Implementación de un programa de formación integral para líderes comunitarios con un grupo de hombres que laboran en el área metalmecánica de la empresa cervunión s.a., del municipio de Itagüí, en el periodo 2001-2002
Los diferentes impactos en lo social, económico y cultural, que viene generando la globalización de los mercados, a nivel mundial, y específicamente en Colombia, han ocasionado trastornos significativos en la economía del país y por consiguiente en sus empresas. Situación que a su vez ha alterado la...
- Autores:
-
Alarcón Lopez, Edwin
Botero Diez, Cruz Elena
Restrepo, Anais
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1908
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/1908
- Palabra clave:
- Liderazgo
Psicología comunitaria
Salud mental
Taller de psicología comunitaria
TG 2002 PSI
TG 2002 PSI 1908
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Los diferentes impactos en lo social, económico y cultural, que viene generando la globalización de los mercados, a nivel mundial, y específicamente en Colombia, han ocasionado trastornos significativos en la economía del país y por consiguiente en sus empresas. Situación que a su vez ha alterado la calidad de vida de los sujetos, al repercutir de manera directa en aspectos relacionados con la salud mental, como son la posibilidad de acceder a espacios de recreación y esparcimiento, educación, seguridad social, estabilidad laboral, entre otros, lo cual incide significativamente en la cotidianidad de las personas y por consiguiente en los ambientes laborales y familiares, de los cuales hacen parte. Es por esta razón, que la presente investigación ésta soportada en las teorías de la Psicología Comunitaria, que permiten concebir a la Empresa como una Comunidad, donde sus miembros poseen potencial de autogestión y cogestión necesarios para lograr y afrontar nuevas posibilidades y retos que exige la empresa contemporánea, con el fin de lograr la competitividad a la cual se ve abocada por los continuos procesos de cambio y reestructuración, que exige el entorno organizacional. Es así, como a través de este trabajo investigativo, se pretende el diseño e implementación de un programa de formación integral en liderazgo comunitario, con un grupo de personas que laboran en el área metalmecánica de Cervunión S.A., con el fin de promover su desarrollo personal y proyección en la comunidad empresarial. La empresa Cervunión S.A. es consciente de la necesidad de promover la salud mental y liderazgo de sus miembros, con el fin de potencializar 6 el desarrollo personal, que sirva no sólo a la proyección dentro del ámbito de la comunidad empresarial, sino que además contribuya al desarrollo familiar y comunitario en general. Por su parte los miembros de la comunidad empresarial, participan y se comprometen en las diferentes herramientas y estrategias que la empresa viene implementando, como son por ejemplo: certificaciones en normas internacionales ISO 9001 (estandarización de procesos), 14001 (producción limpia y no contaminante al medio ambiente) y NTC 18001 (desempeño laboral con seguridad e higiene industrial), las cuales han servido para generar dentro de la empresa, todo un entusiasmo que refuerce las políticas de productividad y posicionamiento en el mercado nacional e internacional. Con base en lo anterior, este trabajo de investigación se realiza empleando una metodología cualitativa, que permita explorar y describir los procesos necesarios para implementar un programa de fortalecimiento de la capacidad de liderazgo comunitario, como posible estrategia de intervención y promoción de la salud mental en miembros de la comunidad empresarial de Cervunión S.A. La investigación se realiza con la participación voluntaria de un grupo focal, conformado por hombres que laboran directamente para Cervunión S.A. y pertenecen al área de mantenimiento mecánico general. El trabajo resultante, del proceso de investigación se presenta en este texto, el cual se divide en tres capítulos así: Primer capitulo, en cual se exponen los aspectos relacionados con el diseño del proceso investigativo, que incluye el planteamiento del problema, justificación y objetivos. Un segundo capitulo en el que se presentan los ejes temáticos (psicología comunitaria, salud mental, liderazgo, la comunidad empresarial), que sirven de guía al proceso de investigación, así como a la interpretación de los hallazgos. En el tercer capitulo, se presenta el proceso de diseño de la investigación: Tipo, modalidad y nivel de la 7 investigación, plan de análisis (categorías, descriptores), técnicas para la recolección de la información y fases de la misma. Un cuarto capitulo en el cual se incluyen los hallazgos y su interpretación como paso preliminar para un quinto capitulo, en el cual se plantea la propuesta de un programa de fortalecimiento del liderazgo comunitario, con el fin de promover la proyección de los participantes, en la comunidad empresarial. |
---|