Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión?

El presente artículo es abordado desde los diferentes puntos de vista acerca del tema principal, la capacitación en la organización, donde hay empresas que ven este tema como un gasto innecesario del cual no van a poder sacar ningún provecho, pero también están aquellas que consideran que este va má...

Full description

Autores:
Cardoza Palmera, Tatiana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/19982
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/19982
Palabra clave:
Capacitación
Desarrollo
Organización
Personal
TG 2020 ADM 19982
Training
Development
Organization
Personnel
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_ef24b7f2f5595dab74c971642bfa15fd
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/19982
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión?
title Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión?
spellingShingle Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión?
Capacitación
Desarrollo
Organización
Personal
TG 2020 ADM 19982
Training
Development
Organization
Personnel
title_short Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión?
title_full Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión?
title_fullStr Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión?
title_full_unstemmed Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión?
title_sort Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión?
dc.creator.fl_str_mv Cardoza Palmera, Tatiana Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alarcón Herrera, Alexis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardoza Palmera, Tatiana Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Capacitación
Desarrollo
Organización
Personal
topic Capacitación
Desarrollo
Organización
Personal
TG 2020 ADM 19982
Training
Development
Organization
Personnel
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2020 ADM 19982
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Training
Development
Organization
Personnel
description El presente artículo es abordado desde los diferentes puntos de vista acerca del tema principal, la capacitación en la organización, donde hay empresas que ven este tema como un gasto innecesario del cual no van a poder sacar ningún provecho, pero también están aquellas que consideran que este va más allá de una simple inversión, la observan como un progreso y visión a futuro que puede traer consigo tener un personal idóneo o capacitado para que brinde toda su capacidad y conocimiento que ayude a lograr el éxito de la organización. A lo largo de este trabajo se pudo analizar que las empresas que no cuentan con personal capacitado no van a estar a la vanguardia de la competencia, y si es así lo más probable es que no puedan crecer en un mercado tan cambiante como lo presenta la actualidad. Más allá de un gasto, las empresas deben enfocarse en mirar realmente cual es el bienestar que quieren para su organización, si quieren crecer y llegar a ser una de las más competitivas en el mercado, por contar con el personal capaz de dar solución ante diferentes situaciones que se puedan presentar en la entidad. Así mismo, es importante que la gerencia y el equipo que componen la organización comprendan lo significativo que puede llegar a hacer el aprendizaje permanente, así como la aplicación de lo aprendido. Finalmente, este tema se enfocó en aquellas empresas que buscan invertir en la capacitación, tomarla como una opción de lograr el rendimiento en las diferentes áreas de la organización y para ello se debe contar con personal altamente calificado y capacitado con el fin de que estas puedan tener una organización de futuro, que puedan alcanzar las metas y objetivos deseados, analizando los diferentes beneficios que puede conllevar esta actividad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-10T16:26:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-10T16:26:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-08-08
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/19982
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cardoza Palmera, T. M. (2020). Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión? [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/19982
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/19982
identifier_str_mv Cardoza Palmera, T. M. (2020). Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión? [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/19982
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACSA. (2020). El dinero para capacitación ¿inversión o gastos? Revista oficial de ACSA.
Benjamin, E., & Fincowsky, F. (2020). Organización de empresas. https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/01/enrique-franklin-organizacion-de-empresas.pdf.
Chiavenato, E. (2011). Administración de recursos humanos el capital humano en las organizaciones. México: Recuperado de: https://www.academia.edu/29724210/Chiavenato._Administracion_de_Recursos_Humanos_subrayado.
Codigo sustantivo del trabajo. (2020). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf
Frigo, E. (2013). ¿Que es la capacitación? Obtenido de http://www.forodeseguridad.com/artic/rrhh/7011.htm
Gobierno nacional. (10 de Agosto de 1998). Decreto ley 1567 de 1998. (Decreto ley). Bogotá, Colombia.
Gobierno nacional. (31 de Diciembre de 2019). Codigo sustantivo del trabajo. secretariasenado.gov. Bogota. Obtenido de secretariasenado.gov: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Marcó, F., Loguzzo, H., & Leonel, J. (2016). Introducción a la gestión y administración en las organizaciones. http://biblioteca.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/sites/8/2017/02/Introduccion-gestion-y-administracion-organizaciones.pdf.
