Frecuencia de características normales, variantes, anatómicas y lesiones en mucosa bucal en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia en el segundo semestre del 2002 y primer semestre del 2003.

El diagnóstico bucal como disciplina comprende fundamentos del interrogatorio, los principios y procedimientos del examen clínico, los métodos para identificar las enfermedades bucales y la racionalización de la terapéutica odontológica, por último puede decirse que es un método sistematizado para i...

Full description

Autores:
Isaza Gomez, Juana
Gonzalez, Isabel Cristina
Garcia Pelaez, Angela Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5836
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5836
Palabra clave:
Cavidad oral
Mucosa oral
Anatomía de la boca
Lesiones de la mucosa oral
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El diagnóstico bucal como disciplina comprende fundamentos del interrogatorio, los principios y procedimientos del examen clínico, los métodos para identificar las enfermedades bucales y la racionalización de la terapéutica odontológica, por último puede decirse que es un método sistematizado para identificar enfermedades bucales. El principio inicial del diagnóstico consiste en observar y describir las desviaciones de lo normal, es por eso que quien diagnostica, debe reconocer la existencia de la enfermedad y ser capaz de describirla y clasificarla. En consecuencia es necesario conocer todas y cada una de las lesiones que se pueden encontrar en pacientes relativamente sanos al realizar un examen clínico minucioso de la mucosa bucal. Con este trabajo se pretende identificar por medio de un examen clínico la caracteristicas normales, variantes anatomicas y lesiones mas frecuentes en mucosa bucal según áreas anatómicas (Labio superior, labio inferior, mucosa labial superior, mucosa labial inferior, mucosa masticatoria superior, mucosa masticatoria inferior, paladar duro, paladar blando, dorso de lengua, vientre de lengua y piso de boca) en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia.