Una mirada a la salud mental positiva en dirigentes empresariales y políticos
Desde una perspectiva humanista fenomenológica se analizan en esta investigación las historias de vida de siete dirigentes de empresas o del sector político, quienes narran sus experiencias vividas y a partir de estas, se analiza su perspectiva de salud metal positiva desde cuatro dimensiones o modo...
- Autores:
-
Plaza Lenis, Doralice
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10448
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10448
- Palabra clave:
- Salud mental positiva
Historias de vida
Experiencias de vida
Habilidades sociales
Características similares
Competencias
TG 2010 PSI 10448
Positive mental health
Life Histories
Life's experiences
Social Skills
Similar characteristics
Competitions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Desde una perspectiva humanista fenomenológica se analizan en esta investigación las historias de vida de siete dirigentes de empresas o del sector político, quienes narran sus experiencias vividas y a partir de estas, se analiza su perspectiva de salud metal positiva desde cuatro dimensiones o modos existenciales, el intrapsíquico, el relacional, el proyectivo y calidad de vida o del contexto. La técnica de muestreo empleada fue la de informantes claves, buscando casos típicos paradigmáticos hasta lograr la saturación teórica. Se encontraron como principales resultados, que aun siendo de orígenes y contextos diversos, desde su infancia mostraron algunas habilidades, y desarrollaron rasgos como la disciplina, seguridad en sí mismos, liderazgo, capacidad de adaptación a situaciones adversas, es decir, aspectos que evidencian la inteligencia emocional. Cabe resaltar que la educación ha sido un factor preponderante en sus vidas, han sobresalido con altas notas y reconocimientos, entre otros, becas, premios del mejor bachiller, aspectos que aun hoy forman parte de su forma de ser. El entorno familiar en el que se desarrollaron no fue el más propicio para todos, vivieron incidentes, separaciones, situación económica adversa, pero su capacidad de adaptación no les permitió perder su norte, y sacar adelante sus metas y logros. El apoyo de sus familiares, profesores o allegados en su formación, les permitió reforzar esas competencias que hoy han puesto al servicio social. En cuanto a su salud mental, intentan cultivarla, ponen propósitos positivos a su vida, reflexionan sobre lo que les acontece, buscan una vida placentera, de satisfacción de necesidades y cultivo de sus gustos en el día a día, su capacidad de servicio y el liderazgo ha sido el común denominador. |
---|