Metaanálisis sobre calidad de vida relacionada con la salud de enfermedades infecciosas, 2002-2013
Introducción: las investigaciones sobre la calidad de vida en enfermedades infecciosas son exiguas. Objetivo general: comparar la calidad de vida relacionada con la salud en enfermedades infecciosas desde la perspectiva de la Organización Mundial de la Salud, 2002-2013. Métodos: revisión sistemática...
- Autores:
-
Cardona Arias, Jaiberth Antonio
Higuita Gutiérrez, Luis Felipe
Vargas Alzate, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1442
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/1442
- Palabra clave:
- Calidad de vida
Enfermedad infecciosas
Organización Mundial de la Salud
Salud
salud
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
Summary: | Introducción: las investigaciones sobre la calidad de vida en enfermedades infecciosas son exiguas. Objetivo general: comparar la calidad de vida relacionada con la salud en enfermedades infecciosas desde la perspectiva de la Organización Mundial de la Salud, 2002-2013. Métodos: revisión sistemática con metaanálisis en 4 bases de datos, con términos de búsqueda, criterios de inclusión y exclusión, y evaluación de la calidad metodológica, garantizando la reproducibilidad. Resultados: se incluyeron 14 estudios que aplicaron la escala de calidad de vida de la OMS en 2013 infectados, 48% con VIH/SIDA, 18% Lepra, 17% Hepatitis B, 8% Hepatitis C, 5% Chagas y 4% HTLV-1. La salud física, psicológica y ambiental, fueron mejores en VIH/SIDA y peores en lepra, las relaciones sociales presentaron mayor puntaje en Hepatitis B o C y más bajo en VIH/SIDA. Conclusión: la evaluación de la CVRS en enfermedades infecciosas con el WHOQOLBREF es pertinente y relevante, al permitir comparaciones interculturales en personas con diferentes padecimientos, al igual que ser un indicador clave para el diseño, implementación y evaluación de las acciones en enfermedades transmisibles. |
---|