La consulta popular y su desarrollo como un mecanismo de protección del derecho fundamental a un medio ambiente sano y a la vida en condiciones dignas
Una postura aterrizada en cuanto a las actividades productivas que deben o pueden ser adelantadas tanto en el sector privado como en el sector público, permite detectar serios inconvenientes en perpetuar las economías extractivas que dependen de recursos no renovables y desestimular las economías de...
- Autores:
-
Arroyo Córdoba, Miguel Antonio
Córdoba Blandón, Yúber Alexander
Palacios Córdoba, Holmer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56460
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56460
- Palabra clave:
- Consulta popular
Participación ciudadana
Derecho Fundamental
- Rights
- closedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Una postura aterrizada en cuanto a las actividades productivas que deben o pueden ser adelantadas tanto en el sector privado como en el sector público, permite detectar serios inconvenientes en perpetuar las economías extractivas que dependen de recursos no renovables y desestimular las economías de producción sostenible de recursos renovables; en este sentido es de vital importancia para el equilibrio ecológico y la propia supervivencia de los seres humanos, que se otorgue un espacio de participación ciudadana en el cual se limite y tienda a prohibirse el primer tipo de economía enunciado. Por lo que consideró prudente abordar este tema, iniciando en la definición de la Consulta Popular, pasando al estudio de los criterios conforme a los cuales es considerada como un mecanismo de participación ciudadana y continuando con el tipo de asuntos que según la legislación vigente permiten su procedencia para someter al escrutinio público un asunto de interés general; toda vez que es preciso delimitar los parámetros que legal y jurisprudencialmente se han fijado sobre este mecanismo como para poder ubicar al lector en el contexto de su importancia en la vida de los colombianos. |
---|