Uso de ceniza de la semilla del aguacate como aditivo de origen orgánico en mezclas de concreto
En la presente investigación se evaluó el comportamiento mecánico del concreto hidráulico con la ceniza de la semilla del aguacate como aditivo. Se estableció una mezcla de concreto hidráulico que sirvió como muestra patrón para todo el estudio realizado, también ayudó a tener una unidad estándar pa...
- Autores:
-
Arias Hernández, Anntony Leandro
Bedoya Vela, Jonathan Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44661
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44661
- Palabra clave:
- Semilla de aguacate
Origen orgánico
Mezcla de concreto
TG 2022 ICI 44661
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En la presente investigación se evaluó el comportamiento mecánico del concreto hidráulico con la ceniza de la semilla del aguacate como aditivo. Se estableció una mezcla de concreto hidráulico que sirvió como muestra patrón para todo el estudio realizado, también ayudó a tener una unidad estándar para las diferentes mezclas que se realizaron a lo largo de la investigación. Empleando una relación de volúmenes de 2:2:1 entre la grava, la arena y el cemento, además se pesó para poder tener una idea establecida de la cantidad y esto también ayudó para hallar la cantidad de aditivo agregado en las muestras. Para obtener la ceniza de la semilla del aguacate, primero, se procedió a deshidratar la semilla para retirar sus propiedades orgánicas. Después de estar completamente deshidratada, se ingresó a la maquina los ángeles para reducir el tamaño de sus partículas al mínimo permitido. El material que se obtuvo después de ingresarla en la maquina los ángeles, se incinero hasta obtener la ceniza. Se agregó la ceniza a la mezcla patrón como aditivo. Se realizaron varias muestras con porcentajes del (0,5 - 10) % de aditivo en función del peso del cemento. Para realizar las pruebas pertinentes se siguieron los lineamientos establecidos en las normas INV E del 2007, a las muestras al cabo de 7, 21 y 28 días de curado. Los porcentajes de aditivo se variaron hasta conseguir un buen patrón para poder establecer el nivel de incidencia en el comportamiento de las muestras utilizadas. |
---|