Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar en 6 mujeres de la ciudad de Cali
El objetivo central de la presente investigación es dar a conocer cuáles son las representaciones sociales que tienen 6 mujeres de la ciudad de Cali sobre asumir un rol del cuidado y a la vez un rol productivo dentro del hogar, para dicho fin se parte de una metodología cualitativa que permitió expl...
- Autores:
-
Campiño Vera, Daniela
Quintana López, Evelyn Camila
Torres Lenis, Carolay Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35053
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35053
- Palabra clave:
- Representaciones sociales
Trabajo del cuidado
Trabajo reproductivo
Trabajo productivo
TG 2021 PSI 35053
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_ee31d2bdc181b1582de390d096047d0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35053 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar en 6 mujeres de la ciudad de Cali |
title |
Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar en 6 mujeres de la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar en 6 mujeres de la ciudad de Cali Representaciones sociales Trabajo del cuidado Trabajo reproductivo Trabajo productivo TG 2021 PSI 35053 |
title_short |
Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar en 6 mujeres de la ciudad de Cali |
title_full |
Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar en 6 mujeres de la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar en 6 mujeres de la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar en 6 mujeres de la ciudad de Cali |
title_sort |
Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar en 6 mujeres de la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Campiño Vera, Daniela Quintana López, Evelyn Camila Torres Lenis, Carolay Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Urrego Montilla, Maritza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Campiño Vera, Daniela Quintana López, Evelyn Camila Torres Lenis, Carolay Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales Trabajo del cuidado Trabajo reproductivo Trabajo productivo |
topic |
Representaciones sociales Trabajo del cuidado Trabajo reproductivo Trabajo productivo TG 2021 PSI 35053 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 PSI 35053 |
description |
El objetivo central de la presente investigación es dar a conocer cuáles son las representaciones sociales que tienen 6 mujeres de la ciudad de Cali sobre asumir un rol del cuidado y a la vez un rol productivo dentro del hogar, para dicho fin se parte de una metodología cualitativa que permitió explorar, describir y comprender las experiencias individuales subjetivas de las participantes; en este sentido se encontró en los resultados de la investigación que las representaciones sociales de las participantes respecto al trabajo reproductivo y productivo así como lo afirma Moscovici (1979) se construyen a través de la cotidianidad, son saberes que se mantienen y refuerzan a través de los procesos de socialización y que se retroalimentan continuamente con acciones y conocimientos individuales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-12T19:27:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-12T19:27:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35053 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Campiño Vera, D., Quintana López, E.C. y Torres Lenis, C. A. (2021). Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar, en 6 mujeres de la ciudad de Cali [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35053 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35053 |
identifier_str_mv |
Campiño Vera, D., Quintana López, E.C. y Torres Lenis, C. A. (2021). Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar, en 6 mujeres de la ciudad de Cali [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35053 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, E., Gómez, S., Muñoz, I., Navarrete, E., Riveros, M. E., Rueda, L., ... Valdebenito, A. (2007). Definición y desarrollo del concepto de ocupación: ensayo sobre la experiencia de construcción teórica desde una identidad local. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, (7), ág-76. Benería, L. (2006). Trabajo productivo/reproductivo, pobreza y políticas de conciliación. Nómadas, (24), 8-21. Cáceres, P. (2003). ANÁLISIS CUALITATIVO DE CONTENIDO UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA ALCANZABLE. Obtenido de https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFil e/3/1003 Caicedo González, L. E., & Monroy Rosero, D. C. (2017). Violencia de género en el rol que asume la mujer en la familia colombiana. Dos Santos, T. C., Scarparo, H. B. K., Calvo Hernandez, A. R., Herranz, J. S., & Blanco, A. (2013). Estudio psicosocial sobre las representaciones sociales de género. Diversitas: perspectivas en psicología, 9(2), 243-255. Elster, J. (2010). La explicación del comportamiento social: más tuercas y tornillos para las ciencias sociales. Editorial Gedisa. Facio, A., & Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Florez. (2014). Psicología social y género: El sexo como objeto de representaciones social. UNAM, 2014. 