Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del Chocó
La Investigación está orientada a determinar las medidas de mitigación y corrección que utiliza el estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui Departamento del Chocó producidos por entables mineros, teniendo en cuenta lo normado en...
- Autores:
-
Palacios Mena, Denier
Moreno Rodallega, Maryuri
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17025
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17025
- Palabra clave:
- Mitigación
Minería
Entables
Corrección
Daños
Derecho ambiental
TG 2019 DER 17025
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_ede52f8e781ccab1ff04f76dc3cfee6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17025 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del Chocó |
title |
Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del Chocó |
spellingShingle |
Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del Chocó Mitigación Minería Entables Corrección Daños Derecho ambiental TG 2019 DER 17025 |
title_short |
Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del Chocó |
title_full |
Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del Chocó |
title_fullStr |
Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del Chocó |
title_full_unstemmed |
Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del Chocó |
title_sort |
Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del Chocó |
dc.creator.fl_str_mv |
Palacios Mena, Denier Moreno Rodallega, Maryuri |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Toro Reina, Martha Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Palacios Mena, Denier Moreno Rodallega, Maryuri |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mitigación Minería Entables Corrección Daños Derecho ambiental |
topic |
Mitigación Minería Entables Corrección Daños Derecho ambiental TG 2019 DER 17025 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 DER 17025 |
description |
La Investigación está orientada a determinar las medidas de mitigación y corrección que utiliza el estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui Departamento del Chocó producidos por entables mineros, teniendo en cuenta lo normado en la Ley 99 de 1993, La Ley 70 de 1993 ley de las comunidades negras, en mención del artículo 29. Los usos mineros se ejercerán previniendo y controlando los factores de deterioro ambiental que puedan derivarse de esa actividad sobre la salud humana, los recursos hidrobiológicos, la fauna y demás recursos naturales renovables relacionados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-28T19:33:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-28T19:33:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Palacios Mena, D., y Moreno Rodallega, M. (2020). Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del Chocó (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17025 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17025 |
identifier_str_mv |
Palacios Mena, D., y Moreno Rodallega, M. (2020). Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del Chocó (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17025 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17025 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVAREZ PINZON. Gloria Lucia, Nuevo Régimen Sancionatorio Ambiental, las infracciones en materia ambiental, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2010, pp. 226 al 233. AMAYA NAVAS. Oscar Darío, La Constitución Ecológica de Colombia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2002, p. 163 AMAYA NAVAS. Oscar Darío, La Constitución Ecológica de Colombia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2002, p. 163 BARROS BOURIE, Enrique. Tratado de Responsabilidad Extracontractual, Santiago de Chile, Jurídica de Chile, 2009, p.220. BARBOSA MOREIRA J.C; A Legitima O para la Defensa Dos Intereses Difusos no Dereito Brasileiro; Temas de Directo Processual; La Legitimación Administrativa para la Defensa de los Intereses Legítimos y los Derechos Subjetivos; San José de Costa Rica, Editorial Investigaciones Jurídicas S.A, 1990, p. 19 BÉNOIT, Francis-Paul, "Essai sur les conditions de la responsabilité en droit public et privé (Problèmes de causalité et d'imputabilité)", EN: J.C.P. pp. 1957.I.1351. BLANCO LOZANO, Carlos. Víctima y Reparación en el Delito Ambiental. En: Revista de Derecho Ambiental; nº 18, 1997, p. 152 BOURGES, C. “La responsabilidad medioambiental: ¿una responsabilidad devaluada?”, (Boletín del Centro Europeo), para el Derecho del Consumo. n° 110, 2005, pp. 7- 8. BRICEÑO CHAVES, Andrés Mauricio. “El daño ecológico. Presupuestos para su definición”, artículo presentado en el V Congreso de Derecho Ambiental Español, marzo de 2004, celebrado en Pamplona. El daño ambiental. T.II. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009. BRICEÑO CHAVES, Andrés Mauricio. Aproximación a los conceptos de daño ecológico y daño ambiental, dos daños en un mismo esquema de responsabilidad,Daño ambiental, T II, Universidad Externado de Colombia, 2009, p. 18. BRICEÑO CHAVEZ. Andrés Mauricio, apuntes de clase Maestría en Derecho de los Recursos Naturales, responsabilidad por daño medioambiental. Universidad Externado de Colombia. 2008 CAFERATTA, Néstor. Introducción al derecho ambiental, PNUMA, 2004, p.73. La responsabilidad por daño ambiental, Programa Regional de Capacitación en Derecho y Políticas Ambientales. EN: Revista de Direito Ambiental, año 8, enero – marzo 2003, Editora Dos Tribunais, Brasil. CASAS, Sergio. Responsabilidad por daños al medio ambiente. En: Lecturas sobre Derecho del medio ambiente. Bogotá: Panamericana, 2003, p. 140 CASTEÑON DEL VALLE, Manuel. Valoración del daño. Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, Ciudad de México, 2006, p. 29 CHAPUS, René. Responsabilité publique et responsabilité priveé. Les influences réciproques des jurisprudences administrative et judicial, 2ª edición, Paris, LGDJ, 1957, pp. 403 y 507. CEPAL, Elementos Conceptuales para la prevención y reducción de daños originados por amenazas socionaturales. Cuaderno N 91, Publicación de las Naciones Unidas, Diagramado e impreso en LOM ediciones, Santiago de Chile, 2005.p 15 CUBIDES CAMACHO, Jorge. De las Obligaciones, Pontificia Universidad Javeriana, segunda edición, p. 193. Congreso de República, ley 23 de 1973, Colombia. CUBIDES CAMACHO, Jorge. De las Obligaciones, Pontificia Universidad Javeriana, segunda edición. DE JOUVENEL BERTRAN, Los orígenes del Estado moderno, Madrid, Magisterio Espanol, Editorial S. A., 1977, pp. 154-157 Diccionario de la Real Academia Española, Vigésima Segunda Edición. 2001. ESTEVE PARDO, José. Ley de responsabilidad medioambiental, comentarios sistemáticos, Madrid, MARCIALES PONS. 2008, p. 121 FALBO, Aníbal J.: El rol del derecho ante la incertidumbre científica en los casos ambientales” J.A. 1995-IV-976. FISCHER. Hans, Los daños civiles y su reparación., Madrid, 1928, Librería Jiménez / Librería A & M Jiménez, p. 322 Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos INREDH. Acciones jurídicas para establecer responsabilidades por daño ambiental en el Ecuador, Quito. 2010, p.336 GOLDENBERG, Isidoro H.- CAFFERATTA, Néstor A. Daño Ambiental. Problemática de su determinación causal, p. 28 y ss, Abeledo- Perrot, 2001; FALBO, Aníbal J.: El rol del derecho ante la incertidumbre científica en los casos ambientales” J.A. 1995-IV-976. GALDÓS, Jorge Mario. “Daño moral colectivo, daños punitivos y legitimación procesal activa”, EN: Revista de Daños, Nro. 6, Daño moral, Rubinzal- Culzoni Editores. p. 113. GOMIS CATALÁ, Lucia. Responsabilidad por daños al medio ambiente, Navarra, Aranzadi, 1998. p. 64 GONZALEZ. R. Recomendaciones para la caracterización del daño ambientalen Temas de Derecho Ambiental, Chile, Editorial Investigaciones Jurídicas, 2001, p.71 Recomendaciones para la caracterización del daño ambiental, EN: Temas de Derecho Ambiental, Costa Rica Editorial Investigaciones Jurídicas S.A., 2001, p. 23. y “Daño Ambiental. Problemática de su determinación causal”. GONZALEZ VILLA, Julio. Derecho Ambiental Colombiano, T.I. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006. P. 133. La vía gubernativa en el derecho del medio ambiente. Lecturas Sobre Derecho Del Medio Ambiente Tomo II. En: Colombia, Universidad Externado de Colombia, V,2. 2001. HENAO, Juan Carlos. El Daño. Análisis comparativo de la Responsabilidad Extracontractual del Estado en el Derecho colombiano y francés. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Santafé de Bogotá D.C., 1998, pp.139 - 140 Responsabilidad del Estado Colombiano por Daño Ambiental, Universidad Externado de Colombia, Santafé de Bogotá. 2000, p.135 Responsabilidad del Estado Colombiano por Daño Ambiental, Universidad Externado de Colombia, Santafé de Bogotá, 2000, p.5 HERMON, C. “La réparation du dommageécologique: Les perspectivesouvertespar la directive du 21 avril 2004”, EN: ActualitéJuridiqueDudroitAdministratif, n° 33, 2004, pp. 1797-1798. JAQUENOD DE ZSÕGÕN, SILVIA. El derecho ambiental y sus principios rectore,3ª, Madrid, Dykinson, 1991, pp. 220 – 352. LARENZ, Karl. Derecho de las Obligaciones. Madrid, Alianza, 1959, p. 193 LITTMANN MARTIN, M. J. Y LAMBRECHTS, C, “Rapport general”, p, 52 citado por Briceño Chávez, Andrés. Aproximación a los conceptos de daños ecológicos y daño ambiental. Dos daños en un mismo esquema de responsabilidad. Daño Ambiental. Tomo II. Universidad Externado de Colombia. 2009. LITMAN MARTIN, M.J. y LAMBRECHTS. C, La spécificité du Dommage écologique. G.MARTIN (Dir), p.46. En Le Dommage Écologique en Droit interne, communautaire et comparé, Actes du Colloque de la S.F.D.E., 21 et 22 mars 1991, París, Edit. Económica, 1992. p.46, LOZANO-HIGUERO Y PINTO Manuel. La protección procesal de los intereses difusos, Madrid, librería Editora Platense, 1983, p. 89. LOZANO-HIGUERO PINTO Manuel, “Intereses difusos y protección del patrimonio cultural español”, en obra colectiva “La Legitimación”, homenaje al profesor doctor Lino PALACIO, 1996, p. 70 La protección procesal de los intereses difusos. Madrid, falta la editorial, 1983. MACIAS, Luis Fernando. El Daño Ambiental, Hacia una reflexión conceptual desde la filosofía y el Derecho Ambienta, El daño Ambiental, T I, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007, p.143 MANAVELLA C., Responsabilidad Civil Ambiental, recopilación contenida en el texto base del curso. Responsabilidad Civil Ambiental de la Universidad para la Cooperación Internacional, San José. Costa Rica, 2000. MARTINEZ RAVE, Gilberto, Responsabilidad Civil Extracontractual, undécima Edición. Colombia, Temis, p. 170 MAZEAUD, Henri y León; TUNC, André. Tratado teórico práctico de la responsabilidad civil delictual y contractual. T.I, V.1. Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1977. MESSINA, Graciela. La responsabilidad civil en la era tecnológica. Tendencias y prospectiva, Buenos Aires, De. Abeledo-Perrot, 1989, p.113 MIGUEL PERALES, Carlos. De La responsabilidad civil por daños al medio ambiente. 2ª ed. Madrid, Civitas, 1994, p. 85 MORALES, E. Análisis jurídico y doctrinario de los ilícitos de contaminación ambiental regulados en los tratados internacionales sobre ambiente y en la legislación ambiental guatemalteca. Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. 2009, p.123. PNUMA. El acceso a la justicia ambiental en América Latina, 2000, p. 32 PIGRETTI, C. “La responsabilidad ambiental”, EN: Revista de DireitoAgrário, Ambiental e da Alimentação, n° 1, 2005, p. 184. PRIEUR, Michel. Droit de l'environnement. e ed. Paris, Editorial Dalloz, Paris, Abelledo – Perrot, 1997, p. 842: RUDA GONZALEZ, Albert. El Daño Ecológico Puro. La Responsabilidad Civil por el Deterioro del Medio Ambiente. Girona, Thompson Aranzadi, 2005, p. 66 SORO MATEO, Blanca, consideracionescríticas sobre el Ámbito de aplicación de la ley de responsabilidad ambiental. En Revista Aragonesa de Administración Pública No 35, 2004, p. 192. STIGLITZ. Gabriel, Responsabilidad civil por contaminación del medio ambiente, LL 1983-A-786. Revista Ambiente y Recursos Naturales, Vol. II, Julio/ Septiembre 1985, p. 30. STIGLITZ, Gabriel A. El daño al medio ambiente en la Constitución Nacional, EN: obra colectiva “Responsabilidad por daño en el tercer milenio”, homenaje al profesor Dr. Atilio Aníbal ALTERINI, Buenos Aires, Abeledo-Perrot. 1997. p. 317. TAMAYO JARAMILLO, Javier. De la responsabilidad civil. De los perjuicios e indemnizaciones. T, IV, Santa fé de Bogotá, Temis S.A., 1999, p, 136 THIEFFRY, P. “Le renforcement de la responsabilitéenvironnementale des entreprises: tendanceslégislativesfrançaise et européenne divergentes”, Gazette du Palais, vol. 124, n° 3, 2004, pp. 1723-1724. VÁZQUEZ GARCÍA, Aquilino. La Responsabilidad por Daños al Ambiente, en Memorias del Segundo Encuentro Internacional de Derecho Ambiental. Foro Consultivo Científico y Tecnológico, México, 2004, p. 28. VALLECILLO, Y. (2009) La reparación civil por daño ambiental en delitos forestales: propuesta de plan de reparación aplicable al área de conservación tortuguero. Universidad de Costa Rica. 2009. VITA, A. La Tutela Giurisdizionale degli Interessi Collettivi nella Prospettiva del Sistema Francese. Aspetti Principali del Problema e Specificazioni in Tema di Protezione degli Interessi dei Consumatori, EN: AAVV. La Tutela degli Interessi Diffusi nel Diritto Comparato; Milano, 1976. Citada EN: CASTAÑON Manuel. PNUMA. Valoración del daño ambiental. Ciudad de México. 2006. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5836cd9-2d26-450a-bd0f-9cb9a41658eb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a4ecefc-5d12-4693-a662-7f944eec06cb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/45202308-a2fb-4f6e-bdc3-bc2647e65cd4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/848de01c-9c1a-46a5-ae17-517582c912ab/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1888b8df-bdca-4fdf-a3c1-82220caab4b7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1440bf4b-9e81-4cf1-988e-ef1e5f82d418/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cfc966b0-bddf-4b09-b216-4d7d3305e723/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a928fa8e36bd5f83f22c6a3d6d0bedc a4dd056cb2f4500d4aa70b9f484f8fd2 2ca1f091f68b9e481bc943a9e6c123a9 b4ee3b404f6353b63d32ba8375c4fbf1 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 49d9538bf34f4ee065dcce7988321fbf 4da87a94aaadea306e76761dceb8451c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247358337122304 |
spelling |
Toro Reina, Martha IsabelPalacios Mena, DenierMoreno Rodallega, Maryuri2020-02-28T19:33:14Z2020-02-28T19:33:14Z2019Palacios Mena, D., y Moreno Rodallega, M. (2020). Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del Chocó (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17025https://hdl.handle.net/20.500.12494/17025La Investigación está orientada a determinar las medidas de mitigación y corrección que utiliza el estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui Departamento del Chocó producidos por entables mineros, teniendo en cuenta lo normado en la Ley 99 de 1993, La Ley 70 de 1993 ley de las comunidades negras, en mención del artículo 29. Los usos mineros se ejercerán previniendo y controlando los factores de deterioro ambiental que puedan derivarse de esa actividad sobre la salud humana, los recursos hidrobiológicos, la fauna y demás recursos naturales renovables relacionados.Introducción. -- 1. Problema de la investigación. -- 2.Formulación del problema. -- 3. Hipótesis. -- 4. Justificación. -- 5. Objetivos. -- 5.1 Objetivo General. -- 5.2 Objetivos Específicos. -- 6. Metodología de la investigación. -- 6.1 tipo de investigación. -- 6.1.1 Aplicada. -- 6.2 El tipo de estudio. -- 6.2.1 jurídico propositivo. -- 6.3 Método de investigación. -- 6.3.1 Método hermenéutico. -- 7.Marcos de referencia. -- 7.1 Estado del arte. -- 8 Marco contextual. -- 8.1 Limites Oficiales. -- 8.2 Jurisdicción Territorial Rural. -- 9 Marco legal. -- 10 Marco teórico. -- 10.1 Declaración de Estocolmo. -- 10.2 Naciones Unidas. -- 10.3 Estudio de Impacto Ambiental de las Zonas Mineras de los Municipios de Tadó, Cértegui e Istmina.-- 10.3 Capacitación en Técnicas de Explotación y Alternativas de Producción Sostenibles en el Departamento del Chocó.-- 10.4Proyecto de Restauración Ambiental de las áreas degradadas por la actividad minera mediante la aplicación de técnicas de repoblamiento vegetal en el municipio de Cértegui -- Departamento del chocó.-- 10.6 Evaluación de la Adaptabilidad de especies vegetales en áreas degradadas por actividad minera en Territorios de Comunidades Afrodescendientes e Indígenas del Chocó Biogeográfico-Cértegui.-- 10.5 Fundamentos jurídicos de la responsabilidad extracontractual del estado.-- 10.7.1 Noción de Responsabilidad.-- 10.7.2 Responsabilidad jurídica.-- 10.7.3 Manifestaciones de la responsabilidad.-- 10.7.4 La responsabilidad de la Administración Pública.-- 10.7.4.1 Evolución del principio de responsabilidad de la Administración Pública.-- 10.7.4.1.1 Etapa primera.-- 10.7.4.1.2 Etapa segunda.-- 10.7.4.1.3 Etapa tercera.-- Capítulo I 11. Características del daño ambiental en el Barrio el Oasis Municipio de Cértegui Departamento del Chocó. -- 11.1El concepto tradicional de daño. -- 11.2 El tratamiento de los daños ambientales en el marco de la doctrina tradicional del derecho y en la del derecho ambiental. -- 11.3Daño ambiental personal (tradicional. -- 11.4 Daño ecológico. -- 11.5 Aproximación jurisprudencial daño ambiental. -- 11.6Caracterización del daño ambiental. -- 11.7 Carácter colectivo y personal de los daños ambientales. -- 11.8 Daño actual -- futuro. -- Capitulo II .-- 12 Identificar la normatividad aplicada por el estado frente a las medidas de control previo, para mitigar y corregir los efectos causados por los entables mineros en el Barrio el Oasis del Municipio de Cértegui Departamento del Chocó. -- 12.1 Normatividad ambiental colombiana. -- 12.2 Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. -- 12.3. -- Autoridad nacional del licencias ambientales. -- 12.4 Parques nacionales naturales de Colombia. -- 12.5Autoridades ambientales regionales. -- 12.6Le la corporación autónoma regional para el desarrollo sostenible del chocó, codechoco. -- 12.7Sentencia T-622 de 2016. Río Atrato como sujeto de derechos. -- 12.8 Estudio de caso.-- 12.8.1Principio de precaución ambiental y su aplicación para proteger el derecho a la salud de las personas.-- 12.8.2Principio de prevención.-- 12.8.3 Presentación del caso y planteamiento de los problemas jurídicos.-- 12.8.4 La acción de tutela y la procedibilidad de la misma para proteger los derechos fundamentales de comunidades étnicas. -- Reiteración de jurisprudencia. -- 12.8.4.1 Requisito de Inmediatez.-- 12.8.5 Legitimación por activa.-- 12.8.6 Cumplimiento del requisito de subsidiariedad.-- 12.8.7La fórmula del Estado social de derecho. -- 12.9 La relevancia constitucional de la protección de los ríos, los bosques, las fuentes de alimento, el medio ambiente y la biodiversidad.-- Contexto general.-- 12.10 Concepto y alcance los derechos bioculturales (biocultural rights).-- Hacia una protección efectiva de la biodiversidad y la bioculturalidad. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía.denierp@hotmail.commaryurirodallega9@gmail.comUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, CaliDerechoCaliMitigaciónMineríaEntablesCorrecciónDañosDerecho ambientalTG 2019 DER 17025Medidas de mitigación y corrección que utiliza el Estado para subsanar los daños producidos por los entables mineros en el Barrio Oasis del Municipio de Cértegui del Departamento del ChocóTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ALVAREZ PINZON. Gloria Lucia, Nuevo Régimen Sancionatorio Ambiental, las infracciones en materia ambiental, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2010, pp. 226 al 233.AMAYA NAVAS. Oscar Darío, La Constitución Ecológica de Colombia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2002, p. 163 AMAYA NAVAS. Oscar Darío, La Constitución Ecológica de Colombia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2002, p. 163BARROS BOURIE, Enrique. Tratado de Responsabilidad Extracontractual, Santiago de Chile, Jurídica de Chile, 2009, p.220.BARBOSA MOREIRA J.C; A Legitima O para la Defensa Dos Intereses Difusos no Dereito Brasileiro; Temas de Directo Processual; La Legitimación Administrativa para la Defensa de los Intereses Legítimos y los Derechos Subjetivos; San José de Costa Rica, Editorial Investigaciones Jurídicas S.A, 1990, p. 19BÉNOIT, Francis-Paul, "Essai sur les conditions de la responsabilité en droit public et privé (Problèmes de causalité et d'imputabilité)", EN: J.C.P. pp. 1957.I.1351.BLANCO LOZANO, Carlos. Víctima y Reparación en el Delito Ambiental. En: Revista de Derecho Ambiental; nº 18, 1997, p. 152BOURGES, C. “La responsabilidad medioambiental: ¿una responsabilidad devaluada?”, (Boletín del Centro Europeo), para el Derecho del Consumo. n° 110, 2005, pp. 7- 8.BRICEÑO CHAVES, Andrés Mauricio. “El daño ecológico. Presupuestos para su definición”, artículo presentado en el V Congreso de Derecho Ambiental Español, marzo de 2004, celebrado en Pamplona. El daño ambiental. T.II. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.BRICEÑO CHAVES, Andrés Mauricio. Aproximación a los conceptos de daño ecológico y daño ambiental, dos daños en un mismo esquema de responsabilidad,Daño ambiental, T II, Universidad Externado de Colombia, 2009, p. 18.BRICEÑO CHAVEZ. Andrés Mauricio, apuntes de clase Maestría en Derecho de los Recursos Naturales, responsabilidad por daño medioambiental. Universidad Externado de Colombia. 2008CAFERATTA, Néstor. Introducción al derecho ambiental, PNUMA, 2004, p.73. La responsabilidad por daño ambiental, Programa Regional de Capacitación en Derecho y Políticas Ambientales. EN: Revista de Direito Ambiental, año 8, enero – marzo 2003, Editora Dos Tribunais, Brasil.CASAS, Sergio. Responsabilidad por daños al medio ambiente. En: Lecturas sobre Derecho del medio ambiente. Bogotá: Panamericana, 2003, p. 140CASTEÑON DEL VALLE, Manuel. Valoración del daño. Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, Ciudad de México, 2006, p. 29CHAPUS, René. Responsabilité publique et responsabilité priveé. Les influences réciproques des jurisprudences administrative et judicial, 2ª edición, Paris, LGDJ, 1957, pp. 403 y 507.CEPAL, Elementos Conceptuales para la prevención y reducción de daños originados por amenazas socionaturales. Cuaderno N 91, Publicación de las Naciones Unidas, Diagramado e impreso en LOM ediciones, Santiago de Chile, 2005.p 15CUBIDES CAMACHO, Jorge. De las Obligaciones, Pontificia Universidad Javeriana, segunda edición, p. 193.Congreso de República, ley 23 de 1973, Colombia.CUBIDES CAMACHO, Jorge. De las Obligaciones, Pontificia Universidad Javeriana, segunda edición.DE JOUVENEL BERTRAN, Los orígenes del Estado moderno, Madrid, Magisterio Espanol, Editorial S. A., 1977, pp. 154-157Diccionario de la Real Academia Española, Vigésima Segunda Edición. 2001.ESTEVE PARDO, José. Ley de responsabilidad medioambiental, comentarios sistemáticos, Madrid, MARCIALES PONS. 2008, p. 121FALBO, Aníbal J.: El rol del derecho ante la incertidumbre científica en los casos ambientales” J.A. 1995-IV-976.FISCHER. Hans, Los daños civiles y su reparación., Madrid, 1928, Librería Jiménez / Librería A & M Jiménez, p. 322Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos INREDH. Acciones jurídicas para establecer responsabilidades por daño ambiental en el Ecuador, Quito. 2010, p.336GOLDENBERG, Isidoro H.