Mecanismos de financiación en Colombia para las Mipymes como herramienta en la toma de decisiones financieras
Los problemas de insolvencia y liquidación en las empresas hacen que la financiación se convierte en un factor importante para la búsqueda y el fortalecimiento del capital y la sostenibilidad empresarial. Es por ello, que a través de la presente investigación se evaluaron los mecanismos de financiac...
- Autores:
-
Rodríguez Cardenal, Karen Lorena
Ramírez Herrera, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45324
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45324
- Palabra clave:
- Financiación
Apalancamiento
Sostenibilidad empresarial
Créditos
Tasas de interés
Financing
Leverage
Corporate sustainability
Credit
Interest rates
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Los problemas de insolvencia y liquidación en las empresas hacen que la financiación se convierte en un factor importante para la búsqueda y el fortalecimiento del capital y la sostenibilidad empresarial. Es por ello, que a través de la presente investigación se evaluaron los mecanismos de financiación en Colombia para las MiPymes en busca del sostenimiento empresarial, empleando un diseño metodológico mixto. Como primer objetivo se identificaron las fuentes de financiación ofrecidos por entidades privadas y públicas en Colombia; a partir de intermediarios financieros como bancos, compañías de financiamiento, corporaciones de financieras y cooperativas financieras. A su vez, identificando los productos y servicios ofrecidos por la Banca de segundo piso; Bancoldex, Findeter y Finagro. Como segundo objetivo se caracterizaron elementos inmersos a los productos financieros; como tasas, costos, gastos, comisiones, entre otros. Se analizaron otras fuentes de financiación como las líneas de leasing y factoring, crowdfunding; identificando fuentes privadas como los ángeles de inversión y fuentes públicas como el fondo emprender. Como parte del tercer objetivo se diseñó una guía de financiamiento para el consultorio empresarial del programa de contaduría pública. Lo anterior, permite concluir que en Colombia hay distintos mecanismos de financiación ofrecidos por entidades privadas y públicas; que permiten que las empresas tengan una amplia gama de apalancamiento y acceso a recursos en busca de la sostenibilidad empresarial. Sin embargo, las altas tasas y demás costos del crédito son barreras para muchos empresarios micro y pequeño. |
---|