99 pp. Península, 9(2), 165-168. García Guzmán, B. (2019). El trabajo doméstico y de cuidado: su importancia y principales hallazgos en el caso mexicano. Estudios demográficos y urbanos, 34(2), 237-267. Gasteiz, V. (1995). Transformaciones en el papel social de las mujeres. Análisis cualitativo en Euskadi. Gavaldón, B. G. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801212 Hernandez, A. (2010). Caracterización de los roles de las mujeres participantes en un proyecto de abastecimiento de agua y saneamiento en la periferia de la ciudad de Cali. Santiago de Cali. Krippendorff, K. (1990) Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Bar celona: Paidós. Labarge, M. W. (2003). La mujer en la Edad Media (Vol. 16). Editorial Nerea Larrañaga, I., Arregui, B., & Arpal, J. (2004). El trabajo reproductivo o doméstico. Gaceta Sanitaria, 18(4), 31-37. Lagarde, M. (1996). Identidad de género y Derechos Humanos. La construcción de las humanas. p, 1-35. Lázaro Castellanos, R., Zapata Martelo , E., & Martínez Corona, B. (2007). Cambios en el trabajo productivo, reproductivo, las relaciones de poder, y los modelos de género en. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/461/46130303.pdf Lerner, G., & Tusell, M. (1990). La creación del patriarcado (pp. 34-36). Barcelona: Crítica. Martínez Carazo, P. C. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (20). Martinez, K. (2015). Tienen sexo las profesiones. Hombres y mujeres en profesiones femeninas y masculinas, el caso de los enfermeros y las ingenieras mecánicas electricistas” Moscovici, S (1979), El psicoanálisis, su imagen y su público, Buenos Aires, Huemul. Mármol Carsí, A. M. (2017). Roles, actitudes y estereotipos de género en Italia Martín-Baró, I. (1982). Psicología Social. II Los procesos de socialización . Obtenido dehttp://www.uca.edu.sv/colección-digital-IMB/wpcontent/uploads/2015/11/1982-Psicología-Social-II.pdf Morales, S., & Quiroz, C. (2018). Representación del rol de la mujer en el discurso gubernamental chileno (1990-2016). Perspectivas de la Comunicación, 11(1), Najar, V. (2020). El rol de la mujer en Corea: Revisión de hitos históricos. Revista Digital Mundo Asia Pacífico, 9(16), OMS (2002): Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC: OPS. Pérez Martínez, V. T., & Hernández Marín, Y. (2009). La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión. Revista Cubana de Medicina General Integral, 25(2), 0-0 Osborne, R., & Petit, C. M. (2008). La evolución del concepto de género: selección de textos de S de Beauvoir, K Millet, G Rubin y J Butler (selección y presentación: R Osborne y C Molina Petit). Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, (15), 147-182. Saavedra, L. D. (2017). Género y salud: estudio sobre la doble jornada laboral en las mujeres y su relación con el autocuidado de su salud. In IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Segato, R. L. (2018). La guerra contra las mujeres. Política y Sociedad, 55(2), 639- 643. Torns, T. (2008). El trabajo y el cuidado: cuestiones teórico metodológicas desde la perspectiva de género. Empiria. Revista de Metodología de las ciencias sociales, (15), 53-73. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
53 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f71d1e43-856f-4438-b7e9-6aa8409ad117/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bd355881-5527-4052-bdf7-46febc03678f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e633c632-703c-4145-9f5e-628fc2efa3f9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f548112-de08-4c59-b187-f4d303ed5f73/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30ab8608-2cab-4019-94f7-ac78ed5e7ab6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/730f2980-0e87-4739-aab7-00dc7482151e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c16483c0-33d6-4953-9a91-e0e1a03b30ec/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa9aa6c7-d969-4500-bb9a-233c73b88220/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8224f1bf-aea3-4a93-9c5e-67eea36ac0ee/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3bdc9b95-2b1c-475e-a005-45568c3f4a93/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d74ae59e-728d-4f30-a1bb-1150a3fd086b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ade83d7aab41815da1a1c7f0c932c8f8 ca9198e1438d034c44049eef937f0010 d1ae010dea540f74c191687d369397b3 f00cc333efedd797d320119270b4983c 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 d0e9e8eac717600862fcd69a492a6bcc b4528c33fcb548c1f223722b63be5f5e 120b0ce23af32c12c51057c1594eaddf 609ebb275cb41abe638a224624107a85 3cfa4dfea3acf14f6f586953cc4e6a25 b5f74368987bb60bdf55013dfde70ab6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247059274858496 |
spelling |
Urrego Montilla, MaritzaCampiño Vera, DanielaQuintana López, Evelyn CamilaTorres Lenis, Carolay Andrea2021-07-12T19:27:04Z2021-07-12T19:27:04Z2021-06https://hdl.handle.net/20.500.12494/35053Campiño Vera, D., Quintana López, E.C. y Torres Lenis, C. A. (2021). Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar, en 6 mujeres de la ciudad de Cali [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35053El objetivo central de la presente investigación es dar a conocer cuáles son las representaciones sociales que tienen 6 mujeres de la ciudad de Cali sobre asumir un rol del cuidado y a la vez un rol productivo dentro del hogar, para dicho fin se parte de una metodología cualitativa que permitió explorar, describir y comprender las experiencias individuales subjetivas de las participantes; en este sentido se encontró en los resultados de la investigación que las representaciones sociales de las participantes respecto al trabajo reproductivo y productivo así como lo afirma Moscovici (1979) se construyen a través de la cotidianidad, son saberes que se mantienen y refuerzan a través de los procesos de socialización y que se retroalimentan continuamente con acciones y conocimientos individuales.Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos específicos. -- Marco referencial. -- Metodología. -- Participantes. -- Recolección de datos. -- Análisis de los datos. -- Matriz de codificación de segmentos. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Referencias.daniela.campino@campusucc.edu.coevelyn.quintanal@campusucc.edu.cocarolay.torres@campusucc.edu.co53Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliRepresentaciones socialesTrabajo del cuidadoTrabajo reproductivoTrabajo productivoTG 2021 PSI 35053Representaciones sociales sobre asumir un rol reproductivo y un rol productivo dentro del hogar en 6 mujeres de la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbÁlvarez, E., Gómez, S., Muñoz, I., Navarrete, E., Riveros, M. E., Rueda, L., ... Valdebenito, A. (2007). Definición y desarrollo del concepto de ocupación: ensayo sobre la experiencia de construcción teórica desde una identidad local. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, (7), ág-76.Benería, L. (2006). Trabajo productivo/reproductivo, pobreza y políticas de conciliación. Nómadas, (24), 8-21.Cáceres, P. (2003). ANÁLISIS CUALITATIVO DE CONTENIDO UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA ALCANZABLE. Obtenido de https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFil e/3/1003Caicedo González, L. E., & Monroy Rosero, D. C. (2017). Violencia de género en el rol que asume la mujer en la familia colombiana.Dos Santos, T. C., Scarparo, H. B. K., Calvo Hernandez, A. R., Herranz, J. S., & Blanco, A. (2013). Estudio psicosocial sobre las representaciones sociales de género. Diversitas: perspectivas en psicología, 9(2), 243-255.Elster, J. (2010). La explicación del comportamiento social: más tuercas y tornillos para las ciencias sociales. Editorial Gedisa.Facio, A., & Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado.Florez. (2014). Psicología social y género: El sexo como objeto de representaciones social. UNAM, 2014. 99 pp. Península, 9(2), 165-168.García Guzmán, B. (2019). El trabajo doméstico y de cuidado: su importancia y principales hallazgos en el caso mexicano. Estudios demográficos y urbanos, 34(2), 237-267.Gasteiz, V. (1995). Transformaciones en el papel social de las mujeres. Análisis cualitativo en Euskadi.Gavaldón, B. G. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801212Hernandez, A. (2010). Caracterización de los roles de las mujeres participantes en un proyecto de abastecimiento de agua y saneamiento en la periferia de la ciudad de Cali. Santiago de Cali.Krippendorff, K. (1990) Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Bar celona: Paidós.Labarge, M. W. (2003). La mujer en la Edad Media (Vol. 16). Editorial NereaLarrañaga, I., Arregui, B., & Arpal, J. (2004). El trabajo reproductivo o doméstico. Gaceta Sanitaria, 18(4), 31-37.Lagarde, M. (1996). Identidad de género y Derechos Humanos. La construcción de las humanas. p, 1-35.Lázaro Castellanos, R., Zapata Martelo , E., & Martínez Corona, B. (2007). Cambios en el trabajo productivo, reproductivo, las relaciones de poder, y los modelos de género en. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/461/46130303.pdfLerner, G., & Tusell, M. (1990). La creación del patriarcado (pp. 34-36). Barcelona: Crítica.Martínez Carazo, P. C. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (20).Martinez, K. (2015). Tienen sexo las profesiones. Hombres y mujeres en profesiones femeninas y masculinas, el caso de los enfermeros y las ingenieras mecánicas electricistas”Moscovici, S (1979), El psicoanálisis, su imagen y su público, Buenos Aires, Huemul.Mármol Carsí, A. M. (2017). Roles, actitudes y estereotipos de género en ItaliaMartín-Baró, I. (1982). Psicología Social. II Los procesos de socialización . Obtenido dehttp://www.uca.edu.sv/colección-digital-IMB/wpcontent/uploads/2015/11/1982-Psicología-Social-II.pdfMorales, S., & Quiroz, C. (2018). Representación del rol de la mujer en el discurso gubernamental chileno (1990-2016). Perspectivas de la Comunicación, 11(1),Najar, V. (2020). El rol de la mujer en Corea: Revisión de hitos históricos. Revista Digital Mundo Asia Pacífico, 9(16),OMS (2002): Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC: OPS.Pérez Martínez, V. T., & Hernández Marín, Y. (2009). La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión. Revista Cubana de Medicina General Integral, 25(2), 0-0Osborne, R., & Petit, C. M. (2008). La evolución del concepto de género: selección de textos de S de Beauvoir, K Millet, G Rubin y J Butler (selección y presentación: R Osborne y C Molina Petit). Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, (15), 147-182.Saavedra, L. D. (2017). Género y salud: estudio sobre la doble jornada laboral en las mujeres y su relación con el autocuidado de su salud. In IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.Segato, R. L. (2018). La guerra contra las mujeres. Política y Sociedad, 55(2), 639- 643.Torns, T. (2008). El trabajo y el cuidado: cuestiones teórico metodológicas desde la perspectiva de género. Empiria. Revista de Metodología de las ciencias sociales, (15), 53-73.PublicationORIGINAL2021_rol_reproductivo_mujer.pdf2021_rol_reproductivo_mujer.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf504748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f71d1e43-856f-4438-b7e9-6aa8409ad117/downloadade83d7aab41815da1a1c7f0c932c8f8MD512021_rol_reproductivo_mujer-Video.mp42021_rol_reproductivo_mujer-Video.mp4Videoapplication/octet-stream60999443https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bd355881-5527-4052-bdf7-46febc03678f/downloadca9198e1438d034c44049eef937f0010MD522021_rol_reproductivo_mujer-LicenciaUso.pdf2021_rol_reproductivo_mujer-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf693255https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e633c632-703c-4145-9f5e-628fc2efa3f9/downloadd1ae010dea540f74c191687d369397b3MD532021_rol_reproductivo_mujer-Carta.pdf2021_rol_reproductivo_mujer-Carta.pdfCartaapplication/pdf414770https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f548112-de08-4c59-b187-f4d303ed5f73/downloadf00cc333efedd797d320119270b4983cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30ab8608-2cab-4019-94f7-ac78ed5e7ab6/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2021_rol_reproductivo_mujer.pdf.jpg2021_rol_reproductivo_mujer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2533https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/730f2980-0e87-4739-aab7-00dc7482151e/downloadd0e9e8eac717600862fcd69a492a6bccMD562021_rol_reproductivo_mujer-LicenciaUso.pdf.jpg2021_rol_reproductivo_mujer-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5132https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c16483c0-33d6-4953-9a91-e0e1a03b30ec/downloadb4528c33fcb548c1f223722b63be5f5eMD572021_rol_reproductivo_mujer-Carta.pdf.jpg2021_rol_reproductivo_mujer-Carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3346https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa9aa6c7-d969-4500-bb9a-233c73b88220/download120b0ce23af32c12c51057c1594eaddfMD58TEXT2021_rol_reproductivo_mujer.pdf.txt2021_rol_reproductivo_mujer.pdf.txtExtracted texttext/plain101897https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8224f1bf-aea3-4a93-9c5e-67eea36ac0ee/download609ebb275cb41abe638a224624107a85MD592021_rol_reproductivo_mujer-LicenciaUso.pdf.txt2021_rol_reproductivo_mujer-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6000https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3bdc9b95-2b1c-475e-a005-45568c3f4a93/download3cfa4dfea3acf14f6f586953cc4e6a25MD5102021_rol_reproductivo_mujer-Carta.pdf.txt2021_rol_reproductivo_mujer-Carta.pdf.txtExtracted texttext/plain958https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d74ae59e-728d-4f30-a1bb-1150a3fd086b/downloadb5f74368987bb60bdf55013dfde70ab6MD51120.500.12494/35053oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/350532024-08-10 10:12:01.762restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |