Comprensión de las nociones de ciudadanía de un grupo de niños y niñas en condición de vulnerabilidad social de la Fundación Sol E ’ Fance

La presente es una investigación la cual asume un paradigma cualitativo a partir del análisis y la producción de los datos descriptivos. La metodología empleada fue la etnografía desde su carácter reflexivo interesado en indagar y comprender formas de actuar, pensar y sentir desde la psicología soci...

Full description

Autores:
Quintero Rodríguez, Sebastián Daniel
Sierra Florián, William Giovanny
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14542
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14542
Palabra clave:
Ciudadanía
Infancia
Vulneración social
Derechos Humanos
Noción
TG 2016 PSI 14542
Citizenship
Childhood
Social violation
Human rights
Notion
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La presente es una investigación la cual asume un paradigma cualitativo a partir del análisis y la producción de los datos descriptivos. La metodología empleada fue la etnografía desde su carácter reflexivo interesado en indagar y comprender formas de actuar, pensar y sentir desde la psicología social. El cual centra su análisis en la comprensión de las nociones sociales de ciudadanía que tienen niños y niñas de 4 y 5 años en condición de vulneración social. Los cuales se encuentran en un CDI centro para el desarrollo infantil en la Fundación Sol E´Fance. Las técnicas utilizadas para la recolección de información son la observación y la entrevista, la cual estuvo enlazada con el juego, este entendido como estrategia fundamental para el trabajo con la infancia. Como resultado final encontramos la relación existente que tienen las concepciones de ciudadanía de los adultos en la construcción de las nociones que tiene los niños y niñas de la misma. También se logra identificar que la era digital en la cual se desenvuelven actualmente los niños y las niñas juega un condicionante esencial en la construcción de ciudadanía. Por último el estudio arroja entre sus resultados la importancia de visibilizar a los niños y niñas como interlocutores válidos y legítimos