Mario, B. (2000). Capacitación y desarrollo de los recursos humanos: reflexiones integradoras. Revista ciencia y cultura. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232000000200015
Martínez, E. &. (2009). Capacitación por competencias principios y métodos. https://www.academia.edu/11305334/Capacitaci%C3%B3n_por_competencias._Principios_y_m%C3%A9todos.
Mejia, A., & Montoya, A. (2010). Capacitación integral del talento humano por competencias orientada hacia la innocación tecnológica ye l mejoramiento productivo. Cali: http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/realidad/pdfs/TalentoHumano.pdf.
Mejia, Y. (2012). Evaluación del desempeño con enfoques en las competencias laborales [Tesis licenciatura, Universidad Rafael Landívar]. Universidad Rafael Landívar.
Mendez, R. (31 de julio de 2017). La capacitación como una inversión. Obtenido de https://www.emprendedoresextremos.com/la-capacitacion-una-inversion/
OIT (Organizacion internacional del Trabajo). (2016). ilo.org. Obtenido de ilo.org: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---ifp_seed/documents/instructionalmaterial/wcms_553925.pdf
Parra, C., & Rodriguez, F. (2015). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Revista de investigación, desarrollo e innovación. Obtenido de file:///C:/Users/avila/Downloads/4602-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9950-1-10-20160531.pdf
Resolución número 0384 de 2020. (31 de Enero de 2020). Departamento Nacional de Planeación.
Rodriguez, C. P.-F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Obtenido de texto del articulo: file:///C:/Users/avila/Downloads/4602-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9950-1-10-20160531.pdf
Rodriguez, J., & Morales, S. (2008). La capacitación en las organzaciones modernas. La capacitación en las organzaciones modernas. Obtenido de https://studylib.es/doc/7493751/la-capacitaci%C3%B3n-en-las-organizaciones-modernas
Rojas Santos, F. J. (Enero de 2018). Capacitación y desempeño laboral. (Tesis de grado). Quezaltenango: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR. Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/43/Rojas-Francisco.pdf
Schwartzman, R. (2000). Capacitación basadas en normas de competencia laboral. Revista del centro de investigación de la salle, 04(14), 87.
Siliceo, A. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. México: https://www.academia.edu/36085079/CAPACITACI%C3%93N_Y_DESARROLLO_DE_PERSONAL.
Suárez, W. (2015). El proceso de capacitación personal en la organización. En W. S. Gaitán. Obtenido de http://revistas.fuac.edu.co/index.php/clepsidra/article/view/625/584
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 19 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Arauca
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Arauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84eb2e34-ed1f-4b46-ac79-fc4a400d26a8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f56028ff-7f46-458d-a878-e9341a3a71d3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc7d65fe-0f56-49d8-80f8-f6dacc2a1acc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28e7f1a5-2bd2-4803-abea-12d0e6883751/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a8519a2-a813-4536-a0b7-4cc1d5dbbd4a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e57d22a-8fe3-4e63-8e4c-214df4a2a1aa/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/629c567c-f515-4a38-9cca-b1e9b8323b52/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 94f3bf38a0b799d391c1a5e3ed95ad5c
0ec2ce6bbcf0a6579aef7a10e89a9bbb
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
753c94a5da997e7b28f60126cc499b29
ccd6512dee026953d9c24cc2a455bd5e
8536d29ea528bdd4988b4d44fe90ad35
bfb867c39a3e91eec0c6bd20228ae694
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247017254223872
spelling Alarcón Herrera, AlexisCardoza Palmera, Tatiana Marcela2020-08-10T16:26:24Z2020-08-10T16:26:24Z2020-08-08https://hdl.handle.net/20.500.12494/19982Cardoza Palmera, T. M. (2020). Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión? [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/19982El presente artículo es abordado desde los diferentes puntos de vista acerca del tema principal, la capacitación en la organización, donde hay empresas que ven este tema como un gasto innecesario del cual no van a poder sacar ningún provecho, pero también están aquellas que consideran que este va más allá de una simple inversión, la observan como un progreso y visión a futuro que puede traer consigo tener un personal idóneo o capacitado para que brinde toda su capacidad y conocimiento que ayude a lograr el éxito de la organización. A lo largo de este trabajo se pudo analizar que las empresas que no cuentan con personal capacitado no van a estar a la vanguardia de la competencia, y si es así lo más probable es que no puedan crecer en un mercado tan cambiante como lo presenta la actualidad. Más allá de un gasto, las empresas deben enfocarse en mirar realmente cual es el bienestar que quieren para su organización, si quieren crecer y llegar a ser una de las más competitivas en el mercado, por contar con el personal capaz de dar solución ante diferentes situaciones que se puedan presentar en la entidad. Así mismo, es importante que la gerencia y el equipo que componen la organización comprendan lo significativo que puede llegar a hacer el aprendizaje permanente, así como la aplicación de lo aprendido. Finalmente, este tema se enfocó en aquellas empresas que buscan invertir en la capacitación, tomarla como una opción de lograr el rendimiento en las diferentes áreas de la organización y para ello se debe contar con personal altamente calificado y capacitado con el fin de que estas puedan tener una organización de futuro, que puedan alcanzar las metas y objetivos deseados, analizando los diferentes beneficios que puede conllevar esta actividad.This article is approached from different points of view on the main topic, training in the organization, where there are companies that see this topic as an unnecessary expense from which they will not be able to make any profit, but are also affected by this. beyond a simple investment, observation as progress and a vision of the future that it can bring to have a suitable or trained staff to provide all their capacity and knowledge to help achieve the success of the organization. Throughout this work, it was possible to analyze that companies that do not have trained personnel are not going to be at the forefront of competition, and if so, it is most likely that they cannot grow in a market as changing as the present. Beyond an expense, companies must focus on really looking at what is the well-being they want for their organization, if they want to grow and become one of the most competitive in the market, by having the personnel capable of providing solutions to different situations that may arise in the entity. Likewise, it is important that the management and the team that make up the organization understand how significant lifelong learning can be, as well as the application of what has been learned. Finally, this topic focused on companies that seek to invest in training, take it as an option to achieve performance in different areas of the organization, and for this they must have highly qualified and trained personnel in order for them to have an organization of the future, that can achieve the desired goals and objectives, analyzing the different benefits that can lead to this activity.tatiana.cardozap@campusucc.edu.co19 p.AraucaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, AraucaAdministración de EmpresasCapacitaciónDesarrolloOrganizaciónPersonalTG 2020 ADM 19982TrainingDevelopmentOrganizationPersonnelCapacitación en la organización ¿Gasto o inversión?Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ACSA. (2020). El dinero para capacitación ¿inversión o gastos? Revista oficial de ACSA.Benjamin, E., & Fincowsky, F. (2020). Organización de empresas. https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/01/enrique-franklin-organizacion-de-empresas.pdf.Chiavenato, E. (2011). Administración de recursos humanos el capital humano en las organizaciones. México: Recuperado de: https://www.academia.edu/29724210/Chiavenato._Administracion_de_Recursos_Humanos_subrayado.Codigo sustantivo del trabajo. (2020). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdfFrigo, E. (2013). ¿Que es la capacitación? Obtenido de http://www.forodeseguridad.com/artic/rrhh/7011.htmGobierno nacional. (10 de Agosto de 1998). Decreto ley 1567 de 1998. (Decreto ley). Bogotá, Colombia.Gobierno nacional. (31 de Diciembre de 2019). Codigo sustantivo del trabajo. secretariasenado.gov. Bogota. Obtenido de secretariasenado.gov: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.htmlMarcó, F., Loguzzo, H., & Leonel, J. (2016). Introducción a la gestión y administración en las organizaciones. http://biblioteca.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/sites/8/2017/02/Introduccion-gestion-y-administracion-organizaciones.pdf.Mario, B. (2000). Capacitación y desarrollo de los recursos humanos: reflexiones integradoras. Revista ciencia y cultura. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232000000200015Martínez, E. &. (2009). Capacitación por competencias principios y métodos. https://www.academia.edu/11305334/Capacitaci%C3%B3n_por_competencias._Principios_y_m%C3%A9todos.Mejia, A., & Montoya, A. (2010). Capacitación integral del talento humano por competencias orientada hacia la innocación tecnológica ye l mejoramiento productivo. Cali: http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/realidad/pdfs/TalentoHumano.pdf.Mejia, Y. (2012). Evaluación del desempeño con enfoques en las competencias laborales [Tesis licenciatura, Universidad Rafael Landívar]. Universidad Rafael Landívar.Mendez, R. (31 de julio de 2017). La capacitación como una inversión. Obtenido de https://www.emprendedoresextremos.com/la-capacitacion-una-inversion/OIT (Organizacion internacional del Trabajo). (2016). ilo.org. Obtenido de ilo.org: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---ifp_seed/documents/instructionalmaterial/wcms_553925.pdfParra, C., & Rodriguez, F. (2015). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Revista de investigación, desarrollo e innovación. Obtenido de file:///C:/Users/avila/Downloads/4602-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9950-1-10-20160531.pdfResolución número 0384 de 2020. (31 de Enero de 2020). Departamento Nacional de Planeación.Rodriguez, C. P.-F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Obtenido de texto del articulo: file:///C:/Users/avila/Downloads/4602-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9950-1-10-20160531.pdfRodriguez, J., & Morales, S. (2008). La capacitación en las organzaciones modernas. La capacitación en las organzaciones modernas. Obtenido de https://studylib.es/doc/7493751/la-capacitaci%C3%B3n-en-las-organizaciones-modernasRojas Santos, F. J. (Enero de 2018). Capacitación y desempeño laboral. (Tesis de grado). Quezaltenango: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR. Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/43/Rojas-Francisco.pdfSchwartzman, R. (2000). Capacitación basadas en normas de competencia laboral. Revista del centro de investigación de la salle, 04(14), 87.Siliceo, A. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. México: https://www.academia.edu/36085079/CAPACITACI%C3%93N_Y_DESARROLLO_DE_PERSONAL.Suárez, W. (2015). El proceso de capacitación personal en la organización. En W. S. Gaitán. Obtenido de http://revistas.fuac.edu.co/index.php/clepsidra/article/view/625/584PublicationORIGINAL2020_capacitacion_organizacion_gasto.pdf2020_capacitacion_organizacion_gasto.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf753263https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84eb2e34-ed1f-4b46-ac79-fc4a400d26a8/download94f3bf38a0b799d391c1a5e3ed95ad5cMD512020_capacitacion_organizacion_gasto-FormatoLIcenciaUso.pdf2020_capacitacion_organizacion_gasto-FormatoLIcenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf700207https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f56028ff-7f46-458d-a878-e9341a3a71d3/download0ec2ce6bbcf0a6579aef7a10e89a9bbbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc7d65fe-0f56-49d8-80f8-f6dacc2a1acc/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2020_capacitacion_organizacion_gasto.pdf.txt2020_capacitacion_organizacion_gasto.pdf.txtExtracted texttext/plain34555https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28e7f1a5-2bd2-4803-abea-12d0e6883751/download753c94a5da997e7b28f60126cc499b29MD542020_capacitacion_organizacion_gasto-FormatoLIcenciaUso.pdf.txt2020_capacitacion_organizacion_gasto-FormatoLIcenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5772https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a8519a2-a813-4536-a0b7-4cc1d5dbbd4a/downloadccd6512dee026953d9c24cc2a455bd5eMD55THUMBNAIL2020_capacitacion_organizacion_gasto.pdf.jpg2020_capacitacion_organizacion_gasto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3546https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e57d22a-8fe3-4e63-8e4c-214df4a2a1aa/download8536d29ea528bdd4988b4d44fe90ad35MD562020_capacitacion_organizacion_gasto-FormatoLIcenciaUso.pdf.jpg2020_capacitacion_organizacion_gasto-FormatoLIcenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5148https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/629c567c-f515-4a38-9cca-b1e9b8323b52/downloadbfb867c39a3e91eec0c6bd20228ae694MD5720.500.12494/19982oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/199822024-08-10 20:11:53.832open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=