- CAFFERATTA, Néstor A. Daño Ambiental. Problemática de su determinación causal, p. 28 y ss, Abeledo- Perrot, 2001; FALBO, Aníbal J.: El rol del derecho ante la incertidumbre científica en los casos ambientales” J.A. 1995-IV-976.GALDÓS, Jorge Mario. “Daño moral colectivo, daños punitivos y legitimación procesal activa”, EN: Revista de Daños, Nro. 6, Daño moral, Rubinzal- Culzoni Editores. p. 113.GOMIS CATALÁ, Lucia. Responsabilidad por daños al medio ambiente, Navarra, Aranzadi, 1998. p. 64GONZALEZ. R. Recomendaciones para la caracterización del daño ambientalen Temas de Derecho Ambiental, Chile, Editorial Investigaciones Jurídicas, 2001, p.71 Recomendaciones para la caracterización del daño ambiental, EN: Temas de Derecho Ambiental, Costa Rica Editorial Investigaciones Jurídicas S.A., 2001, p. 23. y “Daño Ambiental. Problemática de su determinación causal”.GONZALEZ VILLA, Julio. Derecho Ambiental Colombiano, T.I. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006. P. 133. La vía gubernativa en el derecho del medio ambiente. Lecturas Sobre Derecho Del Medio Ambiente Tomo II. En: Colombia, Universidad Externado de Colombia, V,2. 2001.HENAO, Juan Carlos. El Daño. Análisis comparativo de la Responsabilidad Extracontractual del Estado en el Derecho colombiano y francés. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Santafé de Bogotá D.C., 1998, pp.139 - 140Responsabilidad del Estado Colombiano por Daño Ambiental, Universidad Externado de Colombia, Santafé de Bogotá. 2000, p.135Responsabilidad del Estado Colombiano por Daño Ambiental, Universidad Externado de Colombia, Santafé de Bogotá, 2000, p.5HERMON, C. “La réparation du dommageécologique: Les perspectivesouvertespar la directive du 21 avril 2004”, EN: ActualitéJuridiqueDudroitAdministratif, n° 33, 2004, pp. 1797-1798.JAQUENOD DE ZSÕGÕN, SILVIA. El derecho ambiental y sus principios rectore,3ª, Madrid, Dykinson, 1991, pp. 220 – 352.LARENZ, Karl. Derecho de las Obligaciones. Madrid, Alianza, 1959, p. 193LITTMANN MARTIN, M. J. Y LAMBRECHTS, C, “Rapport general”, p, 52 citado por Briceño Chávez, Andrés. Aproximación a los conceptos de daños ecológicos y daño ambiental. Dos daños en un mismo esquema de responsabilidad. Daño Ambiental. Tomo II. Universidad Externado de Colombia. 2009.LITMAN MARTIN, M.J. y LAMBRECHTS. C, La spécificité du Dommage écologique. G.MARTIN (Dir), p.46. En Le Dommage Écologique en Droit interne, communautaire et comparé, Actes du Colloque de la S.F.D.E., 21 et 22 mars 1991, París, Edit. Económica, 1992. p.46,LOZANO-HIGUERO Y PINTO Manuel. La protección procesal de los intereses difusos, Madrid, librería Editora Platense, 1983, p. 89.LOZANO-HIGUERO PINTO Manuel, “Intereses difusos y protección del patrimonio cultural español”, en obra colectiva “La Legitimación”, homenaje al profesor doctor Lino PALACIO, 1996, p. 70La protección procesal de los intereses difusos. Madrid, falta la editorial, 1983. MACIAS, Luis Fernando. El Daño Ambiental, Hacia una reflexión conceptual desde la filosofía y el Derecho Ambienta, El daño Ambiental, T I, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007, p.143MANAVELLA C., Responsabilidad Civil Ambiental, recopilación contenida en el texto base del curso. Responsabilidad Civil Ambiental de la Universidad para la Cooperación Internacional, San José. Costa Rica, 2000.MARTINEZ RAVE, Gilberto, Responsabilidad Civil Extracontractual, undécima Edición. Colombia, Temis, p. 170MAZEAUD, Henri y León; TUNC, André. Tratado teórico práctico de la responsabilidad civil delictual y contractual. T.I, V.1. Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1977.MESSINA, Graciela. La responsabilidad civil en la era tecnológica. Tendencias y prospectiva, Buenos Aires, De. Abeledo-Perrot, 1989, p.113MIGUEL PERALES, Carlos. De La responsabilidad civil por daños al medio ambiente. 2ª ed. Madrid, Civitas, 1994, p. 85MORALES, E. Análisis jurídico y doctrinario de los ilícitos de contaminación ambiental regulados en los tratados internacionales sobre ambiente y en la legislación ambiental guatemalteca. Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. 2009, p.123.PNUMA. El acceso a la justicia ambiental en América Latina, 2000, p. 32PIGRETTI, C. “La responsabilidad ambiental”, EN: Revista de DireitoAgrário, Ambiental e da Alimentação, n° 1, 2005, p. 184.PRIEUR, Michel. Droit de l'environnement. e ed. Paris, Editorial Dalloz, Paris, Abelledo – Perrot, 1997, p. 842:RUDA GONZALEZ, Albert. El Daño Ecológico Puro. La Responsabilidad Civil por el Deterioro del Medio Ambiente. Girona, Thompson Aranzadi, 2005, p. 66SORO MATEO, Blanca, consideracionescríticas sobre el Ámbito de aplicación de la ley de responsabilidad ambiental. En Revista Aragonesa de Administración Pública No 35, 2004, p. 192.STIGLITZ. Gabriel, Responsabilidad civil por contaminación del medio ambiente, LL 1983-A-786. Revista Ambiente y Recursos Naturales, Vol. II, Julio/ Septiembre 1985, p. 30.STIGLITZ, Gabriel A. El daño al medio ambiente en la Constitución Nacional, EN: obra colectiva “Responsabilidad por daño en el tercer milenio”, homenaje al profesor Dr. Atilio Aníbal ALTERINI, Buenos Aires, Abeledo-Perrot. 1997. p. 317.TAMAYO JARAMILLO, Javier. De la responsabilidad civil. De los perjuicios e indemnizaciones. T, IV, Santa fé de Bogotá, Temis S.A., 1999, p, 136THIEFFRY, P. “Le renforcement de la responsabilitéenvironnementale des entreprises: tendanceslégislativesfrançaise et européenne divergentes”, Gazette du Palais, vol. 124, n° 3, 2004, pp. 1723-1724.VÁZQUEZ GARCÍA, Aquilino. La Responsabilidad por Daños al Ambiente, en Memorias del Segundo Encuentro Internacional de Derecho Ambiental. Foro Consultivo Científico y Tecnológico, México, 2004, p. 28.VALLECILLO, Y. (2009) La reparación civil por daño ambiental en delitos forestales: propuesta de plan de reparación aplicable al área de conservación tortuguero. Universidad de Costa Rica. 2009.VITA, A. La Tutela Giurisdizionale degli Interessi Collettivi nella Prospettiva del Sistema Francese. Aspetti Principali del Problema e Specificazioni in Tema di Protezione degli Interessi dei Consumatori, EN: AAVV. La Tutela degli Interessi Diffusi nel Diritto Comparato; Milano, 1976. Citada EN: CASTAÑON Manuel. PNUMA. Valoración del daño ambiental. Ciudad de México. 2006.PublicationTEXT2020_medidas_mitigacion.pdf.txt2020_medidas_mitigacion.pdf.txtExtracted texttext/plain191331https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5836cd9-2d26-450a-bd0f-9cb9a41658eb/download2a928fa8e36bd5f83f22c6a3d6d0bedcMD542020_medidas_mitigacion-LicenciaUsoObra.pdf.txt2020_medidas_mitigacion-LicenciaUsoObra.pdf.txtExtracted texttext/plain5584https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a4ecefc-5d12-4693-a662-7f944eec06cb/downloada4dd056cb2f4500d4aa70b9f484f8fd2MD55ORIGINAL2020_medidas_mitigacion.pdf2020_medidas_mitigacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5128917https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/45202308-a2fb-4f6e-bdc3-bc2647e65cd4/download2ca1f091f68b9e481bc943a9e6c123a9MD512020_medidas_mitigacion-LicenciaUsoObra.pdf2020_medidas_mitigacion-LicenciaUsoObra.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf1255277https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/848de01c-9c1a-46a5-ae17-517582c912ab/downloadb4ee3b404f6353b63d32ba8375c4fbf1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1888b8df-bdca-4fdf-a3c1-82220caab4b7/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_medidas_mitigacion.pdf.jpg2020_medidas_mitigacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3014https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1440bf4b-9e81-4cf1-988e-ef1e5f82d418/download49d9538bf34f4ee065dcce7988321fbfMD562020_medidas_mitigacion-LicenciaUsoObra.pdf.jpg2020_medidas_mitigacion-LicenciaUsoObra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5178https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cfc966b0-bddf-4b09-b216-4d7d3305e723/download4da87a94aaadea306e76761dceb8451cMD5720.500.12494/17025oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/170252024-09-25 17:04:43.453open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |