Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.A

La finalidad de este proyecto, es seleccionar un método óptimo para balancear las cargas laborales en los procesos de la dirección de canje en la empresa Colpatria Multibanca del grupo Scotiabank, buscando reducir al máximo los desperdicios de tiempo, e identificar el número de funcionarios que debe...

Full description

Autores:
Díaz Piza, Jessica Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8021
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8021
Palabra clave:
Balanceo de líneas
Balanceo de cargas laborales
Eficiencia
Dirección de canje
Multibanca Colpatria Scotiabank S.A
TG 2017 IIN 8021
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_ef21de1af0a314759edd3f181630363c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8021
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.A
title Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.A
spellingShingle Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.A
Balanceo de líneas
Balanceo de cargas laborales
Eficiencia
Dirección de canje
Multibanca Colpatria Scotiabank S.A
TG 2017 IIN 8021
title_short Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.A
title_full Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.A
title_fullStr Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.A
title_full_unstemmed Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.A
title_sort Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.A
dc.creator.fl_str_mv Díaz Piza, Jessica Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Silva Rodríguez, Gustavo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Piza, Jessica Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Balanceo de líneas
Balanceo de cargas laborales
Eficiencia
Dirección de canje
Multibanca Colpatria Scotiabank S.A
topic Balanceo de líneas
Balanceo de cargas laborales
Eficiencia
Dirección de canje
Multibanca Colpatria Scotiabank S.A
TG 2017 IIN 8021
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2017 IIN 8021
description La finalidad de este proyecto, es seleccionar un método óptimo para balancear las cargas laborales en los procesos de la dirección de canje en la empresa Colpatria Multibanca del grupo Scotiabank, buscando reducir al máximo los desperdicios de tiempo, e identificar el número de funcionarios que deben estar realmente involucrados en el proceso evaluando también su jerarquía o grado de responsabilidad asignado. El caso de estudio propuesto se evalúa a través de cuatro métodos heurísticos: Algoritmo de Brooks (AB), Algoritmo (JOMI), Helgeson and Birnie (HB) y Kilbridge and Wester (KW), de los cuales se determina a través de sus porcentajes de eficiencia, cuál es el método más apropiado para balancear las cargas laborales, que minimiza las estaciones de trabajo cumpliendo con el tiempo establecido de la operación.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-28T14:30:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T14:30:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/8021
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Díaz Piza, J. L (2017). Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.A (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8021
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/8021
identifier_str_mv Díaz Piza, J. L (2017). Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.A (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8021
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Areal, J., Garrido, J., & Marín, R. (2013). Mejoras de las heurísticas Greddy empleadas en el secuenciamiento de los sistemas de Producción Multi-modelo y Multi- Nivel. El Sevier , 10, 159-169.
Arredondo, K., Carrillo, T., Guerra, R., & Solis, M. (Agosto de 2013). Implementación de balanceo de línea y reducción de defectos en una empresa médica. Aristas , 4-14
Bañol, N., & Restrepo, J. (2010). Aplicación de tres métodos de solución al problema de dimensionamiento de lotes y MRP. Scientia et Technica , 45.
Bedwoth, D., & Bailey, J. (1995). Sistemas Integrados de control de producción (3 ed., Vol. 121). (L. S. C.V., Ed.) Balderas: México
Bukchin, Y., & Raviv, T. (2017). Constraint programming for solving various assembly line balancing problems. El Sevier .
Burgos M.J, B. M. (2014). Nuevo algoritmo heurístico para solucionar problemas de balanceo en líneas de montaje. DYNA MANAGEMENT , 89 (2), 135.
Burgos, J., Garzón, L., & López, J. (2013). JOMI: Algoritmo heurístico tipo Greddy para la solución de los problemas de líneas de ensamble. Dyna , 69 (3), 1-10.
