Efectos psicosociales en familias víctimas de desaparición forzada del departamento del Cauca, durante el periodo de los años 80 y 90

Este trabajo, propone como objetivo principal, comprender el impacto psicosocial de la desaparición forzada en las familias víctimas considerando experiencias (situaciones abordadas, miembros de la familia, sistema y dinámica familiar, definiciones de trauma y duelo por pérdida ambigua), referentes...

Full description

Autores:
Campo Ledesma, Julián
Vergara Potosi, Karen Lucia
Tovar Majin, Yelsi Yanine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52400
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52400
Palabra clave:
Desaparición forzada
Impacto psicosocial
Familias víctimas
TG 2023 PSI 52400
Forced disappearance
Psychosocial impact
Victim families
Rights
embargoedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Este trabajo, propone como objetivo principal, comprender el impacto psicosocial de la desaparición forzada en las familias víctimas considerando experiencias (situaciones abordadas, miembros de la familia, sistema y dinámica familiar, definiciones de trauma y duelo por pérdida ambigua), referentes teóricos (epistemológicos y metodológicos), retos y procesos en el contexto colombiano y que se abordan desde intervención psicológica. Se aborda un diseño cualitativo, de orden hermenéutico, que indaga sobre los efectos a nivel psicosocial que genera la desaparición forzada sobre las familias de las víctimas, situación que se aborda en un contexto social y que pone de manifiesto la interpretación de dicho flagelo en palabras de los participantes y que da sentido a la conclusión del estudio. Así pues, se cuenta con la participación de una familia del Cauca, víctima de desaparición forzada durante el hecho acontecido en el periodo de los años 80 y 90, con el fin de lograr y obtener una comprensión más profunda de dicha perspectiva, así como los criterios, creencias, procesos y motivación, que se derivan de la vivencia. A través de la aplicación y análisis de los instrumentos metodológicos de orden etnográfico como la entrevista, observación cualitativa, que dan sentido posteriormente a una mirada del conflicto y sus representaciones desde la perspectiva de las víctimas.