Diagnóstico de los equipamientos de educación media de la zona urbana del municipio de Ibagué Departamento del Tolima, apoyado en sistemas de información geográfica

La educación está contemplada como derecho fundamental que busca garantizar la disminución de desigualdad social. Son varios los factores que influyen de forma directa o indirecta en la calidad de la educación, algunos de ellos están relacionados con el mobiliario o equipamiento físico propiamente d...

Full description

Autores:
Varón Hernández, Juan Camilo
Ducuara Leal, Alexander
Bello Guzmán, Julián Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6324
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6324
Palabra clave:
Ráster
Georreferenciación
Cartografía
Mapa
Diagnóstico
Equipamientos
Educación
TG 2018 ICI
Raster
Georeferencing
Mapping
Map
Diagnosis
Equipment
Education
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:La educación está contemplada como derecho fundamental que busca garantizar la disminución de desigualdad social. Son varios los factores que influyen de forma directa o indirecta en la calidad de la educación, algunos de ellos están relacionados con el mobiliario o equipamiento físico propiamente dicho y otros con equipamientos conexos que garantizan el acceso estos por parte de la población. “Dada su importancia en el ámbito social y en la formación del ser, los equipamientos educativos son considerados elementos básicos de la planificación urbana”(Franco Calderón & Zabala Corredor, 2012). Por tal motivo, se hace necesario diagnosticar los equipamientos de educación (en este estudio los de educación media) con los que cuenta la ciudad para analizar la cobertura, zonas de influencia, accesibilidad y tiempos de recorrido que hacen las familias para desplazarse a los centros educativos. Además, analizar el estado infraestructura física de algunos establecimientos educativos de acuerdo a los lineamientos que exige la norma técnica colombiana. Con la utilización de los sistemas de información geográfica (SIG) se puede garantizar una información de salida que permita los líderes sociales tomar decisiones en pro de los ciudadanos y así garantizar educación con calidad, equidad y accesibilidad para todos.