Cajamarca, G. (2015). Estudio de tiempos y movimientos de producción en planta, para mejorar el proceso de fabricaciñon de escudos en KAIA Bordados. Recuperado el 2017, de Universidad Militar Nueva Granada: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6320/1/CajamarcaGuerraDiegoAlejandro2015.pdf
Camargo, D. (Diciembre de 2016). Solucion del problema de balanceo de línea con estaciones de trabajo consecutivas en el sector químico industrial. Universidad Católica de Colombia
Castaño, M. (2013). Sistema de medición de cargas laborales para las areas administrativas de Audifarma S.A con el fin de diseñar un modelo adecuado que permita monitorear las necesidades de RRHH y proyectar las variaciones en dicho recurso según los cambios en la demanda. (U. T. Pereira, Ed.) Pereira, Risaralda, Coombia.
Cely, K. (2008). Mejoramiento del sistema productivo de la empresa de calzado Ariston Sport. Bucaramanga, Santander, Colombia.
Companys, R., & Corominas, A. (2010). Organización de la producción II - Dirección de Operaciones (Vol. 4). PROTHIUS.
Cortés, L. (2015). Medición de cargas laborales en la fundación Alianza Social Educativa ASE. (P. U. Javeriana, Ed.) Bogotá, Colombia.
Cuvero, M. (Enero de 2014). Expansión de nuevos horizontes. Elaboración de Estimación de Pronóstico de Demanda, Balanceo de Producción y Layout para la nueva línea de producción de municiones calibre 5,56 y 9 milímetros en la empresa Santa Bárbara E.P. (U. S. Quito, Ed.) Quito, Ecuador.
Dalle, M., & Dini, G. (Junio de 2017). M. Dalle Mura, G. Dini, A multi-objective software tool for manual assembly line balancing using a genetic. El Sevier , 1-12.
Departamento Administrativo de la función pública. (2012). Guia de modernización de entidades públicas. Recuperado el 01 de Agosto de 2016, de Función Pública: http://www.funcionpublica.gov.co/guias
Durango, L., Orejuela, J., & Ortiz, L. (2015). Balance horizontal de líneas de ensamble para modelos mixtos. Ingenierias Universidad de Medellín , 14 (26), 121-138.
Escobar, D., Garcés, J., & Restrepo, J. (2012). Aplicación de la programación entera binaria para resolver el problema simple de balanceo de línea de ensamble: Un caso de estudio. Scientia et Tchnica , 17 (50), 85.
Fornaji, J., Griego, S., & Luccini, E. (2008). Pontificia Universidad Católica de Argentina. Recuperado el 2017, de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/analisis-lineasproduccion.pdf
Hernandez, S., Fernandez, S., & Baptista, L. (1890). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Hincapié, M., Zapata, A., & Agudelo, E. (2013). Analisis de cargas laborales y actualización de los manuales de funciones y requerimientos Hospital San Jose de Marsella. (U. T. Pereira, Ed.) Pereira, Risaralda, Colombia.
Hodson. (2010). Uplap. Recuperado el 01 de Agosto de 2016, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/gomez_g_jm/capitulo3.pdf
Imai, M. (1998). Cómo implementar el Kaizen en el sitio de trabajo (Gemba). Colombia: MCGRAW-HILL.
J.E, B. D. (1995). Sistemas Integrados de control de producción (3 ed., Vol. 121). (L. S. C.V., Ed.) Balderas: México.
Li, M., Tang, Q., Zheng, Q., Xia, X., & Floudas, C. (2017). Rules-based heuristic approach for the Ushaped assembly line balancing problem. EL SEVIER , 48, 423 - 439.
Li, Z., Kucukkoc, I., & Mukund, J. (2017). Comprehensive review and evaluation of heuristics and metaheuristics for two-sided assembly line balancing problem. El sevier , 84, 146 - 161.
López, D., Garcia, N., & Figueroa, P. (2014). Estimación y Optimización del Balanceo de Carga usando Ingeniería de Tráfico Adaptativa MATE en Redes de Conmutación de Etiquetas Multiprotocolo Generalizado (GMPLS). Información Tecnológica , 25 (2), 47-56.
López, J. (2008). Ingenieria de métodos. Virtual Pro (79), 13.
Martinez, P., Martinez, J., Nuño, P., & Cabazos, J. (2015). Mejora en el Tiempo de Atención al Paciente en una Unidad de Urgencias Mediante la Aplicación de Manufactura Esbelta. Información Tecnológica , 26 (6), 187-198.
Medina, E., & Iliada, R. (2014). Heuristica para el balance de líneas de ensamble con consideraciones ergonómicas. Ingenieria Industrial , 14 (1).
Mejia, H., Galofre, M., & Acuña, N. (2012). Balanceo de un plan de estudios mediante la aplicación del logaritmo COMSOAL. Escenarios , 10 (2), 38-44.
Meyers, F. (2000). Estudio de tiempos y movimientos para la manufactura ágil (2 ed.). Máxico: Pearson Educación.
Montilla, L. (2013). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 2017, de https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/10293/MontillaCortesLauraCamila 2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moyano, J. (Enero de 2016). Optimización de la producción en el area de soldadura de la empresa Ciato Ambato mediante el balanceo de línea, utilizando estandarización de tiempos para el modelo M4. (E. S. CHIMBORAZO, Ed.) Riobamba, Ecuador.
Muther, e. H. (1996). 35. (http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/gomez_g_jm/capitulo3.pdf, Recopilador) Puebla, México.
Niebel, B., & Freivalds, A. (2014). Ingeniería industrial métodos, estándares y diseño del trabajo (11 ed.). México: Alfaomega.
Páramo, M., Carrillo, B., & Romero, M. (2014). Propuesta y validación de un algoritmo Simulated annealing modificado para la solución de problemas de optimización. El Sevier Doyma , 30 (4), 264-270.
Peláez, K., Payán, J., & Salazar, A. (2016). Herramienta didáctica para la explicación de conceptos de balanceo de. Educación en Ingenieria , 11 (21), 51-58.
Peña, D. L. (2016). Aplicación de técnicas de Balanceo de línea para equilibrar las cargas de trabajo en el área de almacenaje en una bodega de almacenamiento. Scientia et Technica , 21 (3), 239.
Perez, I., Marmolejo, N., Mejia, A., Caro, M., & Rojas, J. (2016). Mejoramiento mediante herramientas de la manufactura esbelta,. Ingeniería Industrial , 37 (1), 24-35.
Pinzón S.S, &. S. (13 de Junio de 2013). Aplicación de métodos heuristicos en la resolución de problemas de balanceo de líneas con estaciones en paralelo. Pereira, Colombia.
Quesada, M., & Villa, W. (2007). Estudio del trabajo: Notas de clase (1 ed.). Medellin, Colombia: Fondo editorial ITM.
Ramirez, S., Marroquín, E., Zertuche, F., & Solis, G. (2014). Algoritmo genético para la solución de un caso real de balanceo de líneas con operarios múltiples. Ingenieria Industrial , 8 (1), 8-24.
Restrepo, J., & Medina, P. (2008). Un problema logistico de programación de vehículos con capacidad finita. Scientia et Technica , 38, 253-258.
Romero, G., & Romero, A. (2014). Análisis del balanceo óptimo de cargas en redes IP. Ingenieria UC , 21 (1), 23-35.
Sungur, B., & Yavuz, Y. (2015). Assembly line balancing with hierarchical worker assignment Banu. El Sevier , 37, 290-298.
Suñe, A., Gil, F., & Arcusa, I. (2004). Manual practico de diseño de sistemas productivos . Diaz de Santos.
