qué es calidad de vida para un paciente con cáncer? Avances en Psicología Latinoamericana. 2015;33(3): 371-385 Recuperado de: http://www.redalyc.org/jatsRepo/799/79940724002/index.htmlCoppari, N, Acosta, B, Buzó, J, Nery-Huerta, P, Ortíz, V. Calidad De Vida Y Afrontamiento En Pacientes Con Cáncer Y Sida De Paraguay. Salud & Sociedad [Internet]. 2014;5(1):82-96. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439742474005Sanz Cortés, A, Olivares Crespo, ME. Calidad de Vida en Pacientes con Tumores Cerebrales: Importancia de las Variables Psicológicas. Clínica y Salud [Internet]. 2015;26(1):23-32. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180634124004PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d499d8e0-f928-49e8-b27c-a032f0c4700a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2018_programa_promocion_prevencion.pdf2018_programa_promocion_prevencion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf290861https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cc9f5417-a19e-4503-802c-590b48a311a1/download38508858a642db601d003ae80389cb26MD512018_programa_promocipn-LicenciaUso.pdf2018_programa_promocipn-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf341426https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/029d3fbe-d200-4ae7-abdc-822f75308394/download7ecab53587acce5baaf0ebe3aee1fbd2MD52THUMBNAIL2018_programa_promocion_prevencion.pdf.jpg2018_programa_promocion_prevencion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5752https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/97f3014b-5d93-432a-82b0-0f7fba4b3996/download269b33fa52a7471f29e41ad6911919eeMD542018_programa_promocipn-LicenciaUso.pdf.jpg2018_programa_promocipn-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4285https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d81d8439-95c9-45be-b2ac-219d1e8c5d58/download41a5f19e1ef049ce40063a7375d52c76MD55TEXT2018_programa_promocion_prevencion.pdf.txt2018_programa_promocion_prevencion.pdf.txtExtracted texttext/plain44197https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30eb3a50-7fad-4716-b412-c89b982223a7/downloadac04b9759fe13627897f83820129eb58MD562018_programa_promocipn-LicenciaUso.pdf.txt2018_programa_promocipn-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84fd4167-5d93-4495-b1b6-5d2b225f6127/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/11316oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/113162024-08-10 11:16:21.93open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |