Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia

El derecho de autor hace parte de aquellos sectores sujetos a una compleja condición de variabilidad marcada por nuevas creaciones y sus efectos en el mercado, por debates sobre la mercantilización de las obras versus el valor cultural que tienen, por los efectos de un mundo globalizado, en el cual...

Full description

Autores:
Barreto Granada, Piedad Lucia
Ortiz López, Carlos Alberto
Peña Meléndez, Wilson Libardo
Varón Cárdenas, Diana Alexandra
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46130
Acceso en línea:
https://doi.org/10.16925/9789587602487
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46130
Palabra clave:
Derecho de autor
Marco normativo
Origen del derecho de autor
Aspectos internacionales
Copyright
Regulatory framework
Origin of copyright
International aspects
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_ef5323f6190ae08667cf0753097fcd27
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46130
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia
title Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia
spellingShingle Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia
Derecho de autor
Marco normativo
Origen del derecho de autor
Aspectos internacionales
Copyright
Regulatory framework
Origin of copyright
International aspects
title_short Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia
title_full Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia
title_fullStr Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia
title_full_unstemmed Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia
title_sort Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Barreto Granada, Piedad Lucia
Ortiz López, Carlos Alberto
Peña Meléndez, Wilson Libardo
Varón Cárdenas, Diana Alexandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barreto Granada, Piedad Lucia
Ortiz López, Carlos Alberto
Peña Meléndez, Wilson Libardo
Varón Cárdenas, Diana Alexandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho de autor
Marco normativo
Origen del derecho de autor
Aspectos internacionales
topic Derecho de autor
Marco normativo
Origen del derecho de autor
Aspectos internacionales
Copyright
Regulatory framework
Origin of copyright
International aspects
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Copyright
Regulatory framework
Origin of copyright
International aspects
description El derecho de autor hace parte de aquellos sectores sujetos a una compleja condición de variabilidad marcada por nuevas creaciones y sus efectos en el mercado, por debates sobre la mercantilización de las obras versus el valor cultural que tienen, por los efectos de un mundo globalizado, en el cual garantizar la protección de las obras y a la vez obtener el mejor de los beneficios constituyen un reto en el que actores de diferentes disciplinas y sectores tienen interés. En este escenario, el presente libro ofrece un abordaje del derecho de autor a partir de los aspectos constitucional, civil, penal, disciplinario e internacional, y para cada una de estas miradas las referencias doctrinales, legales y jurisprudenciales son elementos básicos en el ejercicio de brindar un texto completo, actualizado y, en tal sentido, una herramienta útil para personas de diferente formación que comprenden la importancia y naturaleza trasversal e impacto que tiene un adecuado conocimiento del marco regulatorio del derecho de autor para fortalecer los procesos de creación, protección, difusión y comercialización de obras.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T20:18:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T20:18:23Z
2025
dc.type.none.fl_str_mv Libro resultado de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789587602487
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.16925/9789587602487
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/46130
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Barreto Granada, P. L., Ortiz López, C. A., Peña Meléndez, W. L. y Varón Cárdenas, D. A. (2020). Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602487
identifier_str_mv 9789587602487
Barreto Granada, P. L., Ortiz López, C. A., Peña Meléndez, W. L. y Varón Cárdenas, D. A. (2020). Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602487
url https://doi.org/10.16925/9789587602487
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46130
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, A. (s.f.). Teoría del daño. Especialización en derecho de la responsabilidad (presentación de diapositivas). Recuperado de: https://andresorionabogados.com/wp-content/uploads/2013/03/EL-DANO-UNIVERSIDAD-DE-LA-SABANA-2012.pdf
Álvarez A., J., Ceballos Bedoya, M. y Muñoz Sierra, Álvaro. (2013). De los delitos contra los derechos de autor en el Código Penal colombiano. Nuevo Foro Penal, 9(81), 93-115. https://doi.org/10.17230/nfp.9.81.3
Antequera, R. (1998). Derecho de autor. Tomo I. Caracas: Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual. Dirección Nacional de Derecho de Autor.
Antequera, R. (2004). El fenómeno digital y la observancia de los derechos intelectuales. En: E. Carrasco (ed.), Derecho de autor. Un desafío para la creación y el desarrollo (pp. 99-144). Santiago de Chile: Lom.
Antequera, R. (2007). Estudios de derecho de autor y derechos afines. Madrid: Aisge y Reus.
Antequera, R; Ferreyros, M. (1996). El nuevo derecho de autor en el Perú. Lima: Perú Reporting.
Arboleda, G. (2005). La piratería en Colombia, una mirada exploratoria al mercado ilegal del libro. UNESCO. Recuperado el 10 septiembre 2010 de: www.cerlalc.org/Revista_Pirateria/pdf/n_art09.pdf
Argüello, I. (s/f ). Medidas cautelares generales en el código de procedimiento civil, 2011. Recuperado de: http://www.ulpino.org.ve/ve/revistas/bases/artic/texto/RDUCV/73/rucv_1989_73_39-51.pdf
Ballesteros, C. (11 de septiembre de 2005). Panorama actual de la gestión colectiva en América Latina: mapa de las entidades de gestión existentes en la región. En XI Curso académico regional OMPI-SGAE sobre derecho de autor y derechos conexos para países de América Latina: el derecho de autor y los derechos conexos en el entorno digital. Recuperado de: https://www.wipo.int/meetings/es/details.jsp?meeting_id=9303
Barbosa. M. (2005). La piratería en Colombia. Una visión a sus posibles causas y propuestas para su posible solución (tesis de grado). Facultad de Derecho. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/22497/u270664.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barreto, P. (2009). Aspectos Internacionales del derecho de autor: Análisis de las disposiciones generales y principios básicos del ADPIC. Bogotá: Editorial EDUCC. 2009
Barreto, P. (2016). Marco institucional y régimen jurídico de la transferencia de tecnología para la celebración de acuerdos de licencia de propiedad intelectual: una perspectiva colombiana (tesis inédita de doctorado). Universidad Carlos III de Madrid. Madrid, España.
Barreto, P, Varón, D y Peña, W. (2012). Aspectos penales del derecho de autor en Colombia. Bogotá: Editorial EDUCC.
Bercovitz, A. (coord.) (1997). Temas de derecho Industrial y de la competencia. Tomo I: Propiedad intelectual en el GATT. Buenos Aires: Ciudad Argentina.
Bourriaud, N. (2009). Radicante. Argentina: Adriana Hidalgo. Rogel, C. (coord.). (2003). En torno a los derechos morales de los creadores. Madrid: Reusr.
Bogsh, A. (1975). El derecho de autor según la convención universal. Buenos Aires: Ministerio de Justicia de la República Argentina.
Boix Palop, A. y López, García G. (2006). La autoría en la era digital: industria cultural y medios de comunicación. Valencia: Tirant lo Blanch.
Boncompain. J. (2001). La Révolution des auteurs. Naissance de la propiété intellectuelle (1773-1815). París: Fayard.
Buitrago, E. (1984). Los nuevos derechos de autor en Colombia. Bogotá: Gráficas Cabrera.
Cámara, M. P. (1998). El derecho moral del autor: (con especial referencia a su configuración y ejercicio tras la muerte del autor). Granada, España: Comares.
Casado, L. (2005). Manual de derecho de autor. Buenos Aires: Valletta.
Charria, F. (2001). Derechos de autor en Colombia. Cali: Instituto Departamental de Bellas Artes.
Della, (1970). El derecho de autor y su novedad, estructura-dinámica-problemática. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Dusollier, S. (2005). Estudio exploratorio sobre el derecho de autor y los derechos conexos y el dominio público. Ginebra-Suiza: Organización Mundial de propiedad Intelectual. Recuperado de: https://www.wipo.int/export/sites/www/ip-development/es/agenda/pdf/ scoping_study_cr.pdf
Escobar, J. (2005). El rol del nuevo juez penal. En Informativo Interno Huellas, (50), Bogotá: Fiscalía General de la Nación. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/02/Huellas-50.pdf
Espin, D. (1996). Los derechos del autor de obras de arte. Madrid: Civitas.
Fernández-Molina, J. (2002, diciembre). La protección tecnológica de las obras intelectuales y las excepciones al derecho de autor. Ciencia de la Información. 33 (3), 1-12.
Ferreira, F. (2006). Derecho penal especial. Tomo 1. Bogotá: Temis.
Ficsor, M. (2002). La gestión colectiva del derecho de autor y de los derechos conexos. Ginebra-Suiza: Organización Mundial de Propiedad Intelectual. Recuperado de: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/copyright/855/wipo_pub_855.pdf
Flórez, A. (1990). Derecho procesal autoral: doctrina y jurisprudencia. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Imprenta Nacional de Colombia.
García, M. (Dir). (2009). Normas de papel. La cultura del incumplimiento de reglas. Bogotá: Siglo del Hombre.
Garrote, I. (2005). La reforma de la copia privada en la Ley de Propiedad Intelectual. Granada, España: Comares.
Gaviria, V. E. (2004) Delitos contra el derecho de autor. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
Gibault, L. (2003). Naturaleza y alcance de las limitaciones y excepciones de los derechos de autor y de los derechos conexos en relación con las misiones de interés general de la transmisión del conocimiento: sus perspectivas de adaptación al entorno digital. Boletín de Derechos de AutorDoctrina y Opinión (octubrediciembre). Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001396/139671s.pdf
Gómez Segade, José A. (1995). El acuerdo ADPIC como nuevo marco para la protección de la propiedad industrial e intelectual. Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor (16). Actas de Derecho Industrial y derecho de autor. Tomo XVI 1994-1996. Recuperado el 5 de septiembre de 2009 de: https://vlex.com/vid/acuerdo-adpic-marco-industrial-intelectual-262496
Gómez Segade, J. (2015). Los bienes inmateriales en el Anteproyecto de Ley del Código Mercantil. En: M. J. Morillas Jarillo, M. P. Perales Viscasillas y L. J. P. Carpio (eds.) Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz (pp. 115-135). Getafe: Universidad Carlos III de Madrid, Recuperado de: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/21076/inmateriales_gomezsegade_ RIO_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Goldstein, M. (1995). Derecho de autor. Barcelona: Editorial La Rocca Goldstein, M. (2004). Nuevos delitos de propiedad Intelectual. Revista de contratación electrónica (53), pp. 3-38. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1033817
Herrera, D. (1999). Propiedad intelectual derecho de autor. (2da edición). Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Herrera, F. (comp). (2008). Derechos de autor y derechos conexos en Colombia: aspectos jurídicos. Bogotá: Convenio Antipiratería.
Colombia: aspectos jurídicos. Bogotá: Convenio Antipiratería. Herrera Osorio, F. (Comp.). (2004). Derecho de autor y derechos conexos. Bogotá: Editorial Cargraphics S.A
Ilardi, A. (2005). Propriété Intellectuelle. Principes et dimension internationale. Série Cours Principaux-Collection L´esprit économique. Francia: L´harmattan.
Landes, W. y Posner, R. (2006). La estructura económica del derecho de propiedad intelectual e industrial. Madrid: Consejo General de Notariado.
Latorre, V. (1994). Protección penal del derecho de autor. Valencia: Tirant lo Blanch.
Lethem, J. (2008). Contra la originalidad: un ensayo iconoclasta. Ciudad de México: Tumbona.
Lipszyc, D. (1993). Derechos de autor y derechos conexos. Buenos Aires: Ediciones Unesco/Cerlac/Zavalia.
Lipszyc, D. y Villalba, C. (2001). Derecho de autor en Argentina. Buenos Aires: La Ley.
Lipszyc, D. (2003). La utilidad de los dispositivos técnicos de protección de los derechos de autor y conexos. En Grupo de estudios en Internet, Comercio Electrónico & Telecomunicaciones e Informática (eds.) Derecho de Internet & Telecomunicaciones. Bogotá: Legis.
Loredo, A. (2000). Nuevo derecho autoral mexicano. México: Fondo de Cultura Económica.
Marín, J. (2006). El conflicto entre el derecho moral del autor plástico y el derecho de propiedad sobre la obra. Navarra, España: Thomson-Aranzadi. Márquez, S. (2009). Principios del derecho de autor. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Matiz Bulla, C. (2002). Delitos contra los derechos de autor en el nuevo código penal (Ley 599 de 2001). Revista La Propiedad Inmaterial, (5), 3-16. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ propin/article/view/1161
Naranjo, V. (1997). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá: Temis.
Olarte, J. M. y Rojas, M. A. (2010). La protección del derecho de autor y los derechos conexos en el ámbito penal. (s.c.): Dirección Nacional de Derecho de Autor. Recuperada el 18 septiembre de 2010 de : http://derechodeautor.gov.co/documents/10181/11769/La+proteccin+-del+derecho+de+autor+y+los+derechos+conexos+en+el+ambito+penal+sep+15+de+2010.pdf/75686fc1-c9be-4dc3-b1d5-efcd5f4be949
Ossorio y Florit, M. (1999). Diccionario de ciencias jurídicas políticas y sociales (26a. ed.). Buenos Aires: Heliasta.
Pabón, P. (2008). Código penal esquemático. Bogotá: Doctrina y Ley. Parra, R. (2010). La piratería de películas, cómo combatirla. Bogotá: Programa antipiratería de obras cinematográficas-PRACI.
Plata López, L. C. (2010). Responsabilidad civil por infracciones al derecho de autor. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
Pérez Sarmiento, E. (2005). Fundamentos del sistema acusatorio de enjuiciamiento penal. Bogotá: Temis.
Pizarro, E. (1929). Derechos de autor. Tomo I. Lima: Editorial Científica S.R.L.
Proaño, M. (1993). El derecho de autor, un derecho universal. Bogotá: Centro Colombiano del Derecho de Autor.
Pucci Rey, M. y Aragoneses Alonso, P. (2005). El juicio verbal ordinario. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 20 de junio de 2009 de http://site.ebrary.com
Rengifo, E. (1997). Propiedad intelectual, el moderno derecho de autor. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Riveros, J. (1995). Derecho de autor en Colombia. Bogotá: Hojas e Ideas. Rojas Porras, M. E. (2012). Plagio en textos académicos. Revista Electrónica Educare, 16(2), (55-66). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1941/194124286004.pdf
Sanchis, M. (2004). Derechos de autor, digitalización e internet. Madrid: Universitas.
Sirinelli, P. (1999). Excepciones y limitaciones al derecho de autor y los derechos conexos. Taller sobre cuestiones de aplicación del tratado de la OMPI sobre interpretaciones o ejecuciones y fonogramas. Ginebra 6 y 7 de diciembre de 1999. Recuperado de: https://www.wipo.int/edocs/mdocs/copyright/es/wct_wppt_imp/wct_wppt_imp_1.pdf
Tello, E. y Zepeda, B. (s. f.). El plagio académico. Presentación basada en el documento “Academic Plagiarism Defined”, de Irving Hexham [Presentación PowerPoint]. Recuperado de: http://www.ucalgary.ca/~hexham/study/plag.html
Vega Jaramillo, A. (2003). Manual de derecho de autor. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, IDCT, CERLAC, Dirección Nacional de Derecho de Autor.
Vega Jaramillo, A. (2010). Manual de derecho de autor. Bogotá: Dirección Nacional de Derecho de Autor. Recuperado de: http://derechodeautor. gov.co/documents/10181/331998/Cartilla+derecho+de+autor+%28Alfredo+Vega%29.pdf/e99b0ea4-5c06-4529-ae7a-152616083d40Vega
Vega, J. A. (1999). Nuevas tecnologías y protección de la propiedad intelectual. Madrid: Reus.
Vega Vega, J. A. (2002). Reflexiones sobre la protección del derecho moral de autor. Colección de propiedad Intelectual, 5, 111-146.
Vega Vega, J. A. (2014). El documento jurídico y su electronificación. Madrid: Editorial Reus S. A.
Vicent, C. (1999). Derechos de autor sobre la obra plástica enajenada. Valencia: Ediciones Revista General de Derecho.
Zapata López, F. (2003). Los derechos de autor en Colombia (aspectos administrativos). Ponencia presentada en II Congreso Internacional sobre la Protección de los Derechos Intelectuales (del Autor, el Artista y el Productor) 1-4 abril, Bogotá: Oficina de Publicaciones Universidad Javeriana.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 534 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Maestría en Propiedad Intelectual, Bogotá
Piedad Lucía Barreto Granada
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Propiedad Intelectual
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/312b5b18-2a79-4cca-888b-d4a186dabcf0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf9595f6-3285-4e32-a132-545daa065ddd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab6bdc04-680d-4baf-8c58-0d45dc32ab62/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/67738e2e-2231-4466-b3f5-ea0b3358bba6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
904eeb30fd9dd124ae4b1946b5ee64b4
f9d4f3d4ae6b2a479320a6c8bd900402
8f05e206f2db9bdf08522500691cbc7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1811564905352921088
spelling Barreto Granada, Piedad LuciaOrtiz López, Carlos AlbertoPeña Meléndez, Wilson LibardoVarón Cárdenas, Diana Alexandra2022-08-12T20:18:23Z20252022-08-12T20:18:23Z2020-109789587602487https://doi.org/10.16925/9789587602487https://hdl.handle.net/20.500.12494/46130Barreto Granada, P. L., Ortiz López, C. A., Peña Meléndez, W. L. y Varón Cárdenas, D. A. (2020). Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602487El derecho de autor hace parte de aquellos sectores sujetos a una compleja condición de variabilidad marcada por nuevas creaciones y sus efectos en el mercado, por debates sobre la mercantilización de las obras versus el valor cultural que tienen, por los efectos de un mundo globalizado, en el cual garantizar la protección de las obras y a la vez obtener el mejor de los beneficios constituyen un reto en el que actores de diferentes disciplinas y sectores tienen interés. En este escenario, el presente libro ofrece un abordaje del derecho de autor a partir de los aspectos constitucional, civil, penal, disciplinario e internacional, y para cada una de estas miradas las referencias doctrinales, legales y jurisprudenciales son elementos básicos en el ejercicio de brindar un texto completo, actualizado y, en tal sentido, una herramienta útil para personas de diferente formación que comprenden la importancia y naturaleza trasversal e impacto que tiene un adecuado conocimiento del marco regulatorio del derecho de autor para fortalecer los procesos de creación, protección, difusión y comercialización de obras.Copyright is part of those sectors subject to a complex condition of variability marked by new creations and their effects on the market, by debates on the commodification of works versus the cultural value they have, by the effects of a globalized world in which guaranteeing the protection of works and at the same time obtaining the best of the benefits is a challenge in which actors from different disciplines and sectors have an interest. In this scenario, this book offers an approach to copyright from the constitutional, civil, criminal, disciplinary, and international aspects, and for each of these views, the doctrinal, legal, and jurisprudential references are basic elements in the exercise of providing a complete, updated text and, in this sense, a useful tool for people of different backgrounds who understand the importance and transversal nature and impact of adequate knowledge of the copyright regulatory framework to strengthen the processes of creation, protection, diffusion and commercialization of works.1. Introducción. -- 2. Presentación sobre la línea de investigación en propiedad intelectual. -- 3. Aspectos constitucionales del derecho de autor. -- 4. Aspectos civiles del derecho de autor. -- 5. Aspectos penales del derecho de autor. -- 6. Aspectos disciplinarios en derechos de autor. -- 7. Conclusiones. -- 8. Referencias. -- 9. Sobre los autores.https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001301284https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001159070https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000184438https://orcid.org/0000-0002-4615-1539plucia.barreto@gmail.com534 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Maestría en Propiedad Intelectual, BogotáPiedad Lucía Barreto GranadaMaestría en Propiedad IntelectualBogotáDerecho de autorMarco normativoOrigen del derecho de autorAspectos internacionalesCopyrightRegulatory frameworkOrigin of copyrightInternational aspectsMarco regulatorio del derecho de autor en ColombiaLibro resultado de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbÁlvarez, A. (s.f.). Teoría del daño. Especialización en derecho de la responsabilidad (presentación de diapositivas). Recuperado de: https://andresorionabogados.com/wp-content/uploads/2013/03/EL-DANO-UNIVERSIDAD-DE-LA-SABANA-2012.pdfÁlvarez A., J., Ceballos Bedoya, M. y Muñoz Sierra, Álvaro. (2013). De los delitos contra los derechos de autor en el Código Penal colombiano. Nuevo Foro Penal, 9(81), 93-115. https://doi.org/10.17230/nfp.9.81.3Antequera, R. (1998). Derecho de autor. Tomo I. Caracas: Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual. Dirección Nacional de Derecho de Autor.Antequera, R. (2004). El fenómeno digital y la observancia de los derechos intelectuales. En: E. Carrasco (ed.), Derecho de autor. Un desafío para la creación y el desarrollo (pp. 99-144). Santiago de Chile: Lom.Antequera, R. (2007). Estudios de derecho de autor y derechos afines. Madrid: Aisge y Reus.Antequera, R; Ferreyros, M. (1996). El nuevo derecho de autor en el Perú. Lima: Perú Reporting.Arboleda, G. (2005). La piratería en Colombia, una mirada exploratoria al mercado ilegal del libro. UNESCO. Recuperado el 10 septiembre 2010 de: www.cerlalc.org/Revista_Pirateria/pdf/n_art09.pdfArgüello, I. (s/f ). Medidas cautelares generales en el código de procedimiento civil, 2011. Recuperado de: http://www.ulpino.org.ve/ve/revistas/bases/artic/texto/RDUCV/73/rucv_1989_73_39-51.pdfBallesteros, C. (11 de septiembre de 2005). Panorama actual de la gestión colectiva en América Latina: mapa de las entidades de gestión existentes en la región. En XI Curso académico regional OMPI-SGAE sobre derecho de autor y derechos conexos para países de América Latina: el derecho de autor y los derechos conexos en el entorno digital. Recuperado de: https://www.wipo.int/meetings/es/details.jsp?meeting_id=9303Barbosa. M. (2005). La piratería en Colombia. Una visión a sus posibles causas y propuestas para su posible solución (tesis de grado). Facultad de Derecho. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/22497/u270664.pdf?sequence=1&isAllowed=yBarreto, P. (2009). Aspectos Internacionales del derecho de autor: Análisis de las disposiciones generales y principios básicos del ADPIC. Bogotá: Editorial EDUCC. 2009Barreto, P. (2016). Marco institucional y régimen jurídico de la transferencia de tecnología para la celebración de acuerdos de licencia de propiedad intelectual: una perspectiva colombiana (tesis inédita de doctorado). Universidad Carlos III de Madrid. Madrid, España.Barreto, P, Varón, D y Peña, W. (2012). Aspectos penales del derecho de autor en Colombia. Bogotá: Editorial EDUCC.Bercovitz, A. (coord.) (1997). Temas de derecho Industrial y de la competencia. Tomo I: Propiedad intelectual en el GATT. Buenos Aires: Ciudad Argentina.Bourriaud, N. (2009). Radicante. Argentina: Adriana Hidalgo. Rogel, C. (coord.). (2003). En torno a los derechos morales de los creadores. Madrid: Reusr.Bogsh, A. (1975). El derecho de autor según la convención universal. Buenos Aires: Ministerio de Justicia de la República Argentina.Boix Palop, A. y López, García G. (2006). La autoría en la era digital: industria cultural y medios de comunicación. Valencia: Tirant lo Blanch.Boncompain. J. (2001). La Révolution des auteurs. Naissance de la propiété intellectuelle (1773-1815). París: Fayard.Buitrago, E. (1984). Los nuevos derechos de autor en Colombia. Bogotá: Gráficas Cabrera.Cámara, M. P. (1998). El derecho moral del autor: (con especial referencia a su configuración y ejercicio tras la muerte del autor). Granada, España: Comares.Casado, L. (2005). Manual de derecho de autor. Buenos Aires: Valletta.Charria, F. (2001). Derechos de autor en Colombia. Cali: Instituto Departamental de Bellas Artes.Della, (1970). El derecho de autor y su novedad, estructura-dinámica-problemática. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.Dusollier, S. (2005). Estudio exploratorio sobre el derecho de autor y los derechos conexos y el dominio público. Ginebra-Suiza: Organización Mundial de propiedad Intelectual. Recuperado de: https://www.wipo.int/export/sites/www/ip-development/es/agenda/pdf/ scoping_study_cr.pdfEscobar, J. (2005). El rol del nuevo juez penal. En Informativo Interno Huellas, (50), Bogotá: Fiscalía General de la Nación. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/02/Huellas-50.pdfEspin, D. (1996). Los derechos del autor de obras de arte. Madrid: Civitas.Fernández-Molina, J. (2002, diciembre). La protección tecnológica de las obras intelectuales y las excepciones al derecho de autor. Ciencia de la Información. 33 (3), 1-12.Ferreira, F. (2006). Derecho penal especial. Tomo 1. Bogotá: Temis.Ficsor, M. (2002). La gestión colectiva del derecho de autor y de los derechos conexos. Ginebra-Suiza: Organización Mundial de Propiedad Intelectual. Recuperado de: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/copyright/855/wipo_pub_855.pdfFlórez, A. (1990). Derecho procesal autoral: doctrina y jurisprudencia. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Imprenta Nacional de Colombia.García, M. (Dir). (2009). Normas de papel. La cultura del incumplimiento de reglas. Bogotá: Siglo del Hombre.Garrote, I. (2005). La reforma de la copia privada en la Ley de Propiedad Intelectual. Granada, España: Comares.Gaviria, V. E. (2004) Delitos contra el derecho de autor. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaGibault, L. (2003). Naturaleza y alcance de las limitaciones y excepciones de los derechos de autor y de los derechos conexos en relación con las misiones de interés general de la transmisión del conocimiento: sus perspectivas de adaptación al entorno digital. Boletín de Derechos de AutorDoctrina y Opinión (octubrediciembre). Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001396/139671s.pdfGómez Segade, José A. (1995). El acuerdo ADPIC como nuevo marco para la protección de la propiedad industrial e intelectual. Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor (16). Actas de Derecho Industrial y derecho de autor. Tomo XVI 1994-1996. Recuperado el 5 de septiembre de 2009 de: https://vlex.com/vid/acuerdo-adpic-marco-industrial-intelectual-262496Gómez Segade, J. (2015). Los bienes inmateriales en el Anteproyecto de Ley del Código Mercantil. En: M. J. Morillas Jarillo, M. P. Perales Viscasillas y L. J. P. Carpio (eds.) Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz (pp. 115-135). Getafe: Universidad Carlos III de Madrid, Recuperado de: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/21076/inmateriales_gomezsegade_ RIO_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yGoldstein, M. (1995). Derecho de autor. Barcelona: Editorial La Rocca Goldstein, M. (2004). Nuevos delitos de propiedad Intelectual. Revista de contratación electrónica (53), pp. 3-38. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1033817Herrera, D. (1999). Propiedad intelectual derecho de autor. (2da edición). Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.Herrera, F. (comp). (2008). Derechos de autor y derechos conexos en Colombia: aspectos jurídicos. Bogotá: Convenio Antipiratería.Colombia: aspectos jurídicos. Bogotá: Convenio Antipiratería. Herrera Osorio, F. (Comp.). (2004). Derecho de autor y derechos conexos. Bogotá: Editorial Cargraphics S.AIlardi, A. (2005). Propriété Intellectuelle. Principes et dimension internationale. Série Cours Principaux-Collection L´esprit économique. Francia: L´harmattan.Landes, W. y Posner, R. (2006). La estructura económica del derecho de propiedad intelectual e industrial. Madrid: Consejo General de Notariado.Latorre, V. (1994). Protección penal del derecho de autor. Valencia: Tirant lo Blanch.Lethem, J. (2008). Contra la originalidad: un ensayo iconoclasta. Ciudad de México: Tumbona.Lipszyc, D. (1993). Derechos de autor y derechos conexos. Buenos Aires: Ediciones Unesco/Cerlac/Zavalia.Lipszyc, D. y Villalba, C. (2001). Derecho de autor en Argentina. Buenos Aires: La Ley.Lipszyc, D. (2003). La utilidad de los dispositivos técnicos de protección de los derechos de autor y conexos. En Grupo de estudios en Internet, Comercio Electrónico & Telecomunicaciones e Informática (eds.) Derecho de Internet & Telecomunicaciones. Bogotá: Legis.Loredo, A. (2000). Nuevo derecho autoral mexicano. México: Fondo de Cultura Económica.Marín, J. (2006). El conflicto entre el derecho moral del autor plástico y el derecho de propiedad sobre la obra. Navarra, España: Thomson-Aranzadi. Márquez, S. (2009). Principios del derecho de autor. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Matiz Bulla, C. (2002). Delitos contra los derechos de autor en el nuevo código penal (Ley 599 de 2001). Revista La Propiedad Inmaterial, (5), 3-16. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ propin/article/view/1161Naranjo, V. (1997). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá: Temis.Olarte, J. M. y Rojas, M. A. (2010). La protección del derecho de autor y los derechos conexos en el ámbito penal. (s.c.): Dirección Nacional de Derecho de Autor. Recuperada el 18 septiembre de 2010 de : http://derechodeautor.gov.co/documents/10181/11769/La+proteccin+-del+derecho+de+autor+y+los+derechos+conexos+en+el+ambito+penal+sep+15+de+2010.pdf/75686fc1-c9be-4dc3-b1d5-efcd5f4be949Ossorio y Florit, M. (1999). Diccionario de ciencias jurídicas políticas y sociales (26a. ed.). Buenos Aires: Heliasta.Pabón, P. (2008). Código penal esquemático. Bogotá: Doctrina y Ley. Parra, R. (2010). La piratería de películas, cómo combatirla. Bogotá: Programa antipiratería de obras cinematográficas-PRACI.Plata López, L. C. (2010). Responsabilidad civil por infracciones al derecho de autor. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.Pérez Sarmiento, E. (2005). Fundamentos del sistema acusatorio de enjuiciamiento penal. Bogotá: Temis.Pizarro, E. (1929). Derechos de autor. Tomo I. Lima: Editorial Científica S.R.L.Proaño, M. (1993). El derecho de autor, un derecho universal. Bogotá: Centro Colombiano del Derecho de Autor.Pucci Rey, M. y Aragoneses Alonso, P. (2005). El juicio verbal ordinario. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 20 de junio de 2009 de http://site.ebrary.comRengifo, E. (1997). Propiedad intelectual, el moderno derecho de autor. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Riveros, J. (1995). Derecho de autor en Colombia. Bogotá: Hojas e Ideas. Rojas Porras, M. E. (2012). Plagio en textos académicos. Revista Electrónica Educare, 16(2), (55-66). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1941/194124286004.pdfSanchis, M. (2004). Derechos de autor, digitalización e internet. Madrid: Universitas.Sirinelli, P. (1999). Excepciones y limitaciones al derecho de autor y los derechos conexos. Taller sobre cuestiones de aplicación del tratado de la OMPI sobre interpretaciones o ejecuciones y fonogramas. Ginebra 6 y 7 de diciembre de 1999. Recuperado de: https://www.wipo.int/edocs/mdocs/copyright/es/wct_wppt_imp/wct_wppt_imp_1.pdfTello, E. y Zepeda, B. (s. f.). El plagio académico. Presentación basada en el documento “Academic Plagiarism Defined”, de Irving Hexham [Presentación PowerPoint]. Recuperado de: http://www.ucalgary.ca/~hexham/study/plag.htmlVega Jaramillo, A. (2003). Manual de derecho de autor. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, IDCT, CERLAC, Dirección Nacional de Derecho de Autor.Vega Jaramillo, A. (2010). Manual de derecho de autor. Bogotá: Dirección Nacional de Derecho de Autor. Recuperado de: http://derechodeautor. gov.co/documents/10181/331998/Cartilla+derecho+de+autor+%28Alfredo+Vega%29.pdf/e99b0ea4-5c06-4529-ae7a-152616083d40VegaVega, J. A. (1999). Nuevas tecnologías y protección de la propiedad intelectual. Madrid: Reus.Vega Vega, J. A. (2002). Reflexiones sobre la protección del derecho moral de autor. Colección de propiedad Intelectual, 5, 111-146.Vega Vega, J. A. (2014). El documento jurídico y su electronificación. Madrid: Editorial Reus S. A.Vicent, C. (1999). Derechos de autor sobre la obra plástica enajenada. Valencia: Ediciones Revista General de Derecho.Zapata López, F. (2003). Los derechos de autor en Colombia (aspectos administrativos). Ponencia presentada en II Congreso Internacional sobre la Protección de los Derechos Intelectuales (del Autor, el Artista y el Productor) 1-4 abril, Bogotá: Oficina de Publicaciones Universidad Javeriana.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/312b5b18-2a79-4cca-888b-d4a186dabcf0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALMarco regulatorio del derecho de autor en Colombia.docxMarco regulatorio del derecho de autor en Colombia.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document947632https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf9595f6-3285-4e32-a132-545daa065ddd/download904eeb30fd9dd124ae4b1946b5ee64b4MD51Marco_regulatorio_del_derecho_de_autor_en_Colombia.epubMarco_regulatorio_del_derecho_de_autor_en_Colombia.epubapplication/epub+zip497615https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab6bdc04-680d-4baf-8c58-0d45dc32ab62/downloadf9d4f3d4ae6b2a479320a6c8bd900402MD52TEXTMarco regulatorio del derecho de autor en Colombia.docx.txtMarco regulatorio del derecho de autor en Colombia.docx.txtExtracted texttext/plain102084https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/67738e2e-2231-4466-b3f5-ea0b3358bba6/download8f05e206f2db9bdf08522500691cbc7cMD5420.500.12494/46130oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/461302024-08-10 17:47:09.73restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com