Tabares, M. (Junio de 2013). Solución al problema de balanceo de líneas con estaciones de trabajo en paralelo, Un caso de estudio en una empresa de confecciones. (U. T. Pereira, Ed.) Pereira, Risaralda, Colombia
Thi, N., Minh, L., Thanh, V., & Ngoc, D. (2016). Lean line balancing for an electronics assembly line. El Sevier , 40, 437-442.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73f52b38-1b32-4a9c-a5bf-bcb16d1bb43c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/704e0798-afe3-41f8-827d-8db7e1c1c922/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e0e5cb7-03c6-4680-b38e-26fd795f0661/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ace51dd-b72c-4297-bd8d-eabaa8c8fe4a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4023de27-6f51-46f5-a08f-26f1dfa08a87/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77ce9c99-81b3-4656-ac0e-f93a4a0c1980/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f058a2d2-3650-4efb-bdf5-3fdd0b1c461f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ae968f5-cb1e-438d-88e5-b7ce92353da9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/54eb1712-bd89-4bcd-b96b-3b8e85480449/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9b5e3a22-1c55-46c8-83fd-21fd16b77dc8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0f9f8914-6614-40b4-bf35-7b88ec574a28/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19b91ee7-fcef-44d3-8e9e-b96286177d1c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c60e2eb-5eb8-4f83-9050-0d6ba879c4f2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10a08178-e895-4d29-8b73-a09d856ed90b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a4e2477-fb9d-4cb9-bfc3-a51801416de9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a711b180-7024-4171-b38f-c8a3cf9d82d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
2732f8045041e4383653feaee8730aae
54d93648af598d9f41a1c1bf92180e40
5a86d2c15fe1ea5e72f94eb4d0117252
80021f843abc641df6e543a44a267610
a97bddd94fd52937b15f003601bf0595
bee8f30abf3fe9895787e784465fa80f
5f4bc439326f097b0ccbc358d175f3c5
a5d2fa4f88324f47d2180c13b98f4148
08d033be60d072b18080eca1c72ff140
79cf0673cdcc9a92d27e5a7d9a4c8cda
9ac6057c7f548a951aaf8020f8e20ed4
9950c4f9ac429fe98a8185281266ffed
1b0bfea4bea305bad31a8283e9ca656d
a5f33bafa4e2e0f144c3161e63fe5bdf
3fed14c2a96abbfc326fbb6086d6670b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246924647137280
spelling Silva Rodríguez, GustavoDíaz Piza, Jessica Lorena2019-03-28T14:30:14Z2019-03-28T14:30:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12494/8021Díaz Piza, J. L (2017). Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.A (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8021La finalidad de este proyecto, es seleccionar un método óptimo para balancear las cargas laborales en los procesos de la dirección de canje en la empresa Colpatria Multibanca del grupo Scotiabank, buscando reducir al máximo los desperdicios de tiempo, e identificar el número de funcionarios que deben estar realmente involucrados en el proceso evaluando también su jerarquía o grado de responsabilidad asignado. El caso de estudio propuesto se evalúa a través de cuatro métodos heurísticos: Algoritmo de Brooks (AB), Algoritmo (JOMI), Helgeson and Birnie (HB) y Kilbridge and Wester (KW), de los cuales se determina a través de sus porcentajes de eficiencia, cuál es el método más apropiado para balancear las cargas laborales, que minimiza las estaciones de trabajo cumpliendo con el tiempo establecido de la operación.Introducción. -- Antecedentes de la investigación. -- Planteamiento del problema. -- Formulación del problema. – Justificación. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Delimitación del proyecto. -- Marco referencial. -- Marco teórico. -- Manufactura esbelta. -- Balanceo de cargas. -- Medición de tiempos. -- Marco conceptual. -- Estado del arte Marco legal y normativo. -- Diseño metodológico. -- Tipo de investigación Método de investigación. -- Técnicas para la recolección de la información. -- Desarrollo del caso de estudio. -- Definición de variables y factores que influyen en la operación. -- 2. Estandarización de tiempos de ejecución de las actividades de los procesos mediante el método subjetivo. 1. -- 2.1. Tiempo de ciclo por proceso. -- 2.2. Porcentaje de suplementos. -- 2.3 Tiempo estándar por proceso. -- 2.3.1 Tiempo de inactividad actual por proceso. -- 2.3.2. Eficiencia actual por proceso. -- 2.4 Evaluación de perfiles de cargos. --Aplicación de métodos heurísticos. -- 1.1. Balanceo de cargas para el proceso p. -- 1 1.1.1. Algoritmo de brooks proceso p1. -- 1.1.2. Algoritmo jomi proceso p1. -- 1.1.3. Método helgeson and birnie proceso p1. -- 1.1.4. Método kilbridge and wester proceso p1. -- 1.2 Balanceo de cargas para el proceso p2. -- 1.2.1. Algoritmo de brooks proceso p2. -- 1.2.1. Algoritmo jomi proceso p2. -- 1.2.2. Método helgeson and birnie proceso p2. -- 1.2.3. Método kilbridge and wester proceso p2. -- 1.3. Balanceo de cargas para el proceso p3. -- 1.3.1 Algoritmo de brooks proceso p3. -- 1.3.2. Algoritmo jomi proceso p3. -- 1.3.3. Método helgeson and birnie proceso p3. -- 1.3.4. Método kilbridge and wester proceso p3. -- 1.4. Balanceo de cargas para el proceso p4. -- 1.4.1. Algoritmo de brooks proceso p4. -- 1.4.2. Algoritmo jomi proceso p4. -- 1.4.3. Método helgeson and birnie proceso p4. -- 1.4.4. Método kilbridge and wester proceso p4. -- 1.5. Balanceo de cargas para el proceso p5. -- 1.5.1. Algoritmo de brooks proceso p5. -- 1.5.2. Algoritmo jomi proceso p5. -- 1.5.3. Método helgeson and birnie proceso p5. -- 1.5.4 Método kilbridge and wester proceso p5. -- 1.6. Balanceo de cargas para el proceso p6. -- 1.6.1. Algoritmo de brooks proceso p6. -- 1.6.2. Algoritmo jomi proceso p6. -- 1.6.3. Método helgeson and birnie proceso p6. -- 1.6.4. Método kilbridge and wester proceso p6. -- 1.7. Balanceo de cargas para el proceso p7. -- 1.7.1. Algoritmo de brooks proceso p7. -- 1.7.2. Algoritmo jomi proceso p7. -- 1.7.3. Método helgeson and birnie proceso p7. -- 1.7.4. Método kilbridge and wester proceso p7. -- 1.8 Balanceo de cargas para el proceso p8. -- 1.8.1. Algoritmo de brooks proceso p8. -- 1.8.2. Algoritmo jomi proceso p8. -- 1.8..3 Método helgeson and birnie proceso p8. -- 1.8.4. Método kilbridge and wester proceso p8. -- Comprobación de los métodos. -- Conclusiones. -- BibliografíaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáBalanceo de líneasBalanceo de cargas laboralesEficienciaDirección de canjeMultibanca Colpatria Scotiabank S.ATG 2017 IIN 8021Balanceo cargas laborales procesos dirección de canje empresa Multibanca Colpatria del grupo Scotiabank S.ATrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Areal, J., Garrido, J., & Marín, R. (2013). Mejoras de las heurísticas Greddy empleadas en el secuenciamiento de los sistemas de Producción Multi-modelo y Multi- Nivel. El Sevier , 10, 159-169.Arredondo, K., Carrillo, T., Guerra, R., & Solis, M. (Agosto de 2013). Implementación de balanceo de línea y reducción de defectos en una empresa médica. Aristas , 4-14Bañol, N., & Restrepo, J. (2010). Aplicación de tres métodos de solución al problema de dimensionamiento de lotes y MRP. Scientia et Technica , 45.Bedwoth, D., & Bailey, J. (1995). Sistemas Integrados de control de producción (3 ed., Vol. 121). (L. S. C.V., Ed.) Balderas: MéxicoBukchin, Y., & Raviv, T. (2017). Constraint programming for solving various assembly line balancing problems. El Sevier .Burgos M.J, B. M. (2014). Nuevo algoritmo heurístico para solucionar problemas de balanceo en líneas de montaje. DYNA MANAGEMENT , 89 (2), 135.Burgos, J., Garzón, L., & López, J. (2013). JOMI: Algoritmo heurístico tipo Greddy para la solución de los problemas de líneas de ensamble. Dyna , 69 (3), 1-10.Cajamarca, G. (2015). Estudio de tiempos y movimientos de producción en planta, para mejorar el proceso de fabricaciñon de escudos en KAIA Bordados. Recuperado el 2017, de Universidad Militar Nueva Granada: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6320/1/CajamarcaGuerraDiegoAlejandro2015.pdfCamargo, D. (Diciembre de 2016). Solucion del problema de balanceo de línea con estaciones de trabajo consecutivas en el sector químico industrial. Universidad Católica de ColombiaCastaño, M. (2013). Sistema de medición de cargas laborales para las areas administrativas de Audifarma S.A con el fin de diseñar un modelo adecuado que permita monitorear las necesidades de RRHH y proyectar las variaciones en dicho recurso según los cambios en la demanda. (U. T. Pereira, Ed.) Pereira, Risaralda, Coombia.Cely, K. (2008). Mejoramiento del sistema productivo de la empresa de calzado Ariston Sport. Bucaramanga, Santander, Colombia.Companys, R., & Corominas, A. (2010). Organización de la producción II - Dirección de Operaciones (Vol. 4). PROTHIUS.Cortés, L. (2015). Medición de cargas laborales en la fundación Alianza Social Educativa ASE. (P. U. Javeriana, Ed.) Bogotá, Colombia.Cuvero, M. (Enero de 2014). Expansión de nuevos horizontes. Elaboración de Estimación de Pronóstico de Demanda, Balanceo de Producción y Layout para la nueva línea de producción de municiones calibre 5,56 y 9 milímetros en la empresa Santa Bárbara E.P. (U. S. Quito, Ed.) Quito, Ecuador.Dalle, M., & Dini, G. (Junio de 2017). M. Dalle Mura, G. Dini, A multi-objective software tool for manual assembly line balancing using a genetic. El Sevier , 1-12.Departamento Administrativo de la función pública. (2012). Guia de modernización de entidades públicas. Recuperado el 01 de Agosto de 2016, de Función Pública: http://www.funcionpublica.gov.co/guiasDurango, L., Orejuela, J., & Ortiz, L. (2015). Balance horizontal de líneas de ensamble para modelos mixtos. Ingenierias Universidad de Medellín , 14 (26), 121-138.Escobar, D., Garcés, J., & Restrepo, J. (2012). Aplicación de la programación entera binaria para resolver el problema simple de balanceo de línea de ensamble: Un caso de estudio. Scientia et Tchnica , 17 (50), 85.Fornaji, J., Griego, S., & Luccini, E. (2008). Pontificia Universidad Católica de Argentina. Recuperado el 2017, de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/analisis-lineasproduccion.pdfHernandez, S., Fernandez, S., & Baptista, L. (1890). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.Hincapié, M., Zapata, A., & Agudelo, E. (2013). Analisis de cargas laborales y actualización de los manuales de funciones y requerimientos Hospital San Jose de Marsella. (U. T. Pereira, Ed.) Pereira, Risaralda, Colombia.Hodson. (2010). Uplap. Recuperado el 01 de Agosto de 2016, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/gomez_g_jm/capitulo3.pdfImai, M. (1998). Cómo implementar el Kaizen en el sitio de trabajo (Gemba). Colombia: MCGRAW-HILL.J.E, B. D. (1995). Sistemas Integrados de control de producción (3 ed., Vol. 121). (L. S. C.V., Ed.) Balderas: México.Li, M., Tang, Q., Zheng, Q., Xia, X., & Floudas, C. (2017). Rules-based heuristic approach for the Ushaped assembly line balancing problem. EL SEVIER , 48, 423 - 439.Li, Z., Kucukkoc, I., & Mukund, J. (2017). Comprehensive review and evaluation of heuristics and metaheuristics for two-sided assembly line balancing problem. El sevier , 84, 146 - 161.López, D., Garcia, N., & Figueroa, P. (2014). Estimación y Optimización del Balanceo de Carga usando Ingeniería de Tráfico Adaptativa MATE en Redes de Conmutación de Etiquetas Multiprotocolo Generalizado (GMPLS). Información Tecnológica , 25 (2), 47-56.López, J. (2008). Ingenieria de métodos. Virtual Pro (79), 13.Martinez, P., Martinez, J., Nuño, P., & Cabazos, J. (2015). Mejora en el Tiempo de Atención al Paciente en una Unidad de Urgencias Mediante la Aplicación de Manufactura Esbelta. Información Tecnológica , 26 (6), 187-198.Medina, E., & Iliada, R. (2014). Heuristica para el balance de líneas de ensamble con consideraciones ergonómicas. Ingenieria Industrial , 14 (1).Mejia, H., Galofre, M., & Acuña, N. (2012). Balanceo de un plan de estudios mediante la aplicación del logaritmo COMSOAL. Escenarios , 10 (2), 38-44.Meyers, F. (2000). Estudio de tiempos y movimientos para la manufactura ágil (2 ed.). Máxico: Pearson Educación.Montilla, L. (2013). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 2017, de https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/10293/MontillaCortesLauraCamila 2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yMoyano, J. (Enero de 2016). Optimización de la producción en el area de soldadura de la empresa Ciato Ambato mediante el balanceo de línea, utilizando estandarización de tiempos para el modelo M4. (E. S. CHIMBORAZO, Ed.) Riobamba, Ecuador.Muther, e. H. (1996). 35. (http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/gomez_g_jm/capitulo3.pdf, Recopilador) Puebla, México.Niebel, B., & Freivalds, A. (2014). Ingeniería industrial métodos, estándares y diseño del trabajo (11 ed.). México: Alfaomega.Páramo, M., Carrillo, B., & Romero, M. (2014). Propuesta y validación de un algoritmo Simulated annealing modificado para la solución de problemas de optimización. El Sevier Doyma , 30 (4), 264-270.Peláez, K., Payán, J., & Salazar, A. (2016). Herramienta didáctica para la explicación de conceptos de balanceo de. Educación en Ingenieria , 11 (21), 51-58.Peña, D. L. (2016). Aplicación de técnicas de Balanceo de línea para equilibrar las cargas de trabajo en el área de almacenaje en una bodega de almacenamiento. Scientia et Technica , 21 (3), 239.Perez, I., Marmolejo, N., Mejia, A., Caro, M., & Rojas, J. (2016). Mejoramiento mediante herramientas de la manufactura esbelta,. Ingeniería Industrial , 37 (1), 24-35.Pinzón S.S, &. S. (13 de Junio de 2013). Aplicación de métodos heuristicos en la resolución de problemas de balanceo de líneas con estaciones en paralelo. Pereira, Colombia.Quesada, M., & Villa, W. (2007). Estudio del trabajo: Notas de clase (1 ed.). Medellin, Colombia: Fondo editorial ITM.Ramirez, S., Marroquín, E., Zertuche, F., & Solis, G. (2014). Algoritmo genético para la solución de un caso real de balanceo de líneas con operarios múltiples. Ingenieria Industrial , 8 (1), 8-24.Restrepo, J., & Medina, P. (2008). Un problema logistico de programación de vehículos con capacidad finita. Scientia et Technica , 38, 253-258.Romero, G., & Romero, A. (2014). Análisis del balanceo óptimo de cargas en redes IP. Ingenieria UC , 21 (1), 23-35.Sungur, B., & Yavuz, Y. (2015). Assembly line balancing with hierarchical worker assignment Banu. El Sevier , 37, 290-298.Suñe, A., Gil, F., & Arcusa, I. (2004). Manual practico de diseño de sistemas productivos . Diaz de Santos.Tabares, M. (Junio de 2013). Solución al problema de balanceo de líneas con estaciones de trabajo en paralelo, Un caso de estudio en una empresa de confecciones. (U. T. Pereira, Ed.) Pereira, Risaralda, ColombiaThi, N., Minh, L., Thanh, V., & Ngoc, D. (2016). Lean line balancing for an electronics assembly line. El Sevier , 40, 437-442.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73f52b38-1b32-4a9c-a5bf-bcb16d1bb43c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56ORIGINAL2017-balanceo_cargas_laborales.pdf2017-balanceo_cargas_laborales.pdfTrabajo de Grado Completoapplication/pdf4590044https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/704e0798-afe3-41f8-827d-8db7e1c1c922/download2732f8045041e4383653feaee8730aaeMD512017-balanceo_cargas_laborales-FichaRAE.pdf2017-balanceo_cargas_laborales-FichaRAE.pdfFicha RAEapplication/pdf72656https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e0e5cb7-03c6-4680-b38e-26fd795f0661/download54d93648af598d9f41a1c1bf92180e40MD522017-balanceo_cargas_laborales-FormatoAutorizacionPublicacioWeb.pdf2017-balanceo_cargas_laborales-FormatoAutorizacionPublicacioWeb.pdfFormato de Autorización de Publicación Webapplication/pdf84495https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ace51dd-b72c-4297-bd8d-eabaa8c8fe4a/download5a86d2c15fe1ea5e72f94eb4d0117252MD532017-balanceo_cargas_laborales-FormatoCesionDerechosPatrimoniales.pdf2017-balanceo_cargas_laborales-FormatoCesionDerechosPatrimoniales.pdfFormato Cesión Derechos Patrimonialesapplication/pdf29235https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4023de27-6f51-46f5-a08f-26f1dfa08a87/download80021f843abc641df6e543a44a267610MD542017-balanceo_cargas_laborales-Anexo.pdf2017-balanceo_cargas_laborales-Anexo.pdfAnexoapplication/pdf931550https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77ce9c99-81b3-4656-ac0e-f93a4a0c1980/downloada97bddd94fd52937b15f003601bf0595MD55THUMBNAIL2017-balanceo_cargas_laborales.pdf.jpg2017-balanceo_cargas_laborales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3844https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f058a2d2-3650-4efb-bdf5-3fdd0b1c461f/downloadbee8f30abf3fe9895787e784465fa80fMD572017-balanceo_cargas_laborales-FichaRAE.pdf.jpg2017-balanceo_cargas_laborales-FichaRAE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5587https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ae968f5-cb1e-438d-88e5-b7ce92353da9/download5f4bc439326f097b0ccbc358d175f3c5MD582017-balanceo_cargas_laborales-FormatoAutorizacionPublicacioWeb.pdf.jpg2017-balanceo_cargas_laborales-FormatoAutorizacionPublicacioWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6202https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/54eb1712-bd89-4bcd-b96b-3b8e85480449/downloada5d2fa4f88324f47d2180c13b98f4148MD592017-balanceo_cargas_laborales-FormatoCesionDerechosPatrimoniales.pdf.jpg2017-balanceo_cargas_laborales-FormatoCesionDerechosPatrimoniales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5126https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9b5e3a22-1c55-46c8-83fd-21fd16b77dc8/download08d033be60d072b18080eca1c72ff140MD5102017-balanceo_cargas_laborales-Anexo.pdf.jpg2017-balanceo_cargas_laborales-Anexo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2995https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0f9f8914-6614-40b4-bf35-7b88ec574a28/download79cf0673cdcc9a92d27e5a7d9a4c8cdaMD511TEXT2017-balanceo_cargas_laborales.pdf.txt2017-balanceo_cargas_laborales.pdf.txtExtracted texttext/plain102641https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19b91ee7-fcef-44d3-8e9e-b96286177d1c/download9ac6057c7f548a951aaf8020f8e20ed4MD5122017-balanceo_cargas_laborales-FichaRAE.pdf.txt2017-balanceo_cargas_laborales-FichaRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain5814https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c60e2eb-5eb8-4f83-9050-0d6ba879c4f2/download9950c4f9ac429fe98a8185281266ffedMD5132017-balanceo_cargas_laborales-FormatoAutorizacionPublicacioWeb.pdf.txt2017-balanceo_cargas_laborales-FormatoAutorizacionPublicacioWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain5527https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10a08178-e895-4d29-8b73-a09d856ed90b/download1b0bfea4bea305bad31a8283e9ca656dMD5142017-balanceo_cargas_laborales-FormatoCesionDerechosPatrimoniales.pdf.txt2017-balanceo_cargas_laborales-FormatoCesionDerechosPatrimoniales.pdf.txtExtracted texttext/plain2682https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a4e2477-fb9d-4cb9-bfc3-a51801416de9/downloada5f33bafa4e2e0f144c3161e63fe5bdfMD5152017-balanceo_cargas_laborales-Anexo.pdf.txt2017-balanceo_cargas_laborales-Anexo.pdf.txtExtracted texttext/plain97722https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a711b180-7024-4171-b38f-c8a3cf9d82d2/download3fed14c2a96abbfc326fbb6086d6670bMD51620.500.12494/8021oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/80212024-08-10 21:46:28.299open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=