Evaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del Meta

Se recopila de manera descriptiva todos los procedimientos que componen el plan de manejo ambiental (PMA) que se debe implementar antes, durante y después de la ejecución de obras civiles que de acuerdo a las condiciones del terreno y los lineamientos dados previamente en lo posible no genere impact...

Full description

Autores:
Beltrán Ladino, Carlos Andrés
Cárdenas Suarez, Jhon David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6411
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6411
Palabra clave:
Evaluación
Impacto ambiental
Pavimentación
Acacías-Meta
Ingeniería civil
Seminario de profundización
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_eebc8b5ee0ba25ba4320ea309371bad2
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6411
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del Meta
title Evaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del Meta
spellingShingle Evaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del Meta
Evaluación
Impacto ambiental
Pavimentación
Acacías-Meta
Ingeniería civil
Seminario de profundización
title_short Evaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del Meta
title_full Evaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del Meta
title_fullStr Evaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del Meta
title_full_unstemmed Evaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del Meta
title_sort Evaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del Meta
dc.creator.fl_str_mv Beltrán Ladino, Carlos Andrés
Cárdenas Suarez, Jhon David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castellanos Morales, César Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Beltrán Ladino, Carlos Andrés
Cárdenas Suarez, Jhon David
dc.subject.spa.fl_str_mv Evaluación
Impacto ambiental
Pavimentación
Acacías-Meta
Ingeniería civil
Seminario de profundización
topic Evaluación
Impacto ambiental
Pavimentación
Acacías-Meta
Ingeniería civil
Seminario de profundización
description Se recopila de manera descriptiva todos los procedimientos que componen el plan de manejo ambiental (PMA) que se debe implementar antes, durante y después de la ejecución de obras civiles que de acuerdo a las condiciones del terreno y los lineamientos dados previamente en lo posible no genere impactos ambientales al ecosistema; En este caso en particular se analizara la pavimentación den la carrera 46 entre calles 14 y 16 del Barrio Colinas, en el Municipio de Acacias – Meta. El objetivo del presente trabajo consiste en la identificación y descripción de los impactos ambientales asociados a la ejecución del proyecto de pavimentación, obteniendo una valoración cuantitativa evaluada acorde a la importancia y función en el ecosistema, de esta manera los resultados permitirán identificar puntualmente aquellas variables que puedan ser fuentes generadoras de impactos negativos sobre el medio ambiente, y al mismo tiempo proporcionara directrices que busquen mitigar dicho impacto. El área de influencia del proyecto consiste en una vía ya construida que presenta una capa de rodadura en material de rio y terreno natural y actualmente está en operación lo cual delimita una serie de impactos ambientales específicos de acuerdo a estas especificaciones, los cuales son: reversibles, teniendo en cuenta que solo se trabajara sobre la capa de rodadura existente; de corto plazo, ya que solo se evidenciaran durante el tiempo que dure la ejecución del proyecto; de baja magnitud por que básicamente se recuperara un sendero carreteable ya existente, y por ultimo de tipo indirecto por que el impacto será mínimo si se tienen en cuenta los presentados en el primer momento en que se construyó la vía. Se concluye que los impactos negativos que se puedan originar en el ambiente tendrán el mayor grado de afectación durante la etapa de mantenimiento y obras complementarias, ya que en su etapa de operación el impacto sobre el medio ambiente y especialmente en la población será positivo en la medida en que establezca un programa de información y participación comunitaria y la inclusión de mano de obra local. Durante todas la etapas que se deben adelantar para la ejecución del proyecto es importante tener en cuenta aspectos relevantes tales como: al tener suficiente área de ejecución y al ya encontrase en operación la vía existente no es necesario la tala de árboles y de esta manera se afecte de manera negativa el recurso forestal de la zona; en caso contrario se deberán realizar las respectivas mediciones y demarcaciones a fin de que si de manera puntual se requiera el retiro de algún tipo de árbol que exista sobre el eje de la vía, este se haga evaluando el tipo de vegetación predominante de la zona, ya que si se refiere a una especie en estado adulto, esta se podrá aprovechar siempre y cuando se cuente con la autorización de la autoridad competente para realizar dicho procedimiento. No se contempla la existencia de hábitat especial puesto que se observa de manera marcada la mano del hombre en la transformación del ecosistema. Aunque en el sector de influencia existen fuentes hídricas, estas no se alteraran o intervendrán lo cual se registrara en las fichas ambientales dejando en claro y de estricto cumplimiento que el recurso hídrico no podrá ser utilizado, captado, aprovechado, ni mucho menos contaminado con sedimentos, grasas, aceites y combustibles por escorrentía que se generan en la ejecución normal del proyecto, y que para el mantenimiento y lavado de maquinaria se destinara un sitio especial alejado de estas fuentes hídricas. Acorde y cumpliendo con la normatividad vigente para la protección y conservación del medio ambiente se deberá controlar cualquier fuente generadora de contaminación, especialmente la maquinaria y equipo utilizado para las diferentes actividades en la ejecución de la obra, los cuales deberán encontrarse en perfectas condiciones técnico mecánicas para su correcto funcionamiento, las cuales se verificaran con inspecciones rutinarias, igualmente registradas en las fichas ambientales diseñadas para el proyecto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-10T13:24:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-10T13:24:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-04
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/6411
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Beltrán Ladino, C. A., y Cárdenas Suarez, J. D. (2018). Evaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6411
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/6411
identifier_str_mv Beltrán Ladino, C. A., y Cárdenas Suarez, J. D. (2018). Evaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6411
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Conesa, F. V. (1997). Los instrumentos de la gestión ambiental en la empresa. . Barcelona España.
GAIA. (2004). www.gaia.org. Obtenido de http://www.gaia.org.mx/informacion/boletin3.html
GARCÍA & PEREZ, L. M. (2015). unimilitar.edu.co. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7284/1/3.EVALUACION%20PRELI MINAR%20DEL%20IMPACTO%20AMBIENTAL%20EN%20LA%20VIA%20PLAN ADAS%20GAITANIA%20TOLIMA.pdf
Glynn & Gary, H. H. (1999). Ingeniera AMbiental. Mexico: Prentice Hall.
Liberman, M., Salm, H., & Paiva, B. (2000). Manual ambiental para la construcción decarreteras. Los estudios de evaluación de impacto ambiental de carreteras en Bolivia. . La Paz, Bolivia.
Toro, C. (2016). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/mtria_amb/2019519/und_2/html/contexto.ht ml
UNAD, U. N. (2017). UNAD. Obtenido de http:// datateca.unad.edu.co/contenidos/201030/Contenidoline/leccion_2_la listas_de_cheque o mtodo_de_leopold.html). http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/15HombAmb/150ImpAmb.htm
Alcaldía de Acacias-Meta. (2017). Sistema de Documentación e Información Municipal.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 60 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7059176f-981a-407e-b41a-559af1a24dee/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b3a8f7b-4284-43be-afc9-e4647aa94527/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68495570-f7c8-4600-9cad-9be129fb2c8a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f861898-b591-4fa8-8e83-14d367c67b47/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d44d8caf95bba4eff5acaa740dbad44
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
5ba9e5564f2e49fd4daeea3434a3dac3
f359d3ad792b02f1c96e608ae3524fa7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246979619782656
spelling Castellanos Morales, César AugustoBeltrán Ladino, Carlos AndrésCárdenas Suarez, Jhon David2018-12-10T13:24:40Z2018-12-10T13:24:40Z2018-12-04https://hdl.handle.net/20.500.12494/6411Beltrán Ladino, C. A., y Cárdenas Suarez, J. D. (2018). Evaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6411Se recopila de manera descriptiva todos los procedimientos que componen el plan de manejo ambiental (PMA) que se debe implementar antes, durante y después de la ejecución de obras civiles que de acuerdo a las condiciones del terreno y los lineamientos dados previamente en lo posible no genere impactos ambientales al ecosistema; En este caso en particular se analizara la pavimentación den la carrera 46 entre calles 14 y 16 del Barrio Colinas, en el Municipio de Acacias – Meta. El objetivo del presente trabajo consiste en la identificación y descripción de los impactos ambientales asociados a la ejecución del proyecto de pavimentación, obteniendo una valoración cuantitativa evaluada acorde a la importancia y función en el ecosistema, de esta manera los resultados permitirán identificar puntualmente aquellas variables que puedan ser fuentes generadoras de impactos negativos sobre el medio ambiente, y al mismo tiempo proporcionara directrices que busquen mitigar dicho impacto. El área de influencia del proyecto consiste en una vía ya construida que presenta una capa de rodadura en material de rio y terreno natural y actualmente está en operación lo cual delimita una serie de impactos ambientales específicos de acuerdo a estas especificaciones, los cuales son: reversibles, teniendo en cuenta que solo se trabajara sobre la capa de rodadura existente; de corto plazo, ya que solo se evidenciaran durante el tiempo que dure la ejecución del proyecto; de baja magnitud por que básicamente se recuperara un sendero carreteable ya existente, y por ultimo de tipo indirecto por que el impacto será mínimo si se tienen en cuenta los presentados en el primer momento en que se construyó la vía. Se concluye que los impactos negativos que se puedan originar en el ambiente tendrán el mayor grado de afectación durante la etapa de mantenimiento y obras complementarias, ya que en su etapa de operación el impacto sobre el medio ambiente y especialmente en la población será positivo en la medida en que establezca un programa de información y participación comunitaria y la inclusión de mano de obra local. Durante todas la etapas que se deben adelantar para la ejecución del proyecto es importante tener en cuenta aspectos relevantes tales como: al tener suficiente área de ejecución y al ya encontrase en operación la vía existente no es necesario la tala de árboles y de esta manera se afecte de manera negativa el recurso forestal de la zona; en caso contrario se deberán realizar las respectivas mediciones y demarcaciones a fin de que si de manera puntual se requiera el retiro de algún tipo de árbol que exista sobre el eje de la vía, este se haga evaluando el tipo de vegetación predominante de la zona, ya que si se refiere a una especie en estado adulto, esta se podrá aprovechar siempre y cuando se cuente con la autorización de la autoridad competente para realizar dicho procedimiento. No se contempla la existencia de hábitat especial puesto que se observa de manera marcada la mano del hombre en la transformación del ecosistema. Aunque en el sector de influencia existen fuentes hídricas, estas no se alteraran o intervendrán lo cual se registrara en las fichas ambientales dejando en claro y de estricto cumplimiento que el recurso hídrico no podrá ser utilizado, captado, aprovechado, ni mucho menos contaminado con sedimentos, grasas, aceites y combustibles por escorrentía que se generan en la ejecución normal del proyecto, y que para el mantenimiento y lavado de maquinaria se destinara un sitio especial alejado de estas fuentes hídricas. Acorde y cumpliendo con la normatividad vigente para la protección y conservación del medio ambiente se deberá controlar cualquier fuente generadora de contaminación, especialmente la maquinaria y equipo utilizado para las diferentes actividades en la ejecución de la obra, los cuales deberán encontrarse en perfectas condiciones técnico mecánicas para su correcto funcionamiento, las cuales se verificaran con inspecciones rutinarias, igualmente registradas en las fichas ambientales diseñadas para el proyecto.60 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioEvaluaciónImpacto ambientalPavimentaciónAcacías-MetaIngeniería civilSeminario de profundizaciónEvaluación preliminar del impacto ambiental de la pavimentación en la carrera 46 entre calles 14 y 16 del barrio Colinas, en el municipio de Acacías, departamento del MetaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conesa, F. V. (1997). Los instrumentos de la gestión ambiental en la empresa. . Barcelona España.GAIA. (2004). www.gaia.org. Obtenido de http://www.gaia.org.mx/informacion/boletin3.htmlGARCÍA & PEREZ, L. M. (2015). unimilitar.edu.co. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7284/1/3.EVALUACION%20PRELI MINAR%20DEL%20IMPACTO%20AMBIENTAL%20EN%20LA%20VIA%20PLAN ADAS%20GAITANIA%20TOLIMA.pdfGlynn & Gary, H. H. (1999). Ingeniera AMbiental. Mexico: Prentice Hall.Liberman, M., Salm, H., & Paiva, B. (2000). Manual ambiental para la construcción decarreteras. Los estudios de evaluación de impacto ambiental de carreteras en Bolivia. . La Paz, Bolivia.Toro, C. (2016). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/mtria_amb/2019519/und_2/html/contexto.ht mlUNAD, U. N. (2017). UNAD. Obtenido de http:// datateca.unad.edu.co/contenidos/201030/Contenidoline/leccion_2_la listas_de_cheque o mtodo_de_leopold.html). http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/15HombAmb/150ImpAmb.htmAlcaldía de Acacias-Meta. (2017). Sistema de Documentación e Información Municipal.PublicationORIGINAL2018_evaluacion_preliminar_impacto.pdf2018_evaluacion_preliminar_impacto.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf916673https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7059176f-981a-407e-b41a-559af1a24dee/download7d44d8caf95bba4eff5acaa740dbad44MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b3a8f7b-4284-43be-afc9-e4647aa94527/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2018_evaluacion_preliminar_impacto.pdf.txt2018_evaluacion_preliminar_impacto.pdf.txtExtracted texttext/plain76659https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68495570-f7c8-4600-9cad-9be129fb2c8a/download5ba9e5564f2e49fd4daeea3434a3dac3MD53THUMBNAIL2018_evaluacion_preliminar_impacto.pdf.jpg2018_evaluacion_preliminar_impacto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2930https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f861898-b591-4fa8-8e83-14d367c67b47/downloadf359d3ad792b02f1c96e608ae3524fa7MD5420.500.12494/6411oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/64112024-08-10 22:31:04.377open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=